Frecuencia respiratoria diap

Post on 23-Jun-2015

23.767 views 0 download

description

frecuencia respiratoria

Transcript of Frecuencia respiratoria diap

Respiración

Universidad Nacional Autónoma de Mexico

Marjhot tenorio

ODONTOLOGIA

Proceso fisiológico vital para los organismos aeróbicos en el que se da un intercambio gaseoso con su medio ambiente en el que se capta oxígeno y se desecha bióxido de carbono.

RESPIRACION

RespiraciónActo respiratorio

Proceso cíclico

Asegura ingreso de aire en los pulmones

Dos movimiento

s

Inspiración espiración

Rítmicos y suceden a intervalos regulares

Valoración respiratoria

frecuencia profundidad

Ritmo de los movimientos respiratorios

LA RESPIRACIÓN HUMANA CONSTA BÁSICAMENTE DE LOS SIGUIENTES PROCESOS

LA INSPIRACIÓNLa inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire, específicamente el oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). La comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea.Este proceso es realizado con la intervención del diafragma y la ampliación del tórax con la contribución de los músculos intercostales externos, esternocleidomastoideos, serratos anteriores y escalenos en la respiración forzada.Este proceso se lleva a cabo gracias a la diferencia de presiones tales como la presión pleural (presión del líquido interpleural), alveolar (presión del aire ubicado en el interior de los alveolos) y transpulmonar (diferente presión existente entre el interior y exterior de los pulmones).

LA ESPIRACIÓNLa exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos eliminando el dióxido de carbono. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. Los músculos puestos en juego, al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.

NOTA : FRECUENCIA RESPIRATORIA: Es la cantidad de veces que el hombre inhala y exhala aire de sus pulmones tomadas como un solo movimiento.

Respiración normal

Mov. Hacia arriba y hacia abajo del diafragma

Elevación y descenso de las costillas

Inspiración espiración

Contracción del diafragma tira de las superficies inferiores de los pulmones hacia abajo.

Retroceso elástico

Diafragma relaja

Pulmones pared torácica estructuras abdominales que comprimen los pulmones

Volúmenes y capacidades pulmonares

espirometria

Ventilación pulmonar

Registra movimiento del volumen de aire que entra y sale de los pulmones

espirograma

Indica variaciones del volumen pulmonar

respirando en diferentes condiciones

¿ Que es frecuencia respiratoria ?

número de veces que una persona respira por minuto

persona está en reposo

medir

Frecuencia > de 25 o < 12 (en reposo) se podría considerar anormal.

contar el número de respiraciones

durante un minuto

contando las veces que se eleva su pecho

F.R. normal adulto en reposo oscila entre 12 y 20 respiraciones x min.

Lavarse las manos

Cumplir “reglas generales para control de signos vitales.

Paciente posición cómoda (evitando que se percate que se va a controlar la respiración)

Colocar mano derecha sobre la muñeca del paciente simulando controlar el pulso.

Observe los movimientos del tórax atreves de la ropa del paciente

¿ como se toma la

frecuencia respiratoria?

Paciente en estado de reposo, emocionalmente tranquilo y relajado

No haber ingerido alimentos en los últimos 15 min

Equipo básico para la toma de la FR

• Reloj segundero.

• Hoja de registro.

• Bolígrafo

F.R. SEGUN EDAD

ETAPA

• Recién nacidos…………….• Niño…………………………….• Pre Adolescente…………..• Adolescente…………………• Adulto………………………....• Adultos a ejercicios………

moderados• Atletas………………………….

RESPIRACIONES MINUTO

• 40 - 60• 24 - 30• 20 - 30• 18 - 26• 12 - 20• 35 - 45

• 60 - 70

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD

Aumenta con…

• Acidosis• Lesiones SNC(p.)• Ansiedad• Intoxicación ac.AS• Hipoxemia• Dolor

Disminuye con…

• Alcalosis• Lesiones SNC(c.)• Miastenia gravis• Sobredosis

narcóticos• Obesidad extrema

Costilla rota

Observacion del paciente

Hepatomegalia, ascitis

Trastorno neurologico

Trastorno electrolitico

Infeccion

M.D dolor, irritacion

TAQUIPNEA BRADIPNEA

pleuresia

CAUSAS

Recién nacido

A los 5 años

15 a 20 años

ancianos

44

26

12- 20

12- 20F.R promedio se eleva al avanzar la edad y la expansión torácica tiende a declinar

Debido al aumento de la rigidez de la

pared torácica

Variaciones de la frecuencia respiratoria

• Respiración superficial y rápida; Frecuencia respiratoria

rápida y superficial

• >20 resp. X min adulto

• > 30 en niños

• > 50 en el lactante.

• La respiración puede ocurrir con o sin cambio en la profundidad de la respiración.

taquipnea:

Taquipnea

bradipnea

• Lentitud anormal de la respiración.

• < 10 resp. X min adulto

• < 20 en escolares

• < 30 en lactantes.

• Respiración común durante el sueño o el estado de relajación.

• causada por: hipertensión intracraneal, narcóticos y sedantes.

• Bradipnea espiratoria: asma, bronconeumopatías crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

• Bradipnea inspiratoria: obstáculos laringo-traqueales

Bradipnea

• Alteración que aumenta la profundidad de la respiración

• Aumento normal en la frecuencia y profundidad de la respiración.

• Presente en acidosis diabética, después de ejercicio intenso y estados emocionales de gran intensidad.

• respiración aumentada en frecuencia, pero disminuida en amplitud

• Estas formas de respiración se pueden ver en estados febriles, sepsias, embolias pulmonares, etc.

Hiperpnea :

Hiperventilación:

Polipnea:

• Aumento notable de la frecuencia y profundidad respiratorias.

• Relacionada con acidosis grave de origen diabético o renal

Respiración de Kussmaul:

• se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente (fase en "crescendo") y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea (fase en "decrescendo"); esta secuencia se repite sucesivamente.

• Se observa en insuficiencia cardíaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.

Respiración de Cheyne Stokes:

*Apnea: Cese de la respiración.

• Dificultad o esfuerzo para respirar.

• Disnea inspiratoria : en obstrucción (tumor, cuerpo extraño, laringitis intensa o compresión extrínseca de tráquea o bronquios de gran calibre), retracción de los espacios intercostales.

• Obstrucción inspiratoria (tráquea o laringe) se acompaña de ruidos de tono bajo o gallos

• D. espiratoria : obstrucción de los bronquiolos y bronquios de menor calibre

Disnea:

estridores

Asma , bronquitis, enfisema obstructivo

Abombamiento de los espacios intercostales

• Debido al estrechamiento de las vías respiratorias .

• A la obstrucción localizada de un bronquio principal por un tumor o cuerpo extraño.

Respiración ruidosa:

Ruidos:

• Roncos y sibilancias: Indican disminución de la luz bronquial, son más intensos en la espiración.

• Coronaje: Sonido intenso, parecido al soplido de un cuerno. Indica estrechamiento de porciones superiores del tubo aéreo: laringe, tráquea, bronquios gruesos.

• Tos: Es un reflejo que consiste en una espiración brusca destinada a expulsar elementos irritantes de la laringe, la tráquea o los bronquios, aunque también puede deberse a irritaciones.

TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO

• Respiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una espiración rápida separada de un intervalo de la respiración siguiente. No muestra disnea.

Acidosis

Coma diabético

Coma urémico

RESPIRACION GRANDE DE KUSSMAUL

• Consiste en breves pausas apneicas sucesivas pero en los periodos intermedios la respiración es regular y de profundidad normal.

• Puede indicar lesión del centro respiratorio (meningitis, tumores, hematoma extradural).

RESPIRACION DE BIOT

• Consiste en la sucesión alternada de una respiración grande y de otra pequeña.

• Se observa en gente con desnutrición o caquécticos.

RESPIRACION ALTERNANTE

• Respiraciones cada vez mas profundas hasta un cierto limite, a partir del cual disminuye la amplitud.

• Después de un esfuerzo físico y prolongado.

RESPIRACION EN ESCALERA

RESPIRACION SUSPIROSA O DISFRÉNICA

• Serie de inspiraciones profundas seguidas de una espiración rápida.

• Personas con tensión emocional

RESPIRACION SUSPIROSA O DISFRÉNICA

• La inspiración ruidosa y rápida se sigue de una espiración violenta.

• Después de ejercicios físicos y de excitaciones psíquicas.

RESPIRACION JADEANTE

• Temperatura• Oral 37 se toma en 3 min • Rectal 37.5 se toma en 1 min• Axilar 36.5 se toma de 3 a 5 min

• Respiración• Recién nacido 30 a 80 x minuto• Lactantes menores de 20 a 40 x minuto• Lactante mayores (2 a 4 años) de 20 a 30 x minuto• Escolares (de 6 a 8) de 20 a 25 x minuto• Adultos de 16 a 20 x minuto

• Pulso • Recién nacido 130 a 140 x minuto• Niños 1 año de 80 a 100 x minuto• Adultos 72 a 80 x minutos• Ancianos 60 o menos x minutos