Francis P. Hunkins EDUC 363 Diseño y Planificación Curricular Brenda V. Mojica Báez Vivian...

Post on 03-Feb-2016

593 views 70 download

Transcript of Francis P. Hunkins EDUC 363 Diseño y Planificación Curricular Brenda V. Mojica Báez Vivian...

Francis P. Hunkins

EDUC 363

Diseño y Planificación Curricular

Brenda V. Mojica Báez

Vivian Acevedo

Dra. María J. García Adorno

Biografía

Nació en mayo de 1938.

Fue educador de escuela elemental.

Fue profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Washington durante 35 años.

Especialista en desarrollo curricular, problemas y teoría del currículo en general.

Fue Director del Área de currículo e instrucción de la Universidad de Washington (1995-2000).

Permanece activo como miembro de la “Association for Teaching and Curriculum.

Fue profesor visitante dos veces en la Universidad de Monash en Australia y del Instituto de Educación en Hong Kong.

Ha escrito sobre 21 libros educativos y numerosos artículos de para revistas de educación.

Actualmente esta retirado y viven en Seattle, Washington.

Modelo Técnico Científico

Propósito

Presentar un modelo de 7 etapas con enfoque lineal y racional al desarrollo curricular, en el cual, según Hunkins el conocimiento es la única fuente del currículo y la sociedad y el conocimiento de los estudiantes son filtros en la selección del contenido.

Características del Modelo Es un paradigma,

representa la estrategia de

retro-comunicación con

líneas entrecortadas.

La retro-comunicación se

da en todas direcciones y entre

todos los componentes, lo

que le imparte una mayor dinámica.

Provee para un proceso de evaluación continua.

Etapas del Modelo

Etapa 2Diagnóstico del Currículo

Etapa 1Conceptualización y legitimización del

Currículo

Etapa 3Selección y Organización del Contenido

Etapa 5Implantación del Currículo

Etapa 4Selección y Organización de experiencias de

aprendizaje.

Etapa 6Evaluación del Currículo

Etapa 7Mantenimiento del Currículo

Dado que incorpora a su modelo estrategia de

retro-comunicación y ajuste al modelo, tiende a ser dinámico, susceptible y flexible a los constantes

cambios.

Concentrado en el estudiante.

Puntos que favorecen el Modelo

Enfatiza la importancia de la selección de contenido y

provee para el entrenamiento curricular.

El proceso de evaluación y diagnóstico es continuo.