Fr Actur Amien To

Post on 03-Nov-2014

19 views 0 download

Tags:

Transcript of Fr Actur Amien To

FRACTURAMIENTO

ING. HECTOR ROMAN FRANCO

UPSE

CONTENIDO

INTRODUCCION:

1. OBJETIVOS Y USOS FRACTURAMIENTO HIDRAULICO

2. ESFUERZOS EN FRACTURAS INDUCIDAS

3. CRITERIOS GENERALES PARA INTENTAR UN FRACTURAMIENTO

3.1 PRUEBAS DE POZO

4. COEFICIENTE COMBINADO DEL FLUIDO FRACTURANTE

4.1 FLUIDOS CONTROLADOS POR LA VISCOSIDAD

4.2 FLUIDOS CONTROLADOS POR LAS PROPIEDADES DEL YACIMIENTO

4.3 FLUIDOS CONSTRUCTORES DE PARED

5. AREA DE LA FRACTURA

6. ANCHO DE FRACTURA

7. FLUIDOS FRACTURANTES Y ADTIVOS

8. MATERIALES DE SOSTEN Y CONSIDERACIONES

9. DISPOSICION DEL MATERIAL DE SOSTEN EN LA FRACTURA

10. ESPACIAMIENTO DEL MATERIAL DE SOSTÉN

11. OPTIMIZACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ARENA PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE FLUJO

12. DISTRUBUCIÓN DEL MATERIAL DE SOSTÉN EN FRACTURAS VERTICALES

13. HIDRÁULICA DEL FRACTURTAMIENTO

14. BOMBEO DE LA MEZCLA (fluido fracturante + material de sostén)

15. FACTORES DE DISEÑO DE UN FRACTURAMIENTO

15.1 DISEÑO DE UN FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO

16. FRACTURAMIENTO ÁCIDO

17. ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD

FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO

ESTRATO IMPERMEABLE

ESTRATO IMPERMEABLE

ZONA PERMEABLE

FLUIDO DEL POZO

FLUIDO AL INICIO DE LA FRACTURAFLUIDO CON ELEMENTO DE SOSTÉN

OBJETIVOS DEL FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO

• BYPASEAR LA ZONA DE DAÑO DE UN POZO.

• CREAR UN CANAL DE FLUJO DE ALTA CONDUCTIVIDAD.

• MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL POZO.

PROCESO GENERAL DEL FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO

• DEFINIR LA ZONA DAÑADA O ZONA A FRACTURAR.• BAJAR TUBERÍA CON EMPACADURA DENTRO DEL

POZO.• SELECCIONAR LA EMPACADURA ENCIMA DE LA

ZONA.• FORZAR LOS FLUIDOS CON PRESIÓN HASTA

ALCANZAR Y SUPERAR LA PRESIÓN DE FRACTURA DE LA ROCA.

• BOMBEAR HACIA LA FRACTURA CREADA, FLUIDO CON MATERIAL SÓLIDO RESISTENTE (ARENA, CARBOLITA, OTROS).

• LIBERAR PRESIONES EN SUPERFICIE, LOGRANDO QUE LA FRACTURA (RANURA) QUEDE SOPORTADA POR EL MATERIAL SÓLIDO QUE SE BOMBEÓ.

ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO

ZONA A FRACTURAR

BOMBEO DE MATERIALES AL INICIO DE LA FRACTURA

FRACTURA REALIZADAY SOPORTADA POR ELMATERIAL SÓLIDO

MATERIALBOMBEADO

FLUIDO DELPOZO

FLUIDO DELPOZO

CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD DE POZOS

1. BAJA PERMEABILIDAD DEL YACIMIENTO O BAJA PRESION DE YACIMIENTO ΔP=(Pe-Pwf).

2. ALTO VALOR DE µo CORTE DE AGUA O DE GAS.

3. DAÑO A LA FORMACION (HINCHAMIENTOS DE ARCILLAS, BLOQUEOS, EMULSIONES. ETC)

4. PROBLEMA CON EL EQUIPO MECÁNICO (BOMBAS, TUBERIAS, VÁLVULAS DE GAS LIFT, ETC)

5. FLUJO NO – DARCY. TURBULENCIA.

1. TAPONADAS (ESCALA, PARAFINA, DIBRIS, CEMENTO, ACERO).

2. CALIDAD DEL CAÑONEO (GEOMETRÍA, PENETRACION, DENSIDAD, DIÁMETRO EXTERNO).

3. CAÑONEAR MEJOR EN 360º.

4. CAÑONEAR PROFUNDO ( > 6” ).

5. PENETRACION PARCIAL (PORCENTAJE DE ESPESOR CAÑONEADO).

PROBLEMAS CON LAS PERFORACIONES

PROBLEMAS FÁCILES DE TRATAR

PROBLEMAS DIFÍCILES DE TRATAR

1. PROBLEMAS EN LA FORMACION CERCA AL POZO.

2. PROBLEMAS EN LAS PERFORACIONES O LINERS RANURADOS.

3. PROBLEMAS CON EL EQUIPO DE PRODUCCION.

1. BAJA CAPACIDAD DE LA FORMACION (KH). BAJA K O BAJA H, O AMBOS. SON PROPIEDADES DE FORMACION.

2. BAJA Kro.

3. BAJA POROSIDAD Φ. CALCULE CUANTO VALE N Y Np

4. ALTO GOR. POZOS DEPLETADOS.

5. ALTO µo. PODRIA USAR CALOR O SOLVENTE

6. ALTO WOR (ACUÍFEROS ACTIVOS).

7. FLUJO NO - DARCY

CARACTERÍSTICAS DE UNA FRACTURA

ANCHO

LARGO

ALTO