Foro Equipo N° 4

Post on 14-Jul-2015

470 views 4 download

Transcript of Foro Equipo N° 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGOGICO BARQUISIMETO“DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

“Reflexión sobre el Diseño Curricular”, “Autonomía Integradora y transformación

Social.Integrantes:

Chirinos, Yuri : C.I.Nº 16.278.838Herrera Carmen C.I. Nº 14.398.406 Mendoza Egilda C.I.Nº5.259.705

Pérez Alfredo C.I.Nº 14.591.185Pérez Arleth C.I.Nº 14.591.186

Profesora:Olga Molano

En la antigüedad del conocimiento de la época, de tipo cultural, así como las habilidades ocupacionales se transmitían de acuerdo con la madures de los musulmanes. Se basaba en el estudio de la apalabra escrita. Por varios siglos, el modelo curricular Helénico ha sido el que más ha influido en el mundo. Por ejemplo: Platón comenzó con la gimnasia, seguida de la danza, la canción y la poesía.

Talón de Aquiles

Errores: Mental e Intelectual

Lo In

esper

ado

Siete Artes Literarias

El imprinting

Error de Razón

La Noología

Ceguera

Paradigmátic

a

El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español)

En la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.

El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran

El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica

El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza

El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación

El nuevo currículo garantiza un sistema educativo integral

Siempre procura acercarse a la realidadSiempre procura acercarse a la realidad

Se preocupa por lo Se preocupa por lo que es la realidadque es la realidadsocioculturalsociocultural

Se interesa en lo Se interesa en lo Socio/laboral o en loSocio/laboral o en loSocio/ocupacionalSocio/ocupacional

Para que o Para que o (por qué)(por qué)

Educación Educación FormalFormal

Educación Educación ProfesionalProfesional

Existen Existen DiferenciasDiferencias

DISEÑO CURRICULAR Y FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICADISEÑO CURRICULAR Y FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

Generar personas eficientes y mejorar el Generar personas eficientes y mejorar el sistema de educaciónsistema de educación

VISIÓN

MISIÓN

DISEÑO CURRICULAR Y DISEÑO CURRICULAR Y FORMACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICATÉCNICA

Tiene como propósito formar un ser social, integral, emprendedor y de calidad, en donde el aspecto del ser social busca fortalecer la responsabilidad, la honestidad y el amor al trabajo; a su vez de capacitar y actualizar jóvenes aptos para responder a las necesidades y expectativa de la sociedad, buscando en incentivar en los participantes el desarrollo de habilidades, competencias, destrezas y conocimientos teórico practico en la especialidad industrial, mención electrónica y orientada a las telecomunicaciones; promoviendo de esta manera el desarrollo endógeno intercambio con la comunidad y el sector productivo.

En la formación de Técnicos Industriales Robinsonianos, así como también ser visionarios, emprendedores, proactivos, agentes de cambio, con profundo sentido humanista, gran nivel de investigación, dominio integral de las tecnologías de información, industriales y científicas, comprometidos con el desarrollo socio-económico y cultural del país. Sus egresados ejercerán su profesión con eficiencia, eficacia y solvencia ética, promoviendo el desarrollo endógeno regional y nacional.

Un nuevo modelo que ofrece:

Aprendizaje fundamentado en el saber hacer bien.

Estructura modular flexible Integración Comunitaria

Sistema de certificación y

acreditación de competencias

(DARINCO)

Enfoque curricular por competencias

(Por mención)

Formación terminal.(Periodo de Pasantía: Son 3: Pre- Pasantías, Pasantía y Post-Pasantías)

Oportunidad de inserción exitosa en el mercado laboral

¿Sabes cómo nace un paradigma? (Transformación Curricular)

Un grupo de científicos colocó cinco monos Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de escalera y, sobre ella, un montón de bananas.bananas.

Cuando un mono subía la escalera para agarrar Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.agua fría sobre los que quedaban en el suelo.

Después de algún tiempo, cuando un mono Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a golpes.agarraban a golpes.

Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.escalera, a pesar de la tentación de las bananas.

Entonces, los científicos sustituyeron uno de los Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le acomodaron tremenda golpiza.quienes le acomodaron tremenda golpiza.

Después de tantos moretones por las golpizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera. (aunque nunca supo por qué lo golpearon realmente).

Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo.El primer sustituto participó con entusiasmo de la golpiza al novato.Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear.El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido.

Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.

Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentaban subir la escalera, con certeza la respuesta sería:

No sé, las cosas ¡siempre se han hecho así, aquí!

¿Te suena conocido?

Quizás es que no nos hemos preguntado por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si tal vez las podemos hacer de otra.

“Solo hay dos cosas infinitas en el mundo:

El universo

y la estupidez humana....”

Albert Einstein