Formación y Medios de Comunicación. Introducción La televisión, computadora y teléfono como una...

Post on 01-Jan-2015

9 views 1 download

Transcript of Formación y Medios de Comunicación. Introducción La televisión, computadora y teléfono como una...

Formación y Medios de

Comunicación

Introducción

La televisión, computadora y teléfono como una nueva “alternativa de comunicación”, son al mismo tiempo una promesa y una amenaza para los niños.

Para asumirla como una promesa es necesario, mejor dicho urgente, que tanto padres como hijos se vuelvan receptores críticos.

Sin descartar la vigilancia que los padres deben tener hacia sus hijos en el uso de los medios, debemos encontrar una forma simple y efectiva para enseñar a nuestros hijos cómo seleccionar y asimilar lo que ven, oyen y leen.

Los Niños aprenden de la TV

Amplía el mundo de los niños.

Fomenta la imaginación.

Incrementa el vocabulario de los niños.

Medio de comunicación y diálogo familiar.

Los Niños aprenden de la TV

Produce una imagen irreal del mundo.

Limita la imaginación y creatividad.

Puede distorsionar los valores morales del matrimonio y la familia.

Influye en el desarrollo de comportamientos y aficiones.

Los Comerciales

Los niños son los más

fáciles de promover

al consumo, es

importante

hablarles de los

fines de venta y

aprender a criticar

comerciales.

La Pornografía

Violación en las técnicas audiovisuales del derecho a la privacidad del cuerpo humano en su naturaleza masculina y femenina.

Los niños y los jóvenes son los especialmente vulnerables.

La pornografía, como la droga, causan dependencia y se busca material cada vez más excitante.

La Violencia

Estos son algunos de los efectos que produce la violencia en los medios de comunicación: Incremento de la agresividad. Insensibilidad e intolerancia. Miedo y desconfianza. Ver la violencia como una solución

viable a los problemas.

El reto: los niños deben aprender a darle

su justo valor a lo que se proyecta o difunde.

La Radio

Algunos consejos:

Sintonizar programas hablados.

Comentar lo que se oye. Aprovecha los momentos

en que se viaja con la familia para conversar sobre noticias.

Estimular la imaginación con los que narran cuentos y aventuras.

La Música

Un consumo consciente de la música.

La Música es:

Fuente de entretenimiento.

Estimulación al estado de ánimo.

Factor para la formación de la identidad personal y

grupal.

Ocasión de enseñanza y convivencia familiar al escuchar y

analizar canciones juntos.

Fuente de conocimiento.

Es aconsejable tener la computadora en un espacio familiar.

Contratar un servidor de línea confiable.

Internet

Tener un objetivo para navegar.

Limitar el tiempo de navegación.

Seleccionar con nuestros hijos los sitios favoritos.

Internet

Internet

Internet

Hablar con nuestros hijos del peligro de encontrar material nocivo.

Evitar que conversen en los chats con desconocidos que les pidan datos personales.

Buscar video-juegos de sano

entretenimiento.

Los Videojuegos

Establecer un tiempo

limite.

Jugar con ellos de vez en cuando.

Los Libros

Ejemplo de los padres

Material supervis

ado y accesible

Fomentar el gusto

a la lectura es un reto

Formar para ser receptores críticos

Establecer límites

de tiempo.

Elige programación congruente a tu forma de

pensar.

Evitar televisión en

las recámaras.

Participación activa y

ejemplo de los padres.

Ver tele en familia y

evaluar los mensajes

juntos.

Hacer una guía

televisiva.

Alternativas que ayudan a contrarrestar el abuso de

los medios

Propiciar el contacto con la naturaleza, realizar actividades como:

Cultivo de la tierra. Crianza y cuidado de animales Paseos al aire libre etc. Juegos según la edad Actividades deportivas Asistir a eventos culturales.

Conclusión

Tengamos presente que:

El abuso de los medios priva a los niños del ejercicio de reflexión e interiorización, lo que provoca: que no se conozcan a si mismos; que sean fácilmente manipulables; que no puedan atender a su parte espiritual, que se les dificulte la comunicación con su Creador.