FONEMA S

Post on 26-Oct-2014

460 views 1 download

Tags:

Transcript of FONEMA S

FONEMA

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

FONEMA S

Fonema G (afonado)

• LINGUOVELAR FRICATIVO

AFONADO CONTINUO

Descripción: La descripción ,enseñanza y ejercitación asociada ,se

corresponde con la del fonema J ,

el usa de G afonada como grafema está en relación directa con la memoria y atención visual ,

ya que, fonológicamente es equivalente al fonema J

Fonema G (afonado)

1 En vocabularioGEa. En posición inicial gelatina genovés geraios gema gente gerundio gemelo gentil germinación gemido gentileza germano generación geofísica gesta general geografía gestación

Fonema G (afonado)

b. En posición intervocalica agente recoger muge vegetal elige agencia progenie sugestión regente erige agenda progenitor sugerir vegetariano digestión tragedia Rogelio sugestivo vegetación vigésimo

Fonema G (afonado)

Gia .En posición inicial giba giro gira giga gigante gitana girar Gilberto gimnasia ginebra girasol gimotear gimnasio gil giratorio giroscopio

Fonema G (afonado)

B .En posición intervocálicaagita lógica mugido égido digitalagitado sugiere elegido púgil higienefugitivo regional régimen rígido trágico exigir registro mágico plagio corregir

Fonema G (afonado)

2 En oraciónGerardo come gelatina de limónSe oye los gemidos de los gemelosEse general es genovésEse gestor en muy gentil

3 E n versos rimadosEse mago es gentil, El general germanocon gestos mágicos, saludo con la manoconvirtió un girasol al gerente genovés;En gelatina de limón que tiene la gorra puesta al revés

Fonema G (afonado)

4 En grupos consonánticosPara la conservación del G afonado después de consonantes,

ejercitar en los siguientes gropos : LG ; NG Y RG

Fonema G (afonado)

FONEMA G ( Fonado)

• Linguovelar Fricativo• Fonado continuo

Descripción: Posición de los órganos ,previa a la emisión

Arcada dentarias separadas Labios: separados y flojos

Lengua: La punta de la lengua se apoya en la cara interna de los incisivos inferiores , mientras que la base se eleva para tocar el paladar blando con sus bordes laterales, formando así una oclusión incompleta en la parte central.

Velo: permanece elevado, para permitir la salida bucal del aire sonoro.

FONEMA G ( Fonado)

Producción: El aire fonado sale en forma continua por la abertura formada

entre la zona central de la base de la lengua y el paladar blando, produciendo el sonido característico.

FONEMA G ( Fonado)

Áreas de percepción:

Visual: la boca abierta deja ver la base de la lengua elevada

Audición: Se percibe un raspado sonoro, que perfectamente se puede diferenciar de los fonemas linguovelares C/Q y J

Táctil : se percibe un cosquilleo en la base de la lengua y en el cuello, percibir como se eleva la base de la lengua, colocando la mano debajo de la barbilla.

FONEMA G ( Fonado)

.

Enseñanza: Ejercicios preparatoriosRespiración: ejercicio de Inspiración nasal y

espiración bucal continuoSoplo: ejercicios de soplo bucal continuo y

suave ,con percepción táctil y elementos Labios: mantener la boca abierta con los

labios flojos

FONEMA G ( Fonado)

Lengua:Elevar la base de la lengua hasta tocar el paladar

blandoEmisión de silabas con C/Q y con JHacer gárgarasBostezar con fuerzaAcostado ,inspirar profundamente por la nariz y

emitir : E….G….E…….; EG….En la misma posición corporal y con la mano sobre el

cuello para percibir la vibración de la glotis, emitir el sonido de la G : EGGUE,EGUI.EGA.EGO,EEGU

Ejercitar las sílabas directas y el fonemas entre vocales

FONEMA G ( Fonado)

Alteración: técnicas de corrección1. Ausencia de tono laríngeo (sale como J)Percepción táctil colocando la mano sobre el cuello

para reconocer la diferencia entre el fonema G fonado y el fonema J/G afonado.

Emisión de: y ……EGUE; Y……EGUEEmisión de: YEGUE, YEGUI ,YEGA ,YEGO ,YEGUEjercitación del fonema vocales y vocabulario con

posición intermedia

FONEMA G ( Fonado)

2. Deficiente elevación de la base de la lengua• Acostado emitir :EQUEG….EQUEG….EQUEG• Emitir: CG…..A; CG…..O; CG….U ; CG…..UE;

CG…..UI• Luego ejercitar las silabas directas y su

correspondiente vocabulario en posición inicial• Si es necesario ,con la espátula se sostener la

lengua en la parte media, empujándola levemente hacia atrás y hacer emitir : G…..;G……UE, G………UI; G …….A ; G…….O ; G….U

FONEMA G ( Fonado)

2. Deficiente elevación de la base de la lengua• Acostado emitir :EQUEG….EQUEG….EQUEG• Emitir: CG…..A; CG…..O; CG….U ; CG…..UE;

CG…..UI• Luego ejercitar las silabas directas y su

correspondiente vocabulario en posición inicial• Si es necesario ,con la espátula se sostener la

lengua en la parte media, empujándola levemente hacia atrás y hacer emitir : G…..;G……UE, G………UI; G …….A ; G….O; G……U

FONEMA G ( Fonado)

3.Oclusión completa ( sustituye por C/Q )• Emisión del fonema Y:Y….• Emisión de: YG…….YG……• Emisión de. YG…..UE, YG……UI,YG…..A, YG….O; YG….U• Si es necesario, colocar una varilla finita sobre el surco

central de la base de la lengua y presionando suavemente, indicar que emita: YG…..YG…….YG…..

• Luego agregar las vocales: YG….A , YG………O, etc• Ejercitar las sílabas directas• Otro recurso es hacer emitir: ENQUE, que al apretar las

alas• De la nariz se transformará en EGUE. Lo mismo

con :INQUI=IGUI, ANCA=AGA , ONCO = OGO, UNCU = UNGU

• Ejercitar luego el fonemas en posición intervocálica

FONEMA G ( Fonado)

EJERCITACION ESPECIFICA ( para la silaba GA GO GU GUE GUI)

1 Con vocales aga oga uga ega iga ago ogo ugo ego igo agu ogu ugu egu igu ague ogue ugue egue igueaguí ogui ugui egui igui

FONEMA G ( Fonado)

aga agagaga agogue ago ogogogo oguiga ugu ugugugu uguego egue egueguegue eguigu igui iguiguigui igague

FONEMA G ( Fonado)

2. En vocabulario a. En posición inicial gana gol gusano guerra guía gabán goma guante guerrero quiso gala gota gusto guerrilla guitarra gallo gorro guapo guerrillero guinda gasa goloso guanaco guepardo guión

FONEMA G ( Fonado)

b. En posición intervocálica haga soga oruga regalo siga lago dogo jugo pego higoagujero yogur uruguayo segundo igual pague hoguera juguera ceguera higuera águila soguita juguito seguir miguita

FONEMA G ( Fonado)

3 .En oraciónEl gato mira al galloLa gallina pone huevo.Los bigotes del gato son largos Ese mago usa galera y guantes

FONEMA G ( Fonado)

4 En versos rimadosHigos saca Hugo Se pone el gabánde la higuera. la galeraHigos maduros y los guantesPara su abuela el mago Gaston Gaviotas y golondrinasHigos saca Hugo de su galera sacaráde la higuera y en blancos gatitosHigos madura los guantes convertirápara hacer jalea

FONEMA G ( Fonado)

5. G en grupos consonánticos• Para afianzar G en silabas inversas ,se ejercitará en los

siguientes grupos consonánticos : DG y GN• Para la conservación después de consonantes , ejercitar en los

grupos : BG ; LG ; NG ; RG ; SG y ZG

• CUENTO

FONEMA G ( Fonado)