Fomento emprendimiento juvenil_presentacion

Post on 03-Jun-2015

72 views 0 download

description

Presentación Proyecto Fomento al Emprendimiento Juvenil

Transcript of Fomento emprendimiento juvenil_presentacion

CREACIÓN DE UN MODELO DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

SOSTENIBLE Ciudad de El Alto – Bolivia

¿POR QUÉ ENFOCARSE EN LOS JÓVENES?

• Bolivia tiene una proporción mayor de jóvenes que el promedio de América Latina y países vecinos.

• Desde 1950 hasta el presente, los jóvenes aumentaron cuatro veces en Bolivia (de 716 mil a 3.1 millones).

• En El Alto el 40% de la población se encuentra en el rango de edad entre los 15 – 35 años.

• El PNUD y el Sistema de Naciones Unidas han priorizado a la población joven como agentes estratégicos para el cambio

NECESIDADES DE LOS JÓVENES: EJES Y ACCIONES

Capacitación técnica

• Proporcionar herramientas para mejorar el desempeño.

• Recibir información sobre los derechos laborales.

• Brindar capacitación y formación técnica emprendedora en la educación regular primaria y secundaria.

• Implementar carreras técnicas de acuerdo a la demanda laboral.

Emprendimiento

• Implementar la materia de Emprendimiento en todo nivel del currículo educativo técnico.

• Fortalecer todas las ideas de las y los jóvenes con un emprendimiento en el contexto nacional, departamental y municipal.

• Establecer alianzas con instituciones para fomentar el área de emprendimiento juvenil con fuentes de trabajo.

Inserción laboral

• Desarrollar las competencias de jóvenes en el mercado de trabajo con enfoque de aprendizaje continuo para una mejor inserción laboral en el país.

• Promover la inserción laboral de población joven en empresas públicas y privadas.

• Promover el derecho al trabajo de las y los jóvenes, sin violar el derecho a la educación.

Conclusiones del Encuentro de la Red de Empleo Juvenil, La Paz – El Alto. 2013

PROPUESTA

Gestión dinámica del

Emprendimiento

Círculo Gestor del

Emprendimiento

Modelo de emprendimiento juvenil sostenible

GESTIÓN DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO

• Jóvenes alteños con emprendimiento en marcha.• Desarrollo de productos con propuesta de valor innovadoras.• Constante interacción con el mercado para el desarrollo de los

productos. (Prueba-Retroalimentación)• Asesoramiento a medida para el desarrollo del Producto Mínimo

Viable.• Asistencia técnica personalizada.• Desarrollo de competencias personales (Motivación,

comunicación)• Mentoría y acompañamiento.• Vinculación con el mercado y canales de distribución.

Jóvenes emprendedores comercializan productos con propuesta de valor con éxito en el mercado.

ENFOQUES Y METODOLOGÍAS DINÁMICAS E INNOVADORAS

• Lean Startup (Enfoque de pivoteo con el mercado)

• Lean Canvas ( Modelo de negocio Dinámico) • Plan de negocios • Metodologías exitosas (Colectivo Integral de

Desarrollo CID de Perú)

CÍRCULO GESTOR DEL EMPRENDIMIENTO

• Diferentes sectores con roles y aportes específicos, sector público, sector privado, academia, sociedad civil.

• Metodologías innovativas con visión de mercado.• Instituciones formadoras para el emprendimiento fortalecidas.• Redes de mentores activas.• Facilitación de mecanismos de financiamiento.• Espacios de reflexión y construcción de conocimiento entre los

actores.• Procesos de investigación enfocados al proceso emprendedor.• Intercambio y transferencia de experiencias internacionales.

Bases para la conformación de una comunidad emprendedora con enfoque integral a través de alianzas con actores públicos y

privados.

ENFOQUES Y METODOLOGÍAS DINÁMICAS E INNOVADORAS

• Ecosistema Rainforest (Enfoque sinérgico entre los actores)

• Startup Community (Centro es el emprendedor) • Plan de negocios • Experiencias exitosas en LAC (Ecosistema

ecuatorias, chileno, colombiano)

MODELO BASE DEL CÍRCULO GESTOR

JóvenesEmprendedor

es

Universidad Pública de El

Alto

Ministerio de Trabajo

Gobierno Municipal de

El Alto

Medios de comunicació

n

Empresarios ptivados

Red de Mentores

Instituciones de

formación

CooperaciónPNUD-BID

FOMIN

Entidades de

microcrédito

POLÍTICA PÚBLICA

PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA

• Sistematización de la experiencia con los actores involucrados en el proceso.

• Identificación de los cuellos de botella y obstáculos para los emprendedores.

• Conformación de una instancia especializada para la construcción de la propuesta.

Propuesta de política pública de fomento al emprendimiento juvenil