Flor de María Jiménez del Castillo florjim@inbox.com APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Flor de María Jiménez del Castillo florjim@inbox.com APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

Flor de María Jiménez del Castilloflorjim@inbox.com

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

“No deja de ser un milagro que los modernos métodos de

enseñanza no hayan sofocado aún del todo el bendito afán

por investigar.”Albert Einstein

“Dímelo y lo olvidaré,enseñámelo y lo recordaré,implícame y lo entenderé,apártate y actuaré”

Proverbio chino

PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE SITUADO

PROMUEVE EL APRENDER A APRENDER

Sustento teórico

• Teoría constructivista– Entender la realidad

surge del medio ambiente.

– El conflicto cognitivo estimula el aprendizaje

– El conocimiento procede de la participación en los procesos sociales.

El ABP provoca conflictos cognitivos en los estudiantesEl ABP provoca conflictos cognitivos en los estudiantes

Jean William Fritz Piaget (* Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - †Ginebra, 16 de septiembre de 1980).Psicólogo experimental, filósofo, biólogo, suizo creador de la epistemología genética. Aportó en el campo de la psicología evolutiva, realizó estudios sobre la infancia y postuló su teoría del desarrollo cognitivo.

Jean William Fritz Piaget (* Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - †Ginebra, 16 de septiembre de 1980).Psicólogo experimental, filósofo, biólogo, suizo creador de la epistemología genética. Aportó en el campo de la psicología evolutiva, realizó estudios sobre la infancia y postuló su teoría del desarrollo cognitivo.

Según Piaget (1999):Según Piaget (1999):

En el ABP el aprendizaje resulta fundamentalmente de la colaboración y la cooperación

Lev Semiónovich Vigótsky, también transcrito como Vigótski (12 de noviembre de 1896), psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente.

Lev Semiónovich Vigótsky, también transcrito como Vigótski (12 de noviembre de 1896), psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente.

Según Vigotsky:Según Vigotsky:

El ABP permite la actualización de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes.El ABP permite la actualización de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes.

Nacido en Nueva York, estudió en la New York University; fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportaciones al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance (desde 1960).

Nacido en Nueva York, estudió en la New York University; fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportaciones al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance (desde 1960).

El ABP promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables para lograr aprendizajes significativosEl ABP promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables para lograr aprendizajes significativos

Según D. Ausubel (1976):Según D. Ausubel (1976):

DESARROLAR Y PROMOVER:• Autorresponsabilidad.• Base conceptual.• Habilidades para la evaluación.• Adquisición de conocimientos duraderos.• Relaciones interpersonales.• Razonamiento eficaz y creativo• Monitoreo de aprendizajes.• Búsqueda de mejoras.• Tiende a la meta común.

Origen en USA y Canadá en la década de los 60.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.OBJETIVOS

¿Qué es? • Estrategia de enseñanza–

aprendizaje.• Conocimiento-habilidades

y actitudes.• Problema seleccionado o

construido para lograr objetivos de aprendizaje.

• Grupo pequeño de estudiantes, que analizan y resuelven un problema.

Con la ayuda de un tutor o mediador.

Aprendizaje tradicional vs ABP:

1. Se expone lo que se debe saber

2. Se aprende la información

3. Se presenta un problema para

aplicar lo aprendido

1. Se presenta el problema (diseñado

o seleccionado)

2. Se identifican las necesidades de

aprendizaje

3. Se propicia el aprendizajede información

4. Se resuelve el problema o se identifican

problemas nuevos

Aprendizaje tradicional: lineal

ABP: cíclico

Ventajas

• Motivación• Aprendizaje significativo• Desarrollo de habilidades de

pensamiento y para el aprendizaje• Integración del conocimiento• Retención y transferencia del

conocimiento• Fortalece la autonomía y la

autodirección• Habilidades de relación

interpersonal y de trabajo en equipo

Escenario:Situación y

Circunstancias

Definición del Problema

Conocimientos Previos:

¿Qué Sabemos?

Objetivos:¿Qué Debemos

Saber?

Investigación

Presentación de

Resultados

¿Qué Debemos

Hacer?

EL PROCESO GENERAL

Primera fase

Paso 1. Especificar juicios a emitir y las decisiones a tomar

2. Describir la información necesaria

3. Localizar la información ya disponible

4. Decidir cuando y cómo localizar la información

5. Construir los instrumentos de recolección

6. Obtener la información necesaria

7. Analizar y registrar la información

Elementos para el desarrollo de la metodología de ABP

• Escenario• Pistas• Problemas• Hipótesis• Objetivos

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

• Situación de aprendizaje que plantea un problema o desafío en forma de pregunta para la cual no existe respuesta inmediata, provoca un desequilibrio cuya solución debe encontrar el alumno.

a) La búsqueda, la organización y estructuración de nueva información.

b) La adquisición de nuevas habilidades.

• “Conjunto de actividades concretas,

interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el

fin de resolver un problema, producir

algo o satisfacer alguna necesidad”

Díaz Barriga, F. (2006)

Método de ProyectosDefinición

Tipos de Proyectos según Kilpatrick• 1-CONSTRUCTIVOS: Proponen la realización

de algo concreto: Campaña, Feria, Construcción, elaboración o fabricación.

• 2-ESTÉTICOS: Proponen el goce estético: música, pintura, teatro.

• 3-PROBLEMÁTICOS: Buscan la resolución de un problema desde lo intelectual.

• 4-DE APRENDIZAJE: Proponen la adquisición de habilidades o conocimientos: Investigación, trabajos de campo, un viaje, encuestas, etc.

Científicos: Favorecen indagaciones descriptivas o explicativas sobre fenómenos naturales.

Tecnológicos: Desarrollan o evalúan un proceso o un producto de utilidad práctica.

Ciudadanos: Los estudiantes críticos, analizan los problemas, se informan, proponen soluciones y, de ser posible, las ponen en práctica o las difunden, así sea a

pequeña escala(Lacueva, 2001)

Posibles tipos de proyectos

El trabajo por proyectos: supone enseñar cuándo y por qué debe utilizarse un procedimiento, un concepto o una actitud determinados.

Monereo, C. (2000)

COMPONENTES:Temas y subtemas

Competencias

Aprendizajes esperados

Comentarios y sugerencias didácticas

Etapas de un Proyecto

• SENSIBILIZACIÓN: Motivación. • DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN: Posibilidades y

límites. • PLANEAMIENTO

• EJECUCIÓN

• EVALUACIÓN

Momentos del proyecto

Proyecto

¿Qué?Elección del tema

¿Qué puedo aportar?Alternativas, compromisos

¿Para qué?Propósito

¿Con qué?Recursos: contenidos,estrategias

¿Cómo?Procedimiento

Evaluación

OTROS EJEMPLOS:• Búsqueda y selección y análisis de información de la internet.• Resolución de WebQuest• Diversos Multimedios• Creación de blogs (publicar e interactuar)

• Chats para intercomunicación• Foros de discusión• PC (no conectadas) comentario de textos,

redacciones colectivas, presentación de avances y productos de trabajo.