Fisiologia del envejecimiento

Post on 21-Jul-2015

415 views 1 download

Transcript of Fisiologia del envejecimiento

CAMBIOS FISICOS EN EL ENVEJECIMIENTO

Leonardo Elgueta Brito

Enfermero

¿Qué

es

envejecer?

ENVEJECIMIENTO

•Proceso heterogéneo e irreversible que se inicia

partir del momento que el organismo alcanza la

capacidad funcional máxima.

•Cursa con disminución progresiva de la reserva

fisiológica en la mayoría de órganos y sistemas

CAMBIOS CON EL

ENVEJECIMIENTO

DECLINAR FISIOLOGICO

DE LOS ORGANOS Y SISTEMAS

DISMINUCION DE LA RESERVA

FUNCIONAL

PRESENCIA DE

ENFERMEDADES CRONICAS

MAYOR FRAGIBILIDAD

Y VULNERABILIDAD

MAYOR RIESGO DE

PRESENTAR COMPLICACIONES

MUERTE

FORMAS DE ENVEJECER

ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO

Anciano sano, sin enfermedades ni discapacidades

ENVEJECIMIENTO PATOLOGICO

Anciano con enfermedad crónica progresiva y

discapacitante

ENVEJECIMIENTO USUAL

Ancianos con mayor o menor grado de fragilidad

y vulnerabilidad, afectos de enfermedades crónicas

sin o con moderada repercusión funcional (mayoría).

ENVEJECIMIENTO USUAL

PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO+

ENFERMEDADES+

FACTORES AMBIENTALES+

ESTILOS DE VIDA

PORCENTAJE DE PERDIDA DE FUNCION POR AÑO

• Rendimiento cardiaco - 0.75

• Flujo cerebral - 0.85

• Flujo visceral - 1.1

• Flujo renal - 1.1

• Flujo coronario - 0.85

• Disminución masa

magra, masa

muscular masa

ósea.

• Aumento del tejido

adiposo

CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL

AGUA CORPORAL

• DISMINUCIÓN DEL AGUA CORPORAL

• Estado de deshidratación latente

• Disminución de la sensación de la sed

• Aconsejar la ingesta de líquidos

Importancia clínica

• Fármacos

• Ejemplo, el diazepam, en un joven tiene una vida media de 24 horas, en el anciano hasta 72horas.

PIEL y ANEXOS

Pierde la grasa subcutanea y glándulas sudoríparas, perdiendo su elasticidad y produciendo arrugas.

Hay menos glándulas sudoríparas, lo que contribuye a mayor sensilidad al calor y al frio

Propensión a formar ulceras de presión

Uñas mas gruesas

ESQUELETO

• A los 35 años se empieza a perder calcio de los huesos conduce a la osteoporosis y riesgo de fracturas

• La vértebras se aplastan y se pierde talla

• Las articulaciones pierden la elasticidad de su cartílago y aparece la osteoartrosis y la artritis.

• Estas alteraciones conducen a la disminución de la motilidad y la realización de las actividades del diario vivir

¿Y qué pasa

entonces?

Alteración de la

marcha y el

equilibrio

Riesgo de Caídas

SISTEMA CARDIOVASCULAR

CAMBIOS MORFOLOGICOS

• Pérdida progresiva de células musculares del corazónalteraciones del ritmo = arritmias

• Menor adaptación a las diferencias de presión arterial = hipotensión ortostática y síncope

CAMBIOS FUNCIONALES DE LAS ARTERIAS

• Alargamiento y aumento de diámetro

• Aumento de la PA sistólica

• Disminución de la PA diastólica

Sistema respiratorio Disminución movilidad cavidad torácica

Disminución del intercambio de aire

Frecuencia respiratoria aumenta.

RIÑON

• Disminución progresiva del número de glomérulos a partir de los 50 años (80 años la masa renal se ha reducido a un 30%).

• Disminución de la depuración de la sangre (creatinina)

GENITO URINARIO

• Resblandecimiento de los tejidos en mujeres

• Sequedad de la vagina

• En varones agrandamiento de la próstata

• Tendencia a las ITU

• El deseo sexual y actitudes hacia el sexo varía muy poco

FUNCIONES CEREBRALES

• Disminuye la solución de problemas• Cambios en el control postural y en la marcha.

• La velocidad psicomotora • Enlentecimiento del procesamiento de la información sensorial

tanto visual como auditiva.

VISION

• La producción de lágrimas , es común el desplazamiento del punto lagrimal con lagrimeo.

• Los cambios en el cristalino y el iris producen la presbicia (alejar las cosas para poder leerlas)

AUDICION

• Hay pérdida de la audición progresiva (tonos altos), presencia de ruidos y voces.

GUSTO Y OLFATO

• El gusto disminuye principalmente para lo dulce y lo salado, aumenta el umbral gustativo

• Para el ácido, el amargo permanecen igual.

• También en el olfato disminuye la capacidad de distinguir los olores

TERMOREGULACION

• Susceptibilidad aumentada para la hipotermia y la hipertermia.

• Disminución para discriminar las diferencias de temperatura ydemora en percibir la sensación de frío.

SISTEMA INMUNOLÓGICO

• Disminución progresiva de la inmunidad