Final comportamiento del consumidor

Post on 12-Jun-2015

2.299 views 4 download

description

Análisis de campañas en México

Transcript of Final comportamiento del consumidor

Comportamiento del Consumidor

Análisis de Estrategias

L.S.C.A. Omar G. Sánchez

Análisis de Productos

AXE

Segmentación Segmentación geográfica: Todo México y Latino

América. Segmentación demográfica: Jóvenes adolescentes

entre 12 y 20 años de edad, varones. Segmentación psicológica: Muestra un sueño ideal

para todo joven adolescente, aunque en un toque de comicidad, pero esta publicidad está segmentando a todos los jóvenes que inconsciente o conscientemente pueden crear la idea mental de que con el uso del producto, este sueño puede llegar a ser real.

Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a jóvenes de clase media a alta, con un nivel de estudios básico.

Motivación del Cliente Motivaciones racionales: Eliminar

mal olor, sudoración, con aroma agradable.

Motivaciones emocionales. Seguridad y aceptación

Personalidad y Producto Audaz, aventurero, natural, relajado,

excitante, pasional, informal, masculino, innovador y divertido

Grupos de Referencia

Directos: Amigos, compañeros de clase, miembros de el mismo estrato social.

Indirectos: Grupo de jóvenes estereotipados en la publicidad de la marca.

Influencia CulturalCierto grado de aceptación al machismo.

TECATE

Segmentación Segmentación geográfica: Todo México y Latino

América. Segmentación demográfica: Varones mayores de

edad. Segmentación psicológica: La publicidad segmenta,

de forma cómica, a adultos que guardan una relación estrecha entre el consumir cerveza y las relaciones amistosas con otros integrantes de su sistema social, vendiendo una forma de amenizar reuniones con amigos.

Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a adultos de clase media a baja, con un nivel de estudios básico y gran afición a eventos deportivos y reuniones sociales.

Motivación del Cliente

Motivaciones racionales: Diversión, anti estrés y relajación.

Motivaciones emocionales. Aceptación en un sistema social.

Personalidad y Producto

Divertido, relajado, natural, amistoso, pasional, masculino, desinteresado.

Grupos de Referencia

Directos: Amigos, compañeros de trabajo, miembros de el mismo estrato social ó aficionados a un mismo deporte o equipo deportivo.

Indirectos: Adultos desinteresados y divertidos estereotipados en la publicidad de la marca.

Influencia Cultural Aceptación al estereotipo del machismo. La amistad. Pasión con respecto a eventos deportivos.

Análisis de Servicios

BANCOMER

Segmentación Segmentación geográfica: Todo México y Latino América. Segmentación demográfica: Adultos de ambos sexos, entre

25 y 55 años aproximadamente. Segmentación psicológica: La publicidad segmenta, a

adultos con ingresos suficientes para pensar en adquirir patrimonio de manera inteligente, sin demeritar los gastos familiares. La persona que quiere lo mejor para su familia, que tiene ingresos y que tiene necesidad de administrar o de invertir estos ingresos, representa el mercado principal segmentado.

Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a adultos de clase media a alta, con un nivel de estudios profesional o posterior, con trabajo e ingresos propios o familiares, y con familia. También se dirige la publicidad a las esposas o esposos del sujeto económicamente activo.

Motivación del Cliente Motivaciones racionales: Seguridad para su

dinero, ya sea en ahorro o inversiones a largo plazo.

Motivaciones emocionales. Sentimiento de querer dar lo mejor a su familia.

Personalidad y Producto

Seriedad, confianza, profesionalidad, amabilidad, honestidad, seguridad, compromiso, formalidad, familiaridad.

Grupos de Referencia

Directos: Amigos, familia, miembros del mismo estrato social, compañeros de trabajo.

Indirectos: Adultos disfrutando de momentos familiares haciendo uso de ingresos extra, que estereotipa la publicidad de estos servicios.

Influencia CulturalCultura familiar que tenemos.

UNEFON

Segmentación Segmentación geográfica: Todo México y

Latino América. Segmentación demográfica: Jóvenes adultos

de entre 20 y 35 años de edad. Segmentación psicológica: La publicidad

segmenta, a adultos jóvenes que por su trabajo necesitan estar comunicados siempre y que desean por necesidad ahorrar en estos servicios.

Segmentación sociocultural: Adultos jóvenes de clase media a alta, económicamente activos o estudiantes. Con estudios profesionales o cursando una carrera.

Motivación del Cliente

Motivaciones racionales: Comunicado siempre y a un costo mucho más bajo que con la competencia.

Motivaciones emocionales. Sentimiento de querer estar comunicado con la familia, pareja o amigos cuando se está lejos por cuestiones laborales.

Personalidad y ProductoConfianza, amabilidad, honestidad, seguridad, formalidad, familiaridad, con un toque de diversión y relajación.

Grupos de Referencia

Directos: Amigos, familia, miembros del mismo estrato social, compañeros de trabajo o estudios.

Indirectos: Jóvenes en contacto con familia y amigos estereotipados en los anuncios.

Influencia Cultural

Fuerte arraigo familiar y de amistad.

Conclusiones

Estudio del mercado meta. Identificación de necesidades. Empatía. Estrategia publicitaria efectiva.

GRACIAS