Filosofia y Didactica

Post on 10-Jun-2015

3.457 views 7 download

description

trabajo de campo de una escuela filosofica en Orizaba

Transcript of Filosofia y Didactica

LA FILOSOFÍA Y LA DIDÁCTICA

PEDAGÓGICA

1. PROBLEMA• La enseñanza tradicional

impartida en la formación filosófica deriva en un modo pasivo de aprender, por lo que hace falta implementar estrategias didácticas en las clases que permita nuevas experiencias de aprendizaje, más ricas y más amenas, donde el alumno sea el protagonista de su proceso

PROBLEMA• Las clases de filosofía son

impartidas aún, casi en su totalidad, bajo modelos tradicionales, por lo que falta implementar en ellas, nuevas formas de aprendizaje que lleve a los alumnos a cambiar la actitud, los modos de aprender, y en suma, que los haga mas activos para que sea también más fácil responder a las exigencias laborales al término de la carrera.

2. METODOLOGÍA CUALITATIVA

• Los pasos seguidos fueron:1.Planteamiento del problema 2.Definición los objetivos perseguidos3.Recogida de datos4.Diseño y aplicación del instrumento5.Análisis e interpretación de datos6.Propuesta de mejora

3. DISEÑO DEL INSTRUMENTO

1. ¿Estás de acuerdo con el uso de dinámicas didácticas en clases de Filosofía? Si No

2. ¿Consideras que las dinámicas refuerzan el aprendizaje de los alumnos? Mucho Poco Nada

3. ¿Te agrada participar en actividades didácticas en clases de filosofía? Mucho Poco Nada

4. ¿Cómo te sentiste al resolver el crucigrama en clase? Bien Mal Indiferente

5. ¿Cómo evalúas la dinámica de trabajo en grupos (en el concurso de globos)?

Buena Mala Regular6. ¿Estarías dispuest@ a participar en más actividades

didácticas en clases de filosofía? Mucho Poco

Nada

7. ¿Cómo consideras que aprendes más? Solo En grupo Escuchando Siendo activo

8. ¿Qué tipo de actividades sugieres que se realicen en clase?A. Exposiciones de parte del alumnoB. Exposiciones de parte del docenteC. Con estrategias pedagógicasD. Combinando B y CE. Combinando A y C9. ¿Fomentarías el uso de estrategias didácticas en otras

materias de Filosofía? Si No No se10. ¿Qué actividades extra-clase realizas para ampliar tu

aprendizaje?A. Lecturas recomendadasB. Investigaciones/lecturas personalesC. Resolución de tareasD. Nada

4. RESULTADOS OBTENIDOS:

RESULTADOS

RESULTADOS

5. INTERPRETACIÓN DE DATOS

• Según los datos señalados, es posible cambiar el escenario actual en la formación filosófica, ya que existen nuevas manera de aprender y los alumnos las aceptan, y ellos mismos consideran que les son útiles para tener un mejor aprendizaje, con la retroalimentación que representa una actividad pedagógica.

Interpretación…• La formación tradicional puede ser

apoyada con un enfoque educativo centrado en el aprendizaje, el cual considera al alumno como un sujeto activo, el cual, puede desarrollar diferentes procesos de pensamientos y le hacen mas capaz de aprender a conocer, a hacer, a resolver problemas y a convivir con los demás, lo que permitiría un mejor desempeño personal y académico.

Interpretación

• Por otra parte, los docentes podemos cambiar –a favor de los estudiantes- nuestra forma de enseñanza, utilizando métodos grupales y participativos, dirigidos al desarrollo de la capacidad reflexiva el estudiante, de iniciativa, flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones.

Interpretación…• De acuerdo con Aminta Aduna, las

diversas modalidades didácticas que existen pueden ser una herramienta eficaz en las aulas de clase, entre las que se encuentran:

La exposiciónMétodo de preguntasSimulación y juegoPanel de discusiónColoquio en pequeños gruposDebates, confrontación, etc.

6. PROPUESTA DE MEJORA

• Consciente de la dificultad en suscitar cambios a gran escala, considero viable trabajar de manera personal con la integración de diversas técnicas y estrategias didácticas, que propicie en los alumnos nuevas maneras de aprender.

Propuesta:• Por lo tanto, para mejorar la enseñanza-

aprendizaje en la materia de Filosofía de la cultura, en este semestre, se propone:

• Buscar otros materiales con propuestas pedagógicas .

• Aplicar en la materia las estrategias más acordes que se encuentren para la formación filosófica.

• Evaluar al término del semestre, el nivel de aprovechamiento de los alumnos comparando con otro grupo donde la formación es tradicional casi en un 100%.

Bibliografía:• ARIAS Galicia, Fernando, Metodología de

la Investigación, Trillas, México 2007´, 7ª edición.

• Aduna Legarde, Aminta, Planeación, conducción y evaluación del aprendizaje, E. Nueva Imagen, México 2006

• fespinoz.mayo.uson.mx/métodos%20cualitativos%5B1%5D.ppt

GRACIAS

ELABORADO POR:TERESA MONTIEL ALARCÓN