Filipenses. Contenido de la carta MUY autobiográfica MUY Cristológica Muchas menciones del...

Post on 25-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of Filipenses. Contenido de la carta MUY autobiográfica MUY Cristológica Muchas menciones del...

Filipenses

Contenido de la carta

• MUY autobiográfica

• MUY Cristológica

• Muchas menciones del evangelio.

• Ejemplifica la madurez cristiana.

• Demuestra la mentalidad cristiana

• Modela la confianza cristiana

• Subraya el gozo cristiano

El gran ejemplo: Cristo

S V complemento

(vosotros) completad mi gozo

Cuatro condiciones

“si”

El gran ejemplo: Cristo

“si hay algún(a)”• Consolación en Cristo

– Ánimo (para,klhsij)

• Consuelo de amor• Comunión del Espíritu

– Palabra: koinwni,a

• Afecto entrañable y misericordia (juntas)

¿Qué tienen en común estas palabras?– Está enfatizando la certeza de estas condiciones

Su gozo

“sintiendo lo mismo” = pensar lo mismo• Teniendo el mismo amor (cap. 1:9-10)• (siendo) unánimes• Pensando en uno (una cosa)• NO Haciendo nada

– Por contienda (1:16)– Por vanagloria

• ANTES BIEN considerar a los otros superiores– Con humildad

• NO cada uno mirando lo de él• SINO cada cual (mirando) lo de otros

Su gozo = unidad

¿Qué es necesario para la unidad?• Amor• Comunión en el Espíritu (o espiritual)• Afecto entrañable• Misericordia• Pensar igual• Humildad• Considerar a otros en vez de a mi mismo• Buscar el bien de otros

¿Te recuerda de 1:9-11?

Pensar como Cristo

Repite el verbo pensar.

En una palabra

• Humildad– Es el gran pasaje de la humillación de Cristo

En una frase

• Sacrificarse para otros

Pensar como Cristo

Pasos de humilación:Estado eterno: Dios--No tenía que retener su posición (así pensó)-----(se) vertió “se despojó de sí mismo”--------Tomó la forma de siervo (de Dios)-----------Semejante a los hombres--------------Se humilló (más)-----------------Muerte---------------------De crucifixión

Pensar como Cristo

Detalles:• “forma de Dios” ¿No es Dios?

Respuesta “forma de siervo” ¿No era siervo?

• “Se despojó a sí mismo” (keno,w)

¿Ya no era Dios? ¿Ya no era sí mismo?

Respuesta teológica: dejó a lado el uso voluntario de muchos prorrogativos divinos

Respuesta ilustrativa: el vaso y el agua

Pensar como Cristo

Resumen:

• Humildad

• Darse por otros

• Negarse

• Actuar para el bien de los demás aunque me sea difícil para mí.

Exaltación

Su humillación era singular

Su exaltación es singular

“por lo cual” – el lazo (por haber obedecido y haberse humillado)

Exaltación

Contrasta los pasos de humillación con la exaltación “instantánea”

Exaltación

• Es por el Padre• Es hasta lo sumo• Glorificación universal (10)• Le dio un nombre sobre todo nombre

¿Qué es?

Dos posibilidades:Jesús (v. 10)Señor (v. 11)

Su nombre

• Ya se llamaba Jesús

• No van a confesar que se llama Jesús, van a confesar que Jesús es el Señor.

• Señor, sí, indica “sobre todo nombre”

La deidad de Jesús

Fil. 1:10-11 es una cita de Isaías 45:23.

En el contexto original, ¿a quién se refiere?

• Jehovah

Contexto:

Is. 42:8 (Dios le exaltó); 43:11, 44:6, 8; 45:5-6; 18, 21-23.

Véase Rom. 14:10-12

Dos ejemplos

¿preguntas obvias?¿Quiénes son?• Timoteo• Epafrodito¿De qué son ejemplos?

• Primero la historia de cada persona

• Timoteo: dos frases del contexto – “mismo ánimo” ivso,yucon (1:27; yuch,)– “buscar lo suyo propio”

• Epafrodito: – “próximo a la muerte”– “exponiendo su vida” (2:30 yuch,)

Dos ejemplos

Timoteo

• De cómo pensar:– Para el bien de los demás

Epafrodito:

• De cómo estar dispuesto sufrir– Para el servicio (bien) de los demás

El ejemplo de Timoteo

Su misión:

• relatar a Pablo las noticias de Filipos

Propósito:

• “esté de buen ánimo” (euvyuce,w)– ¿Qué le va a dar buen ánimo? ¿El gozo de

Pablo depende de sus circunstancias?– Saber vuestro estado - espiritual

El ejemplo de Timoteo

• Es único “a ninguno tengo”• Se interesa por los hermanos

– Sinceramente• Comparación con lo normal• Testimonio de Timoteo• ¿En este párrafo, qué desea Pablo?

– Gozar de buenas noticias de Filipos– Ir a verlos

• ¿Por qué? – capítulo 1– Su provecho

Pablo, también es un ejemplo de pensar en los demás.

El ejemplo de Epafrodito

Descripción:• Mi hermano• Colaborador

– (sunergo,j) co – obrero, labrador

• Compañero de milicia– (sustratiw,thj) co – soldado (solo en Filmn 2)

• Vuestro mensajero y ministrador– (avpo,stoloj)– (leitourgo,j) – funcionario 1.) del estado 2.) del

templo• (v30) leitourgi,a

El ejemplo de Epafrodito

V25 su descripciónV26 su preocupación• “Gran deseo de a todos vosotros”• “gravemente se angustió”

– ¿Por qué?• Motivado por su bien, no el suyo

V27 su estado: al punto de morirV28-30 os lo envío con diligencia

(spoudaiote,rwj)– Para vuestro gozo

Pablo, otra vez, es un ejemplo de pensar en los demás también.

Capítulo 3: Exhortación de Seguir a Cristo

Enseña por medio de su propio:

• Ejemplo

V1: Gozaos

V2: ¿Quiénes son?

• Los judaizantes

¿Su enfoque?

• La circuncisión

Respuesta

(dos partes)• V3: Somos la (verdadera) circuncisión

– Los que servimos (latreu,w) en el Espíritu de Dios

• ¿Ejemplo de esto? 2:25, 30

– Los que gloriamos, jactamos en Jesús• ¿Ejemplo de esto? 2:21

• V4-11 No confío en la carne – aunque pudiera más que cualquier otro (4)

Confianza NO en la carne

• Circuncisión– Habla de su herencia, parte del pacto

• Benjamín– Primer rey, tribu leal a Judá

• Hebreo de hebreos– Mantuvo su cultura – aun en Tarso

• Fariseo– Secta más respetada, porque era la más estricta

• Perseguidor– Llevaba a cabo su fanatismo para la ley (Hch 9)

• Justo CLÍMAX– Había cumplido todas sus obligaciones

Gran cambio de evaluación

Una decisión previa (he estimado) (7)

• Antes, eran para Pablo ganancia (lucro)

• Ahora, las estima como pérdida (bursátil, daño)– Por amor de Cristo

Una decisión reforzada y nueva (estimo) (8)

• Motivado por el conocimiento y amor

• Las considera como estiércol

Nueva motivación

1. Ganar a Cristo2. Ser hallado el él

• Su justicia – v. 6

El fin:Conocer:A élSu poderSu sufrimiento• Para disfrutar de la resurrección

– No importa la manera

Perspectiva

No he alcanzado, pero prosigo (12)

• Para asir la meta para que fui asido

No he alcanzado, pero prosigo (13-14)

• La meta = el premio = el llamamiento– La habilidad de cumplir con mi llamamiento

Pero sí es maduro. Que todos tengamos esta mentalidad (pensar así – v 15, 16).