FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE NITRÓGENO Proceso fundamental para mantener la fertilidad de suelos,...

Post on 28-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE NITRÓGENO Proceso fundamental para mantener la fertilidad de suelos,...

FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE NITRÓGENO

Proceso fundamental para mantener la fertilidad de suelos, sedimentos y medios acuáticos. Interacciones a nivel de la raíz:

- Formación de nódulos radiculares- Rizosfera

Interacciones a nivel de la parte aérea de la planta (hojas, tallos, tronco). Sólo procariotas de grupos muy diversos.

ASOCIACIONES DE LEGUMINOSAS CON RIZOBIOS

ASOCIACIONES DE NO LEGUMINOSAS Y BACTERIAS FIJADORAS DE N QUE PRODUCEN NÓDULOS

ASOCIACIONES DE BACTERIAS FIJADORAS DE N CON PLANTAS EN ESTRUCTURAS DISTINTAS A LAS RAÍCES

ASOCIACIONES DE BACTERIAS FIJADORAS DE N CON PLANTAS EN LA RIZOSFERA

FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE N

ASOCIACIONES DE LEGUMINOSAS CONRhizobium/Bradyrhizobium

Heterótrofos en el suelo, no fijan NO2 en forma

libre.

Forman nódulos fijadores de N2 en las raíces de

leguminosas Asociación muy específica para Rhizobium; rango

de especificidad más amplio para Bradyrhyzobium. Mesófilos (con excepciones); sensibles a pH ácido;

formación de nódulos inhibida por NO2- y NO3

-.

ASOCIACIONES RHIZOBIUM/BRADYRHIZOBIUM-LEGUMINOSAS

Atracción quimiotáctica. Multiplicación de bacterias por compuestos excretados por la raíz.

Atracción quimiotáctica. Multiplicación de bacterias por compuestos excretados por la raíz.

Fijación de los rizobios

Fijación de los rizobios

segregación de triptófano que es oxidado a ac. Indolacético (IAA) por los rizobios + cofactores.

segregación de triptófano que es oxidado a ac. Indolacético (IAA) por los rizobios + cofactores.

Inicio del

rizado del pelo

Inicio del

rizado del pelo

Desarrollo del tubo de

infección

Desarrollo del tubo de

infección

Células tetrapodes

Células tetrapodes

formación del

Nódulo

Lecitinas

Poligalacturonasa

Citoquinas

FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE N

formación del

Nódulo

Nódulos activos marrón-rojizo, debido a la presencia de leghemoglobina (hemo-rizobios; globina-planta)

Nódulos activos marrón-rojizo, debido a la presencia de leghemoglobina (hemo-rizobios; globina-planta)

Multiplicación y formación de losRizobios que se convierten en bacteroides productores de nitrogenasa activa.

Multiplicación y formación de losRizobios que se convierten en bacteroides productores de nitrogenasa activa.

FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE N

Formación de nódulos radiculares por asociación de:Rizobios, cianobacterias o actinomicetos con no leguminosas

Frecuentes en regiones templadas y circumpolares.

Actinomicetos

Actinomicetos

ASOCIACIONES DE NO LEGUMINOSAS Y BACTERIAS FIJADORAS DE N QUE PRODUCEN NÓDULOS

Actinomicetos y no

leguminosas

Frankia alni

Cycas + Nostoc

Raíces Coraloides

Raíces Coraloides

Cianobacterias (Anabaena, Nostoc)

y no leguminosas

Gunnera + Nostoc

Nódulo

Nódulo

ASOCIACIONES DE BACTERIAS FIJADORAS DE N CON PLANTAS EN ESTRUCTURAS DISTINTAS A LAS RAÍCES

Azolla + Anabaena

Anabaena azollae

Nódulos bacterianos en las hojas

ASOCIACIONES DE BACTERIAS FIJADORAS DE N CON PLANTAS EN ESTRUCTURAS DISTINTAS A LAS RAÍCES

Nódulos en las hojas de Myrsinaceae y Rubiaceae. Nódulos en las hojas de Paretta por bacterias del gen.

Chromobacterium. Nódulos en las hojas de Psychotria por bacterias del gen.

Klebsiella.

ASOCIACIONES DE BACTERIAS FIJADORAS DE N CON PLANTAS EN LA RIZOSFERA

Zostera marina

Thalassia testudinum

Digitaria; Panicum; Paspalum

Fijación de N2

Fijación de N2

Exu

dad

os d

e la r

aíz

E

E

Azospirillum sp.

Azotobacter paspali

Desulfovibrio; Clostridium

TASAS MEDIAS DE FIJACIÓN DE N2

Total N2 fijado al año : 276 x 106 TmOrigen biológico: 85% Tierra: 140 x 106 Tm Océanos : 100 x 106 TmOrigen industrial : 15% 36 x 106 Tm

Tasas de fijación en nódulos-Rhizobium y similares con leguminosas : 100-500 Kg ha-1 año-1

-Frankia con alisos : 100-500 Kg ha-1 año-1

-Anabaena con helecho Azolla : 50-150 Kg ha-1 año-1

Tasas de fijación en rizosfera-Desulfovibrio, Clostridium,.. con Zoostera marina, Thalassia testudinum,…. : 100-500 Kg ha-1 año-1

-Bacterias heterotróficas con Spartina alterniflora (marismas): 100-500 Kg ha-1 año-1

- Azospirillum, Azotobacter, con plantas tropicales : 40 Kg ha-1 año-1

Tasas de fijación por microorganismos de vida libre- Cianobacterias en arrozales : 30-50 Kg ha-1 año-1

- Azotobacter, Clostridium,…. : 1-3 Kg ha-1 año-1

¿Qué queréis de segundo plato?

Los renos y los líquenes

LÍQUENES

TIPOS MORFOLÓGICOS

CRECIMIENTO: Lento pero pueden colonizar ambientes hostiles

Líquenes en el desierto de Namib

Líquenes sobre piedras dela Antártida

Peltigera un liquen típicode la TUNDRA

PROPAGACIÓN: Soredios

HIFAS ESPECIALES: Haustorios

Ficobionte

Micobionte

TA

LO

CORTEX

CAPA DESIMBIOSIS

MÉDULA

ENTRECOT DE BUEY Y CHULETAS DE CORDERO

METANÓGENAS PROTOZOOS

HONGOS

BACTERIAS

El Rumen

Productos cárnicos fermentados

Lactobacillus plantarum

Micrococcus

Pediococcus acidilactici

Clostridum botulinum

EMBUTIDO

Mezcla de ingredientes

Picado de la carne y las grasas

Fermentacion

DesecadoMaduración

PRODUCTO FINAL

Aditivos:SalEspeciasNitratos y NitritosAzúcaresCULTIVOS INICIADORES

PESCADITO FRESCO

ZOOPLANCTON

FITOPLANCTON

LOOP MICROBIANO

Picofitoplancton(0.2-2 µm)

Nanofitoplancton(2-20 µm)

ECTOSIMBIOSIS DE BACTERIAS CON PECES E INVERTEBRADOS ACUATICOS.

- Contienen en su aparato digestivo poblaciones microbianas que participan en la digestión.- Los ansiópodos contienen grandes cantidades de Vibrio que producen quitinasa.-Algunos peces albergan poblaciones de microorganismos productores de celulasas.

Pez gato

Carpa

Ansiópodos

BACTERIAS LUMINISCENTES

Zooxantelas en los tentáculos

Dinoflagelados

CORALES

ENDOSIMBIOSIS DE MICROORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS CON INVERTEBRADOS ACUÁTICOS

SIMBIOSIS RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN

ANÉMONAS

NUDIBRANQUIOSBIVALVOS