Fiebre origen desconocidom

Post on 15-Apr-2017

242 views 0 download

Transcript of Fiebre origen desconocidom

FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO

Harrison medicina interna Fiebre de origen desconocido

Definición: Clásica 1961 1) Temperatura superior a 38.3 °C Medida en varias ocasiones. 2) Duración mas de 3 semanas.3) No se llega a un DX a pesar de el estudio de una semana en el enfermo hospitalizado.

Definición: Durack y Street

1) FOD Clásica.2) FOD nosocomial.3) FOD neutropénica.4) FOD asociada a VIH

FOD Clásica:1) Igual que la primera def2) 3 visitas ambulatorias o 3 días en el hospital sin que se descubra la causa.

FOD nosocomial:1) Aparición de fiebre igual o superior a 38.3 °C2) Paciente hospitalizado que recibe atención aguda y que al ingreso no presentaba infección ni estaba incubándola.

FOD neutropénica: 1) fiebre igual o superior a 38.3 °C . 2) Paciente con recuento de neutrófilos inferior a 500/u.l

FOD acompañada de VIH:1) fiebre igual o superior a 38.3 °C . 2) 4 semanas en paciente ambulatorio, 3 días hospitalizado con VIH

Causas

Infecciosas

Neoplásicas

Inflamatorias no infecciosas

Diversas

BacteriasVirusHongosParásitos

Benignas Malignas

FármacosFicticia Hereditarias

Vasculitis y enf reumaticas

Idiopatica

Abscesos, tuberculosis y micobacterias atípicas, infecciones del tracto urinario, endocarditis, artritis, osteomielitis, brucelosisVIH, CMV, VEB, Herpes

Candida albicans, Malassezia furfur, Histoplasma capsulatum

Leishmania, Toxoplasma gondii, Tripanosoma brucei y cruzi

Cáncer colon ancianos, hematolinfoides niños.

Arteritis células gigantes ancianos, artritis crónica juvenil (ACJ) y el lupus eritematoso sistémico. niños

Causas FOD Clásica: Infecciosas: +Frec

1) Tuberculosis extra pulmonar ( principal).2) Mononucleosis (VEB y citomegalovirus).3) Abscesos intraabdominales ( renales, retroperitoneales, paravertebrales ) 4) Osteomielitis.5) Endocarditis infecciosa. (microorganismos de crecimiento lento (Haemophilus aphrophilus, Actinobacillus actinomyee- temeomitans, Cardiobacterium hominis)6) Prostatitis. 7) Abscesos dentales.8) Colangitis

A mayor duración de la fiebre

menor posibilidad de que sea infecciosa

Micoticas: 1) Histoplasmosis Parasitos:2) Malaria Plasmodium (pacientes asincrónicos)

Neoplásicas 2 +frecMalignas 1) Colon + frec anciano 2) Hepatoma 3) linfoma de Hodgkin y Hodgkin4) linfoma de células T 5) Leucemia Linfomatoide6) granulomatosis Maligna7) histiocitosis 8) Páncreas 9) carcinoma de células renales Benignas 1) Mixoma auricular 2) enfermedad de Castleman 3) Angiomiolipoma renal

Enfermedades inflamatorias no infecciosas: Enf vasculiticas o reumáticas. +Frec ancianos.

1) Arteritis de células gigantes +frec personas de +50 15 al 20 % casos 2) Poli mialgia reumática.3) Lupus. 4) Enfermedad de Still del adulto. Granulomatosas 1) Sarcoidosis 2) Enfermedad de Crohn 3) Hepatitis granulomatosa

“Diversas” 1) Fiebre por medicamentos 2) Embolia pulmonar.3) Fiebre ficticia ( simulada)4) Síndromes febriles hereditarios 5) Enf Fabry

Diagnostico• Antecedentes viajes (historia clínica)• Frotis gota gruesa ( Plasmodium)• Frotis delgado ( Trypanosoma, leishmania, Rickettsia, Borrelia.• Radiografías.• Cultivos de +2 sem: Microorganismos grupo HACEK.• Cultivos de orina, LCR.• Eritrocedimentación: elevada + anemia en arteritis de células gigantes

y polimialgia reumática

• anticuerpos antinuclear, anticitoplásmico de neutrófilos, factor reumatoide y crioglobulinas séricas para descartar otras enfermedades vasculares del tejido conectivo y vasculitis. • Estudio de la vía gastrointestinal, colonoscopia para explorar el íleon

terminal y el ciego. (ancianos).• TC absceso intraabdominales

FOD nosocomial: Infecciosa:• Sospechar de catéteres extravasculares, las prótesis y las flebitis

sépticas.• Centrarse en zonas en las que pueda haber infecciones ocultas.

DX• Cultivos de sangre, material de heridas y líquidos.

FOD asociada a VIH: • Tiene etiología infecciosa en >80% de los pacientes infectados por

VIH, pero en tales enfermos también debe considerarse la posibilidad de fiebre medicamentosa y linfoma.

Manejo y características de la fiebre de origen desconocido en pediatría

1) Causa +frec enf infecciosas.

2) inflamatorias no infecciosas: artritis crónica juvenil (ACJ) y el lupus eritematoso sistémico.Vasculitis: Panarteritis nodosa, enfermedad de Kawasaki.

3) Neoplasias: • Hematológicas ( leucemia aguda, linfoma de Hodgkin y los linfomas no

hodgkin.• Tumores solidos: Nefroblastoma o tumor de Wilms. Otros

adenocarcinoma de pulmón, hígado, colon y páncreas, las metástasis hepáticas

4) Diversas: • inmunodeficiencias, como el síndrome de Di George, el síndrome de inmovilidad ciliar, el déficit selectivo de IgA y la hipogammaglobulinemia de la infancia.• Antibióticos: betalactamicos ( si se sospecha suspender el fármaco,

la temperatura debería descender en 48 horas.)

Diagnostico:1) Historia clínica: • Características de la fiebre (duración, intensidad, patrón que sigue), y

características que la acompañan. (musculosqueléticos, mucocutáneos, oculares y gastrointestinales. )• Enfermedades previas del paciente, la historia de viajes recientes, la

exposición a animales y los medicamentos

• La fiebre con picos agudos sugiere bacteriemias transitorias asociadas con infecciones piógenas.• La fiebre recurrente se observa en el paludismo, infecciones por

Borrelia y en los linfomas.• La pérdida de peso significativa o el deterioro del crecimiento sugiere

enf crónicas como la enfermedad intestinal inflamatoria.• El contacto con animales puede sugerir leptospirosis (perros, ratas), toxoplasmosis (gatos), psitacosis (aves) o salmonelosis (tortugas)

2) Examen físico:• signos vitales (presión sanguínea, peso, talla) y una exploración

general del paciente. Enfermedad aguda o crónica. • Explorar ojos (fondo de ojo), boca, palpar cadenas ganglionares,

abdomen en busca de hepatoesplenomegalia, piel (petequias, nódulos, edema, exantemas. • Aparato locomotor sospecha de artritis.• Auscultación cardiopulmonar en busca de nuevos soplos u otros

signos orientativos de patología a ese nivel

3) Exámenes complementarios: Cuadro hemático: • anemia sugerente de enfermedad inflamatoria intestinal, parvovirus B19.• La trombopenia puede sugerir infección por el VEB, toxoplasmosis

tuberculosis o infecciones por espiroquetas. Trombositosis es más característica del síndrome de Kawasaki.

Otros • Los hemocultivos para aerobios y anaerobios, la bioquímica sérica general,

el urinoanálisis, la prueba de tuberculina y la radiografía de tórax.

Enfoque diagnostico del estudio de la fiebre de origen desconocido

Lo mas importante clínica + epidemiologia

1)Fondo de ojo:Afección en la Úvea: tuberculosis, brucelosis y leptospirosis. Tambien enfermedades del tejido conectivo afectan al ojo.2) Piel, mucosas y cadenas ganglionares: exantemas, enantemas y adenopatías.3) Si el paciente ingirió algún tipo de alimento de dudosa procedencia o preparación inadecuada. Esto incluye la ingesta de leche o derivados conteniendo Brucella.4) Exposición a aguas contaminadas leptospirosis.5) Gota gruesa para malaria.

Importante conocer la historia natural de la enf