Ficha para entrevista sobre la carga del cuidador (ZARIT Y ...

Post on 04-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of Ficha para entrevista sobre la carga del cuidador (ZARIT Y ...

�Conociéndonos

Nunca Rara vezAlgunas veces

Bastantes veces

Casi siempre

¿Piensa que su familiar le pide más ayuda de la que realmente necesita?

¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para Ud.?

¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras responsabilidades (trabajo, familia)?

Siente vergüenza por la conducta de su familiar?

¿Se siente enfadado cuando esta cerca de su familiar?

¿Piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que Ud. tiene con otros miembros de su familia?

¿Tiene miedo por el futuro de su familia?

¿Piensa que su familiar depende de Ud.?

¿Piensa que su salud ha empeorado debido a tener que cuidar a su familiar?

¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar?

Ficha para entrevista sobre la carga del cuidador (ZARIT Y ZARIT, 1982)

n Se presenta una lista de afirmaciones en las cuales se refleja como se sienten, a veces, las personas que cuidan a otra persona.

n Después de leer cada afirmación, debe indicar con que frecuencia Ud. se siente así.

n No existen respuestas acertadas o equivocadas, sino tan solo su experiencia.

Nombre del cuidador:

Nº F. Clínica Pac:Instrucciones:

Nunca Rara vezAlgunas veces

Bastantes veces

Casi siempre

¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a tener que cuidar de su familiar?

¿Piensa que su vida social se ha visto afectada negativamente por tener que cuidar a su familiar?

¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades debido a tener que cuidar de su familiar?

¿Piensa que su familiar le considera a usted la unica persona que le puede cuidar?

¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos para los gastos de cuidar a su familiar, además de sus otros gastos?

¿Piensa que no será capaz de cuidar a su familiar por mucho más tiempo?

¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su familiar?

Desearía poder dejar el cuidado de su familiar a otra persona?

¿Se siente indeciso sobre qué hacer con su familiar?

¿Piensa que debería hacer más por su familiar?

¿Piensa que podría cuidar mejor a su familiar?

Globalmente ¿Qué grado de “carga” experimenta por el hecho de cuidar a su familiar?

PUNTAJE 0 1 2 3 4

GRADO DE CARGA DEL CUIDADO PUNTAJE

SIN SOBRECARGA 22 A 46

SOBRECARGA LEVE 47 A 55

SOBRECARGA INTENSA 56 A 110

NOMBRE DEL CUIDADOR

Voy regularmente a controles médicos. Sí No tengo tiempo No lo necesito

Voy regularmente a controles sicológicos Sí No tengo tiempo No lo necesito

Participo de actividades sociales fuera de mi hogar Sí No tengo tiempo No lo necesito

Me doy tiempos de descanso durante el día. Sí No tengo tiempo No lo necesito

yo ¿me cuido?

sinoHago aseo y cuido mi casa

yo ¿me cuido?

sinoHago aseo y cuido mi casa

yo ¿me cuido?

sinoHago aseo y cuido mi casa

yo ¿me cuido?

sinoHago aseo y cuido mi casa

yo ¿me cuido?

sinoDescanso y me arreglo

yo ¿me cuido?

�Duermo bien y tranquilo

yo ¿me cuido?

sino

�0Hago ejercicios

yo ¿me cuido?

Apoyo al Cuidador

Taller

HO

JA

a�2 Hago ejercicios y me relajo

yo ¿me cuido?

��Qué puedo hacer

para cuidarme mejor?

SEÑALES DE ALERTA PARA SABER QUE DEBO CUIDARME MÁS.

Problemasdesueño:medespiertodemadrugadaonopuedoquedarmedormidoopasotodoeldíaconsueño.

Pérdidadeenergía,fatigacrónica,sensacióndecansanciocontinuo,etc.

Aislamiento.

Consumoexcesivodebebidasconcafeína,alcoholotabaco.Consumoexcesivodepastillasparadormiruotrosmedicamentos.

Problemasfísicos:palpitaciones,temblordemanos,molestiasdigestivas.

Problemasdememoriaydificultadparaconcentrarme.

Pérdidadeinterésporotraspersonasoactividadesquehacía.

Aumentoodisminucióndelapetito.

Meenfadofacilmente.

Ledoydemasiadaimportanciaapequeñosdetalles.

Tengocambiosfrecuentesdehumoroestadodeánimo.

Mecuestasuperarsentimientodedepresiónonerviosismo.

Tratoenformamenosconsideradaaotraspersonasdelafamiliadeloqueerahabitualenmí.

Modificado de Fernandez et al.

��Qué puedo hacer

para cuidarme mejor?

Pararme a pensar cómo cuidarme más.

Pedir ayuda a mis familiares y amigos.

Solicitar ayuda a instituciones(asociacionesdevoluntarios,iglesia)o

profesionales(asistentesocial,enfermera,sicóloga,etc)

Cuidar mi salud

• Buscarlaformadedormirmás

• Hacermásejerciciofísico.

• Buscarmástiempopararelacionarmeconotraspersonas

• Salirmásdecasayhaceractividadesquemegustan

• Buscarmomentosparadescansarduranteeldía

• Tenermipropioplandeactividades.

Aprender a sentirme bien

• Cuandomeenfado.

• Cuandoestoytriste.

• Cuandomesientoculpable

• Aprenderarelajarme.

Conocermáslaenfermedadquetienelapersonaalaquecuidoylos

aspectosmásimportantesdesucuidado

Reconocercómomeestáafectandoelcuidarlapersonaamicargo.

Modificado de Fernandez et al.

Lea las siguientes recomendaciones y marque las que le puedan ser más útiles.

��Alimentación y manejo de evacuacionesAlimentación y eliminación

I.- Caracterización de la persona a la que cuida (llenar de acuerdo a los datos de la ficha de ingreso)

Vía de alimentación: Formas de evacuación:

Estado nutricional:

Tiene enfermedades que necesitan cuidado dietetico especial:

Eliminación:

II.- Hábitos de alimentación

Nº de veces que se alimenta al día

Cuantas veces a la semana en su comida se incluye

VERDURAS CRUDAS O COCIDAS FRUTAS

Acelga Plátano

Espinaca Manzana

Coliflor Naranja

Zapallo Kiwi

Beterraga Ciruela

Porotos verdes Uva

Lechuga Piña

Repollo Durazno

Apio Sandía

Zanahoria Pera

Otros Otros

LEGUMBRES OTROS

Porotos Arroz

Lentejas Fideos

Garbanzos Chocolate o cacao

Arvejas Dulces

��Alimentación y manejo de evacuacionesPosturas para alimentar y adaptaciones

��Alimentación y manejo de evacuacionesContenidos

��Alimentación y manejo de evacuacionesComo ayudar si está estítico

��Alimentación y manejo de evacuacionesIdeas para ayudar al manejo de las deposiciones

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesAltura de la cama

HO

JA

�0

sino

Cuidado Postural y MovilizacionesAcostado

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesIdeas para un acostado seguro

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesComo sentarlo

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesComo sentarlo

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesComo sentarlo

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesIdeas para sentarlo

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesGiros

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesGiros

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesHombro

Siempre con una mano fijo la articulación y con la otra hago el movimiento

HO

JA

��Cuidado Postural y MovilizacionesCodos, Muñecas y Dedos

HO

JA

�0Cuidado Postural y MovilizacionesCadera, Rodilla y Tobillo

��Cuidado de la piel

Zonas de riesgo

��Cuidado de la piel

Zonas de riesgo

��La

per

sona

que

cui

doto

ma

los

sigu

ient

esm

edic

amen

tos:

med

icam

ento

dosi

sfr

ecue

ncia

por

(día

s)1

vez

ald

ía2

ald

ía3

vece

s/dí

a4v

eces

/día

otro

¿Cómo ordenarme?

Medicamentos

��Horario de Administración

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N

LUN

ES

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SJU

EV

ES

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

DO

MIN

GO

0:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:0

0

11:0

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

15:0

0

16:0

0

17:0

0

18:0

0

19:0

0

20:0

0

21:0

0

22:0

0

23:0

0

Medicamentos

��Redes de apoyo

¿Q

uien

esm

epu

eden

apo

yar?

Fam

ilia

Am

igos

Vec

inos

Cen

tros

de

Sal

udM

unic

ipal

idad

Cen

tros

Edu

caci

ónO

rgan

izac

ione

sC

omun

itaria

s