Feria del conocimiento familia

Post on 10-Feb-2017

173 views 0 download

Transcript of Feria del conocimiento familia

DR. ENRIQUE RENTERÍA CASTROVICEPRESIDENTE

FEDERACIÓN MUNDIAL CLUBES, CENTROS Y ASOCIACIONES UNESCO

FAMILIA, ESCUELA CONSTRUCTORES DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

BOGOTÁ COLOMBIA, SEPTIEMBRE 2013

La institución primaria que ejerce la tarea de EDUCAR más eficaz es la familia, en ella se aprenden valores, actitudes, se ejercitan hábitos, se trasmiten experiencias, se construyen proyectos. En definitiva se empieza a vivir.

LA FAMILIA

COINCIDIR

Soy vecino de este mundo por un rato,y hoy coincide que también tu estas aquí,

coincidencias tan extrañas de la vida,tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio

y coincidir.

Tanto la escuela, como otras instituciones interesadas en llevar adelante la tarea de educar, formar, capacitar tendrán que desarrollar mecanismos de integración y coordinación con la familia para una mayor efectividad de sus programas.

LA ESCUELA

La escuela, como institución sostiene dos ejes fundamentales en su trabajo: • lo sistemático y • lo cotidiano Por lo tanto la posibilidad de realizar Proyectos de Trasformación, Movilización, Prevención, Educación y Construir la Democracia; tiene que realizar actividades secuenciadas y la evaluación de resultados es una ACCIÓN OBLIGADA.

ACCIÓN DE LA ESCUELA

CONTEXTO ACTUAL EN EDUCACIÓN• Hay un gran debate educativo abierto, se

habla de reformas, recursos, nuevos modelos, evaluación de alumnos, docentes, directivos. Todos importantes, pero poco eficaces cuando madres y padres no ejercemos la ineludible responsabilidad de resolver los problemas que afectan al aprendizaje de nuestros hijos e hijas.

Una breve historia que ya conoces:

Mi hijo tiene fiebre; su madre y yo no dormimos aplicando paños fríos para controlar la temperatura. A las tres de la madrugada decidimos llevarle a urgencias médicas para que lo exploren; el pediatra nos tranquiliza; el niño tiene un cuadro vírico que no reviste mayor importancia; nos da indicaciones y un tratamiento para bajar la temperatura. Unos días bajo observación en casa y le llevemos a su pediatra de cabecera para confirmar su recuperación.

¿Qué harías si la enfermedad no desaparece?La salud es la primera prioridad de toda familia, aunque no sepas medicina, nada impedirá que hagas todo lo necesario para sanar a tu hijo o hija.

¿Y la felicidad de nuestros hijos e hijas?La salud es una cuestión de urgencia cuando se presenta el problema, pero una vez solucionado, nuestra siguiente prioridad como madres y padres es la de procurar la felicidad de los hijos e hijas. Les dotamos de nuestros valores y creencias; elegimos la escuela para que complementen su educación y adquieran las competencias como futuros ciudadanos y ciudadanas integrados y responsables.

¿Cómo afecta el fracaso escolar a la felicidad de tu hijo o hija?Se pierde autoestima al ver como sus amigos y amigas promocionan a otros cursos mientras ellos quedan atrás, empiezan a sentirse incapaces de afrontar retos y van quedando relegados en competitividad ante un mercado laboral cada vez más enfocado al trabajador del conocimiento.

¿Cómo actuar ante un problema que afecta al aprendizaje?

Concienciación: Somos responsables directos en construir las bases para la felicidad de nuestros hijos e hijas, por tanto, responsables de su éxito educativo. Nadie va a poner más empeño que una madre o un padre por el éxito de su hijo.

Participación: Con el docente, pues es quién nos informará de cómo se desenvuelve nuestro hijo o hija en clase y si existiera la necesidad de adoptar alguna medida para reforzar su aprendizaje.- Con otras madres y padres de la clase, para conocer cual es el rendimiento general y determinar si el problema de aprendizaje es compartido con otros alumnos.

Actualmente existen tantos conocimientos y recursos educativos disponibles que se podría afirmar en la mayoría de los casos que el fracaso escolar de un alumno o alumna es la consecuencia de un ausente o mal diagnóstico del problema de aprendizaje y su correspondiente tratamiento. Asimismo hoy existe un problema más relevante: la cultura de la violencia promovida por la sociedad, los medios de comunicación, los videojuegos y las películas. En la violencia intervienen factores individuales, sociales y biológicos.Para su prevención la doctora Feggy Ostrosky propone una clasificación: psicopatía, sociopatía neuronal y sociopatía cultural.

2.5%

38.7%41.9%

5.1% 2.1% 1.4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Menor de 10 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 y más

EDAD DE INICIO

Fuente* Encuesta Nacional de Adicciones 2009. La Encuesta Nacional de Adicciones fue llevada a cabo por la Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, el Instituto Nacional de Psiquiatría, la Dirección General de Epidemiología y el Consejo Nacional contra las Adicciones.

Sin ser experto en medicina, ante un problema de salud sabemos cuando tenemos que ir al médico, seguir sus indicaciones y administrar el tratamiento, de igual modo no necesitamos ser experto en educación para detectar un problema de aprendizaje en nuestro hijo o hija, hablar con el docente y administrar las medidas de refuerzo o corrección para vigilar la “salud de aprendizaje”.

Mamá y papá, ante un problema que afecta al aprendizaje tengo que hacerte una

¿Por qué no hablas con el docente para buscar soluciones?¿Por qué no aplicas las instrucciones del docente propuestas?Y si no se resuelve ¿Por qué no buscas una segunda opinión y/o ayuda hasta solucionar el problema?

Nadie te puede decir que sea fácil, pero es casi seguro que solo tu determinación hará superar a tu hijo o hija el problema que afecte a su aprendizaje en la escuela, y si en el peor de los casos no llegas a conseguirlo, seguro que en el camino habrás recibido y dado mucha ayuda y transmitido la lección más poderosa; la del ejemplo de haberlo intentado con todas tus fuerzas.

DR. ENRIQUE RENTERIA CASTRO5 de Febrero No. 21 Despacho 202 Colonia Centro México D. F.

(5255) 55 10 86 79 enrique.renteria@inede.mx

INSTITUTO DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

www.inede.mxFEDERACIÓN MUNDIAL DE CLUBES, CENTROS Y ASOCIACIONES UNESCO