Federación Latinoamericana de capacitación y...

Post on 06-Feb-2018

223 views 3 download

Transcript of Federación Latinoamericana de capacitación y...

Federación Latinoamericana de capacitación y

Entrenamiento de Salud Ocupacional, Atención

Prehospitalaria, Rescate, Matpel, Urgencias,

Emergencias y Desastres

INTRODUCCIÓN:

La Federación Latinoamericana de

capacitación y Entrenamiento de Salud

Ocupacional, Atención Prehospitalaria,

Rescate, Matpel, Urgencias, Emergencias

y Desastres

ha venido desarrollando un proceso de

entrenamiento, calificación y certificación

del personal multidisciplinario de salud y

de socorro en el área de atención pre-

hospitalaria, Intra-hospitararias,

urgencias y emergencias, tanto en el sector

público como el privado, como es

organizando talleres de entrenamiento

para todos los cuerpos Médicos,

Enfermería, y de socorro o instituciones

que en algún momento tienen que tomar

parte en la atención de emergencias

OBJETIVO:

Capacitar al profesional de

salud en el manejo del paciente

en estado critico o de urgencias.

Estabilizar funciones vitales y

contemplar sus complicaciones

así como también mostrar

alternativas de manejos y

controlar daños provocados por

malos manejos asi como

también identificar lesiones o

condiciones que agraven el

paciente y lo ponga en peligro

de perder la vida.

Los talleres contempla varios programas

académicos tanto estadounidense como europeos

y latinoamericanos de alta calidad académica lo

que se adapta a los manejos estándares de las

guías que se publican para el beneficio del

paciente y la profesionalización del personal

multidisciplinarios en salud

LOS TALLERES CUENTAN CON LOS AVALES:

Lista de Talleres:

Con certificación

Reanimación en el Paciente Quemado ( RPQ )

Manejo del Paciente Intoxicado por drogas Identificación y

complicaciones ( MPID )

Manejo Estabilización y Complicaciones del Paciente con

Trauma ( MECPT )

Cuidado de ulceras y heridas crónicas ( CUHC )

Con constancia de Participación :

Trauma Craneofacial y cuello manejos y

complicaciones

Trauma Toracoabdominal manejo y complicaciones

Trauma pélvico, genitourinarios y manejo de fracturas

Lesiones por mordeduras y picaduras de animales ponzoñoso y venenosos manejo

Reconocimiento de Patologías de urgencias

Manejo y complicaciones del paciente diabético y sus lesiones pie diabético, ulceras varicosas, ulceras de presión

Urgencias psiquiátricas

Farmacología de urgencias

Reconocimiento de Arritmias

Urgencias cardiológicas en atención Prehospitalaria

Cuidados de enfermería en cardiología

Curso de Actualización en Atención Prehospitalaria

Nuevos abordajes en la cicatrización de úlceras y

heridas

Ulceras por presión en situaciones especiales

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones neurológicas

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Respiratorias

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Gastrointestinales

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Urológicas y Renales

Reanimación en el Paciente Quemado

( RPQ )

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo del

paciente quemado y sus complicaciones así como

también mostrar el uso de nuevos productos para evitar

curaciones agresivas y evitar la manipulación de un

paciente con dolor y alternativas de productos diferentes

de cicatrizantes para el bienestar del paciente

Reanimación en el Paciente Quemado

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociación Americana de Quemaduras

Federación latinoamericana de quemaduras

Comité Ibero latinoamericano de Prevención y

Asistencia del quemado

Sociedad europea de quemaduras

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad para la Prevención y Tratamiento

de Quemaduras ( Perú )

Federación latinoamericano de

quemaduras

TEMARIO

• Historia del manejo del paciente

quemado

• Anatomía y fisiología de la piel

• Epidemiologia Definición

• Grupos etiológicos

• Fisiopatología

• Profundidad grados de

quemaduras

• Extensión con manejo de escalas

• Practica de clasificación de

grados y tensión en paciente

quemado

• Quemaduras en aéreas especiales

• Escalas de gravedad del paciente quemado

• Manejo del Tum en el paciente quemado

• Manejo de enfermería en el paciente quemado

• Manejo inicial del paciente quemado

• Evaluación general del paciente y reanimación

• Manejo del paciente quemado en los consultorios médicos

• Manejo del paciente quemado en la sala de urgencia

TEMARIO

• Formulas de cálculo para el

manejo de soluciones en

paciente quemado,

• Practica Manejo de soluciones

• Manejo de antisépticos

• Manejo de geles y pomadas

cicatrizantes

• Manejo de parches

• Manejo de dermis cultivadas

• Manejo del dolor en el paciente

quemado

• Manejo de quemaduras

infectadas y manejo de

antibióticos

• Manejo de complicaciones del

quemado

• Quemaduras eléctricas

• Manejo de las quemaduras

eléctricas

• Quemaduras por inhalación y

manejo

• Manejo del gran quemado

• Quemaduras en el adulto mayor

• Quemaduras en el embarazo

• Practica Manejo Integral al

Paciente Quemado

Desarrollo:

El curso consta de 20 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 6 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

manuales información de productos que pueden

beneficiar al paciente con lesiones de quemaduras.

Constancia:

Al participante se le entregara un certificado al término

del curso con el aval de la Federación Latinoamericana

de capacitación y Entrenamiento de Salud

Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 20 horas y una tarjeta si acreditan el taller

con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras 1600 pesos

Tum, bomberos, estudiantes 1100 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 500 peso para

apartado de lugar y tramite de certificado el resto el día

del evento

Manejo del Paciente Intoxicado por drogas

Identificación y complicaciones

( MPID )

Manejo del Paciente Intoxicado por drogas

Identificación y complicaciones

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo del

paciente con intoxicación por uso de drogas, identificar

y reconocer los efectos de cada una de las drogas tanto

legales como ilegales así como también manejar el

paciente con sobredosis y hacer campañas de

prevención para orientar a los jóvenes

Programas académicos y guías utilizadas :

Secretaría General De Sanidad Delegación

Del Gobierno Para El Plan Nacional Sobre

Drogas

( España )

Observatorio Europeo de las Drogas

y las Toxicomanías

Área Científica Menarini y Hospital

Universitario Clínica Barcelona

Fundación Un Mundo Libre De Drogas

Fundación Vivir sin Drogas, FAD (Fundación de Ayuda contra

la Drogadicción) y Secretaría de Drogodependencias del

Gobierno Vasco

Programas académicos y guías utilizadas :

TEMARIO

• Tabaco

• Alcohol

• Esteroides anabolizantes

• inhalables volátiles

• Cannabis

• Marihuana, grifa, kif o

kiffi

• Bhang

• Charas, hachis

• Aceite de hachís resina,

hachís líquido

• Plantas alucinógenas

• Atropa belladonna (solano furioso).

• Flor y hojas de Datura stramonium (higuera del infierno).

• Hyosciamus niger (beleño negro).

• Hyoscyamus albus (beleño blanco).

• Burundanga

• Peyote

• Hongos alucinógenos

TEMARIO

• Cocaína

• Heroína

• Metadona

• Ketamina

• Barbitúricos

• Benzodiazopines

• Buprenorfina

• LSD

• Sales de Baño

• Salvia

• Krokodil

• Metafetaminas

• Éxtasis (MDMA)

• Éxtasis líquido (GHB)

• Poppers

• Smart-drugs

• Prevención y detección del

consumo de drogas.

• Dificultades en el manejo

del paciente consumidor

de drogas en Urgencias.

Desarrollo:

El curso consta de 20 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 6 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, manuales de prevención y formación de

programas, Folletos informativos de cada droga

Constancia:

Al participante se le entregara un certificado al término

del curso con el aval de la Federación Latinoamericana

de capacitación y Entrenamiento de Salud

Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 20 horas y una tarjeta si acreditan el taller

con duración de 2 años

Costos:

Medicos, Enfermeras 1500 pesos

Tum, bomberos, estudiantes 1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 500 peso para

apartado de lugar y tramite de certificado el resto el día

del evento

Manejo Estabilización y Complicaciones del Paciente

con Trauma

( MECPT )

A:

Manejo Estabilización y Complicaciones del Paciente

con Trauma

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en método seguro y

confiable para el manejo inmediato del paciente

lesionado y el conocimiento básico necesario para

evaluar al paciente con rapidez y precisión, reanimar,

estabilizar al paciente resolviendo los problemas en

orden prioritario, determinar si los recurso en material

sea suficiente para la atención del paciente asi como si

cuentan con medios necesario para su optima atención

y la adecuada recepción al hospital correspondiente.

Programas académicos y guías utilizadas :

Comité de trauma del colegio americano de cirujanos

Serving our nation´s EMT practitioners

Sociedad Europea de Medicina Intensiva

Programas académicos y guías utilizadas :

Europea de cuidados intensivos red de

investigación

Sociedad Europea de Medicina de

emergencia

Federación internacional medicina de

emergencias 112

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociacion Española de Emergencias 112

Sociedad Española de Medicina de

Urgencias y Emergencias

Sociedad Española de Medicina de

Emergencias Andalucía

TEMARIO

• Cinemática de trauma

• Respuesta metabólica del

trauma

• Traumatismo

Craneoencefálico

• Manejo prehospitalario

del Traumatismo

Craneoencefálico

• Traumatismo Facial

• Traumatismo Cuello

• Traumatismo Torácico

• Traumatismo Abdominal

• Traumatismo Pélvico

• Secuencia Intubación

Rápida

• Choque

Desarrollo:

El curso consta de 20 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 6 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, manuales de prevención y formación de

programas, Folletos informativos de cada droga

Constancia:

Al participante se le entregara un certificado al término

del curso con el aval de la Federación Latinoamericana

de capacitación y Entrenamiento de Salud

Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 20 horas y una tarjeta si acreditan el taller

con duración de 2 años

Costos:

Medicos, Enfermeras 1500 pesos

Tum, bomberos, estudiantes 1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 500 peso para

apartado de lugar y tramite de certificado el resto el día

del evento

Cuidado de ulceras y heridas crónicas

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el Manejo Integral

de Heridas Crónicas, Ulceras de Presión, Ulceras

Varicosas, Ulceras Arteriales, Pie Diabético que

productos sean los ideales para el manejo de la lesión y

el adecuado manejo de las heridas para prevenir los

riesgo de infección y acelerar su cicatrización

Cuidado de ulceras y heridas crónicas

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de Diabetes

Grupo de trabajo de Pie Diabetico

Centro de Prevención y Salvamiento

de Pie Diabético San Elián

Programas académicos y guías utilizadas :

International Diabetes Federation

American Diabetes Association

Sociedad Científica Ecuatoriana de

Ulceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Fundación Sergio Juan Jordán para la

Investigación y el estudio de las

Heridas Crónicas

SILAUHE

Sociedad Iberolatinoamericana

Úlceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Grupo Nacional para el Estudio y

Asesoramiento en Ulceras por Presión y

Heridas Crónicas

Escuela de Formacion e Investigacion

de Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Científica Uruguaya de

Heridas

Red Internacional de Ulceras y

Heridas

Sociedad Científica Ecuatoriana de

Ulceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Científica

Grupo de Estudio de Heridas y Ulceras

de Presión

Grupo Peruano de Heridas y

Ostomas

Còmite Expertos: Enfermeros en

Cuidados de UPP y Heridas - FAE

TEMARIO

UNIDAD I

Capítulo 1. Anatomofisiología cutánea

• Introducción

• Anatomía de superficie o apariencia

de la piel

• Estructura de la piel

• Vascularización y anexos

Capítulo 2. Funciones de la piel; piel

sana y piel senil

• Funciones de la piel

• La integridad de la piel

• Piel sana

• Envejecimiento de la piel

Capítulo 3. El proceso de cicatrización

• Introducción

• Etiología de la destrucción cutánea

• Proceso de cicatrización cutánea

• Factores que interfieren en la

cicatrización

• Tipos y Alteraciones de cicatrización

Capítulo 4. Úlceras por presión:

conceptos generales

• Introducción

• Concepto y fisiopatología de las UPP

• Factores de riesgo

• Clasificación

• Localización

• Diagnósticos

• Prevención de los factores de riesgo

• Complicaciones

Capítulo 5. Aspectos nutricionales

relacionados con las úlceras y otras

lesiones de la piel

• Introducción

• Factores de riesgo de las úlceras y otras

lesiones de la piel

• Valoración nutricional

• Estrategias nutricionales

TEMARIO

UNIDAD II

Capítulo 6. Abordaje de las UPP

• Tratamiento de las UPP

Capítulo 7. Alternativas para el

manejo de las UPP

• Introducción

• Cura húmeda

Capítulo 8. Carga bacteriana e

infección en úlceras y heridas

crónicas

• Introducción

• Microorganismos más habituales

• Identificación

• Prevención

• Tratamiento

Capítulo 9. Prevención de UPP en el

paciente encamado

• Introducción

• Prevención de los factores de

riesgo

• Prevención de nuevas lesiones

• Superficies de apoyo

• Cambios posturales

• Disminuir la presión

TEMARIO

UNIDAD III

Capítulo 10. Etiopatogenia de las

úlceras vasculares

Introducción

Definiciones

Epidemiología

Etiopatogenia

Úlceras venosas

Úlceras isquémicas

Diagnóstico diferencial

Capítulo 11. Úlceras venosas

Introducción

Úlceras venosas

Etiología y epidemiología

Alteraciones cutáneas y vasculares

Exploraciones diagnósticas

Complicaciones y Tratamiento

Prevención y cuidados

Pronóstico de evolución

Capítulo 12. Úlceras arteriales

• Introducción

• Sistema arterial. Recuerdo anatómico

• Factores de riesgo

• Fisiopatología de la lesión arterial

• Manifestaciones clínicas de la úlcera

isquémica

• Diagnóstico y Tratamiento

• Cuidados preventivos

Capítulo 13. Pie diabético: aspectos

generales

• Introducción

• Fisiopatología

• Epidemiología de la diabetes y del pie

diabético

• Complicaciones crónicas

• Cuidados del pie diabético

Capítulo 14. Pie diabético: tratamiento

• Manejo integral

Desarrollo:

El curso consta de 32 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 4 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Certificado:

Al participante se le entregara un certificado al término

del curso con el aval de la Federación Latinoamericana

de capacitación y Entrenamiento de Salud

Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 32 horas y una tarjeta si acreditan el taller

con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras

3000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 1000 peso

para apartado de lugar y tramite de constancias el resto

el día del evento

Trauma Craneofacial y cuello manejos y

complicaciones

Trauma Craneofacial y cuello manejos y

complicaciones

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo y

reconocimiento de las diferentes lesiones causadas por

impacto de alta energía y reconocer la importancia de la

reanimación y evitar daños tanto funcionales como

estéticas.

Programas académicos y guías utilizadas :

Comité de trauma del colegio americano de cirujanos

Serving our nation´s EMT practitioners

Sociedad Europea de Medicina Intensiva

Programas académicos y guías utilizadas :

Europea de cuidados intensivos red de

investigación

Sociedad Europea de Medicina de

emergencia

Federación internacional medicina de

emergencias 112

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociacion Española de Emergencias 112

Sociedad Española de Medicina de

Urgencias y Emergencias

Sociedad Española de Medicina de

Emergencias Andalucía

TEMARIO

• Trauma Cerrado Impacto En:

• Techo De Las Orbitas

• Alas Del Esfenoides

• Ápex Petrosa

• Concusión Cerebral

• Daño Axonal Difuso

• Contusión Cerebral

• Hemorragia Subaracnoidea

• Hematoma

Intraparenquimatosa

• Edema Cerebral

• Lesiones Penetrantes

• Fracturas De Cráneo

• Fractura Hundimiento

• Hematoma Epidural

• Hematoma Subdural

• Escalas

• Manejo

TEMARIO

• Trauma Facial

• Fractura frontobasal

• Fractura orbitaria

• Fractura Malar

• Fracturas Nasales

• Fractura Le Fort I

• Fractura Le Fort I

• Fractura Le Fort I

• Trauma de Cuello

• Zona I

• Zona II

• Zona III

• Trauma traqueal

• Trauma cervical

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Trauma Toracoabdominal manejo y complicaciones

Trauma Toracoabdominal manejo y complicaciones

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo y

reconocimiento de lesiones que pongan en riesgo de

perder la vida, lesiones en órganos vitales en trauma de

tórax y reconocimiento en lesiones en abdomen

Programas académicos y guías utilizadas :

Comité de trauma del colegio americano de cirujanos

Serving our nation´s EMT practitioners

Sociedad Europea de Medicina Intensiva

Programas académicos y guías utilizadas :

Europea de cuidados intensivos red de

investigación

Sociedad Europea de Medicina de

emergencia

Federación internacional medicina de

emergencias 112

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociacion Española de Emergencias 112

Sociedad Española de Medicina de

Urgencias y Emergencias

Sociedad Española de Medicina de

Emergencias Andalucía

TEMARIO

• Trauma Tórax

• Obstrucción de la vía aérea

• Tórax Inestable asociado a inf.

respiratoria

• Neumotórax

• Neumotórax a tensión

• Neumotórax Abierto

• Taponamiento Cardiaco

• Hemotórax

• Hemotorax Masivo

• Hemoneumotorax

• Disepsión aortica

• Ruptura diafragmática

• Trauma de abdomen

• Trauma Hepático

• Trauma en Bazo

• Trauma en Viseras Huecas

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Trauma pélvico, genitourinarios. Raquimedular con

manejo de fracturas

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo y

reconocimiento de lesiones que pongan en riesgo de

perder la vida, por secuestro masivos de sangre sabe

reconocer sus estado de shock por perdida de sangres e

estabilizar la pelvis para su adecuado manejo, la

estabilización de la columna vertebral para evitar

discapacidades en el paciente también saber sus

complicaciones en facturas de miembros superiores y

pélvicos su estabilización y manejo

Trauma pélvico, genitourinarios. Raquimedular con

manejo de fracturas

Programas académicos y guías utilizadas :

Comité de trauma del colegio americano de cirujanos

Serving our nation´s EMT practitioners

Sociedad Europea de Medicina Intensiva

Programas académicos y guías utilizadas :

Europea de cuidados intensivos red de

investigación

Sociedad Europea de Medicina de

emergencia

Federación internacional medicina de

emergencias 112

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociacion Española de Emergencias 112

Sociedad Española de Medicina de

Urgencias y Emergencias

Sociedad Española de Medicina de

Emergencias Andalucía

TEMARIO

• Fracturas Pélvicas

• A : Estables

• B : Inestabilidad

rotacional

• C : Inestabilidad

rotacional y vertical

• Trauma renal

• Trauma en órganos

sexuales

• Trauma uretral

• Trauma Raquimedular

• Fracturas cerradas

• Clasificación de fracturas

expuestas

• Embolismo graso

• Síndromes

compartiméntales

• Aplastamiento

• Amputaciones

Traumáticas

• Estados de Shock

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Lesiones por mordeduras y picaduras de animales

ponzoñoso y venenosos manejo

A:

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el reconocimiento

de las diferentes especies de animales ponzoñosos y

venenosos para su optimo manejo el saber reconocer la

lesiones que causa y el manejo de antídotos para el

beneficio de las pacientes.

Lesiones por mordeduras y picaduras de animales

ponzoñoso y venenosos manejo

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociacion Española de Toxicología

Unión Internacional de Toxicología

Hispanic Organization Of Toxicologists

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociacion Latinoamericana De Toxicología

Toxicología Acuática y Ambiental

Universidad Nacional de Colombia

Center for Environmental and

Toxicological Research of the University

of Puerto Rico

Programas académicos y guías utilizadas :

sociedad uruguaya de toxicología y

ecotoxicología

sociedad brasileira de toxicología

Sociedad Cubana de Toxicología

Programas académicos y guías utilizadas :

ATA Asociación Toxicologíca

Argentina

Sociedad de Toxicología de Chile

TEMARIO

• Mosquitos

• Moscas

• Abejas

• Avispas

• Hormigas

• Miriápodos

• Arañas

• Escorpiones

• Garrapatas

• Serpientes ..

• Medusas

• Anémonas

• Erizos

• Arañas de mar

• Pez piedra

• Rayas

• Pulpo de anillos azules

• Otras especies marinas

• Ranas

• Pitohui Encapuchado

• Ornitorrinco

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1300 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Reconocimiento de Patologías de urgencias

( RPU )

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en reconocimiento de

las diferentes patologías que agraven al paciente por

sistemas así como su manejo y sus complicaciones,

saber reconocer signos y síntomas para su pronta

atención, estabilización y su recepción al hospital

adecuado.

Reconocimiento de Patologías de urgencias

( RPU )

Programas académicos y guías utilizadas :

Federación Panamericana e Ibérica de

Sociedades de Medicina Crítica y Terapia

Intensiva

Sociedad Argentina de Emergencias

Federación Internacional de

Medicina de Emergencias

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociación Latinoamericana de

Cooperación en Emergencias

Medicas y Desastres

World Federation of Societies of

Intensive And Critical Care

Medicine

Sociedad Europea de Medicina Intensiva

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Peruana de Medicina

Intensiva

Sociedad Española de Medicina Intensiva,

Crítica y Unidades Coronarias

(SEMICYUC)

Sociedad Española de Medicina

Interna

TEMARIO

• Estupor y Coma

• Fisiopatología del EVC

• Enfermedad Vascular Cerebral

• Crisis Convulsivas en la Sala de

Urgencias

• Agitación psicomotriz

• Brote Psicótico

• Dolor Torácico

• Infecciones Respiratorias en la

Emergencia

• Insuficiencia Respiratoria Aguda

• Crisis Asmática

• Urgencias Cardiológicas

• Crisis Hipertensivas

• Síndromes Coronarios

• Hipotermia

• Síndrome Febril

• Dolor Abdominal

• Sangrado de Tubo Digestivo

• Abdomen agudo

• Urgencias en el Diabético

• Estados de Shock

• Anafilaxia

• Tormenta Tiroidea

• Tromboembolia

• Urgencias Urológicas

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1200 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Manejo y complicaciones del paciente diabético y sus lesiones pie

diabético, ulceras varicosas, ulceras de presión

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el Manejo del

Paciente Diabético Valorar sus Complicaciones así

como el Manejo Adecuando de sus Lesiones.

Aprenderá a reconocer las distintas lesiones crónicas y

manejos adecuados con los diferentes recursos para el

proceso de cicatrización para el beneficio del paciente

Manejo y complicaciones del paciente diabético y sus

lesiones pie diabético, ulceras varicosas, ulceras de presión

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de Diabetes

Grupo de trabajo de Pie Diabetico

Centro de Prevención y Salvamiento

de Pie Diabético San Elián

Programas académicos y guías utilizadas :

International Diabetes Federation

American Diabetes Association

Sociedad Científica Ecuatoriana de

Ulceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Fundación Sergio Juan Jordán para la

Investigación y el estudio de las

Heridas Crónicas

SILAUHE

Sociedad Iberolatinoamericana

Úlceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Grupo Nacional para el Estudio y

Asesoramiento en Ulceras por Presión y

Heridas Crónicas

Escuela de Formacion e Investigacion

de Heridas

TEMARIO

• Manejo del Diabético

• Control de la Glucosa

• Complicaciones en el Diabético

• Pie Diabético

• Escalas de Valoración

• Control de Infecciones

• Ulceras de Presión

• Escalas de Valoración

• Ulceras Varicosas

• Ulcera Arteriales

• Medicina Hiperbarica

• Crisis Hipertensivas

• Anatomía y Fisiología De La Piel

• Proceso de Cicatrización

• Clasificación, Valoración y Documentación de heridas

• Desbridamientos (Tipos)

• Manejo del Dolor en Heridas Crónicas

• Limpieza y uso de Antisépticos

• Cura Húmeda

• Apósitos ¿ cuales son los mas usuales ?

• Time, Preparación del Lecho de la Herida

• Taller visual con Casos Clínicos y Maquetas

• Taller de Desbridamiento

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1200 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Urgencias psiquiátricas

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el Manejo del

Paciente agitado o con alteraciones mentales saber

reconocer los distintos padecimientos y saber actuar con

este tipos de pacientes para protección de ellos y su

optimo manejo

Urgencias psiquiátricas

Programas académicos y guías utilizadas :

American Psychiatric Association

Asociación Psiquiátrica de América

Latina

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de Psiquiatría

Sociedad Puertorriqueña de

Psiquiatría

Sociedad Iberoamericana de Salud

Metal en Internet

Programas académicos y guías utilizadas :

Federación Mundial de Sociedades de

Psiquiatría Biológica (WFSBP)

World Psychiatric Association

TEMARIO

• Definición

• Características Básicas

• Trastorno ansioso

• Crisis de Ansiedad

• Crisis de pánico

• Brote Psicótico

• Paciente Agitado o Violento

• Trastornos por somatización:

hipocondría

• Depresión

• Intento de suicídio:

manipulador, genuíno

• Câmbios de Personalidad

• Esquizofrenia

• Paranoia

• Maniacos

• Obsesivos compulsivos

• Alucinaciones

• Catatónicos

• Bipolar

• Crisis de Abstinencia

• Demencia

• Delirios

• Crisis neuro conversiva

• Síndrome de Münchhausen

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Farmacología de urgencias

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el Manejo de

medicamentos en urgencias así como la administración

segura su posología y su acción así como sus efectos

secundarios y los riesgos de intoxicación

Farmacología de urgencias

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociación Latinoamericana de

Farmacología

Sociedad Cubana de Farmacología

Guía de Especialidades

Farmacéuticas

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de farmacologia

European Association for Clinical

Pharmacology and Therapeutics

International Society of Regulatory

Toxicology and Pharmacology

TEMARIO

• Medicamentos de

Urgencias Generalidades

• Normas Generales sobre

Administración de

Medicamentos

• Vías de Administración

• Carro Rojo

• Catecolaminas

• Fármacos ACLS

• Fármacos Fibrinoliticos

• Fármacos Anticoagulantes

• Analgésicos

• Opioides

• Fármacos

Gastrointestinales

• Fármacos

antihipertensivos

• Fármacos en urgencias

respiratorias

• Intoxicaciones

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Reconocimiento de Arritmias

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el Reconocimiento

e interpretación de los diferentes trazos

electrocardiográficos así como la valoración del

paciente en estos ritmos cardiacos letales para su

optimo manejo

Reconocimiento de Arritmias

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de Cardiología

Sociedad Cubana de Cardiología

American Heart Association

Programas académicos y guías utilizadas :

European Resuscitation Council

International Liaison Committee of

Resuscitation

Resuscitation Council of Asia

Programas académicos y guías utilizadas :

World Heart Federation

TEMARIO

• Bases de la electrocardiografía

• Anatomía y fisiología cardíaca

• Nociones de electrofisiología

• La electrocardiografía

• Ritmo sinusal

• Bradiarritmias

• Bradicardia

• Bloqueos de 1er grado

• Bloqueos de 2do grado

mobitz1

• Bloqueos de 2do grado

mobitz 2

• Taquiarritmias

• Supraventriculas

• Ventricular

• Ritmos de paro

• Fibrilación ventricular

• Taquicardia ventricular sin

pulso

• Asistolia

• Actividad Eléctrica sin pulso

• Manejo del Monitor

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Urgencias cardiológicas en atención Prehospitalaria

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el Reconocimiento

de los diferentes padecimientos cardiológicos saber

reconocer sus signos y síntomas, su exploración y

manejo de estas patologías para su optimo manejo y

recepción al hospital ideal

Urgencias cardiológicas en atención

Prehospitalaria

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de Cardiología

Sociedad Cubana de Cardiología

American Heart Association

Programas académicos y guías utilizadas :

European Resuscitation Council

International Liaison Committee of

Resuscitation

Resuscitation Council of Asia

Programas académicos y guías utilizadas :

World Heart Federation

TEMARIO

• Valoración del paciente

cardiológico-Exploración

física

• Pruebas diagnósticas

básicas

• Pruebas diagnósticas

avanzadas

• Dolor torácico

• Cardiopatía isquémica

• Arritmias

• Enfermedades valvulares,

miocardiopatías y

cardiopatías congénitas

• Edema Agudo de Pulmón

• shock cardiogénico

• Insuficiencia Cardiaca

• Síncope

• Angina de Pecho Estable

• Angina de Pecho Inestable

• Infarto

• Taponamiento Cardiaco

• Decepción Aortica

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Cuidados de enfermería en cardiología

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el Reconocimiento

de los diferentes padecimientos cardiológicos saber

reconocer sus signos y síntomas, su exploración y

manejo de estas patologías tanto en las salas de

urgencias como en el área de hospitalización en

atención del paciente.

Cuidados de enfermería en cardiología

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de Cardiología

Sociedad Cubana de Cardiología

American Heart Association

Programas académicos y guías utilizadas :

European Resuscitation Council

International Liaison Committee of

Resuscitation

Resuscitation Council of Asia

Programas académicos y guías utilizadas :

World Heart Federation

TEMARIO

• Valoración del paciente

cardiológico-Exploración

física

• Pruebas diagnósticas

básicas

• Pruebas diagnósticas

avanzadas

• Procedimientos

terapéuticos y cuidados de

enfermería

• Dolor torácico

• Cardiopatía isquémica

• Arritmias

• Enfermedades valvulares

• miocardiopatías

• cardiopatías congénitas

• Edema Agudo de Pulmón

• shock cardiogénico

• Insuficiencia Cardiaca

• Síncope

• Síndromes coronarios

• Infarto

• Taponamiento Cardiaco

• Decepción Aortica

• Rehabilitación cardiaca

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Enfermeras

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Nuevos abordajes en la cicatrización de úlceras y

heridas

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en los Nuevos Manejo

de Ulceras y Heridas con uso de Productos Novedosos

tanto Apósitos, Antisépticos y pomadas cicatrizantes.

Saber su abordaje, diagnostico, clasificación y técnicas

novedosas en el manejos de estas lesiones

Nuevos abordajes en la cicatrización de úlceras y

heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Grupo Nacional para el Estudio y

Asesoramiento en Ulceras por Presión y

Heridas Crónicas

Escuela de Formacion e Investigacion

de Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Fundación Sergio Juan Jordán para la

Investigación y el estudio de las

Heridas Crónicas

SILAUHE

Sociedad Iberolatinoamericana

Úlceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Científica Uruguaya de

Heridas

Red Internacional de Ulceras y

Heridas

Sociedad Científica Ecuatoriana de

Ulceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Científica

Grupo de Estudio de Heridas y Ulceras

de Presión

Grupo Peruano de Heridas y

Ostomas

Còmite Expertos: Enfermeros en

Cuidados de UPP y Heridas - FAE

Programas académicos y guías utilizadas :

Associação Portuguesa de Tratamento

de Feridas

International Diabetes Federation

American Diabetes Association

TEMARIO

Programa del curso

Unidad 1

1.- La piel

2.- Tipos de heridas y cicatrización

3.- La limpieza de las heridas

4.- Desbridamiento de heridas crónicas

5.- La importancia del exudado

6.- Cura en ambiente húmedo. El apósito ideal

7.- Úlceras en la extremidad inferior

TEMARIO

Unidad 2

8.- La terapia de presión negativa tópica en el tratamiento de

las heridas.

9.- Sistemas y unidades terapéuticas de Presión Negativa

10.- Protocolo de aplicación de Terapia de Presión Negativa.

11.- Pie Diabético: fisiopatología y clínica.

12.- Casos clínicos de Pie Diabético.

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Ulceras por presión en situaciones

especiales

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en los Nuevos Manejo

de Ulceras y Heridas con uso de Productos Novedosos

tanto Apósitos, Antisépticos y pomadas cicatrizantes.

Saber su abordaje, diagnostico, clasificación y técnicas

novedosas en el manejos de estas lesiones

Nuevos abordajes en la cicatrización de úlceras y

heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Grupo Nacional para el Estudio y

Asesoramiento en Ulceras por Presión y

Heridas Crónicas

Escuela de Formacion e Investigacion

de Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Fundación Sergio Juan Jordán para la

Investigación y el estudio de las

Heridas Crónicas

SILAUHE

Sociedad Iberolatinoamericana

Úlceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Científica Uruguaya de

Heridas

Red Internacional de Ulceras y

Heridas

Sociedad Científica Ecuatoriana de

Ulceras y Heridas

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Científica

Grupo de Estudio de Heridas y Ulceras

de Presión

Grupo Peruano de Heridas y

Ostomas

Còmite Expertos: Enfermeros en

Cuidados de UPP y Heridas - FAE

TEMARIO

Temario del curso

Unidad I

1: Úlceras por presión: Conceptos Generales

2: Úlceras por presión en Unidades de Cuidados Intensivos

3: Úlceras por presión en Pediatría

4: UPP en Oncología

Examen de la Unidad I

TEMARIO

Unidad II

5: Úlceras por presión en el lesionado medular

6: Tratamiento de úlceras vasculares con terapia de presión

negativa

7: Tratamiento local con terapia de presión negativa en

úlcera venosa

8: Tratamiento local con terapia de presión negativa en una

úlcera isquémica

Examen de la Unidad II

Caso práctico

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum.

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Actuación y cuidados en urgencias

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo,

estabilización, y reconocimientos de padecimientos en

las salas de urgencias. Saber actuar en equipo para el

manejo optimo de paciente

Actuación y cuidados en urgencias

Programas académicos y guías utilizadas :

Federación Panamericana e Ibérica de

Sociedades de Medicina Crítica y Terapia

Intensiva

Sociedad Argentina de Emergencias

Federación Internacional de

Medicina de Emergencias

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociación Latinoamericana de

Cooperación en Emergencias

Medicas y Desastres

World Federation of Societies of

Intensive And Critical Care

Medicine

Sociedad Europea de Medicina Intensiva

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Peruana de Medicina

Intensiva

Sociedad Española de Medicina Intensiva,

Crítica y Unidades Coronarias

(SEMICYUC)

Sociedad Española de Medicina

Interna

TEMARIO

Capítulo 1. Hemorragias y

transfusión de hemoderivados

• Introducción

• Fisiopatología

• Valoración

• Tratamiento

• Algunas hemorragias concretas

• Hemorragias por alteraciones

en la coagulación

• Transfusión de hemoderivados

Capítulo 2. Atención en

cardiopatías isquémicas

• Introducción

• Manifestaciones clínicas

• Etiología

• Factores de riesgo de la

arteriosclerosis

• Angina de pecho

• Infarto agudo de miocardio (IAM)

• Angioplastia coronaria

transluminal percutánea (ACTP)

como tratamiento primario en el

IAM

TEMARIO

Capítulo 3. Reanimación

cardiopulmonar

• Introducción

• Reanimación cardiopulmonar

en adulto

• RCP con desfibrilación

automática externa

• Atragantamientos

• RCP avanzada en adultos

Capítulo 4. Reanimación

cardiopulmonar pediátrica y

atención postreanimación

• Introducción

• Reanimación cardiopulmonar

básica en lactantes y niños

• Obstrucción de la vía aérea por

cuerpos extraños

• RCP avanzada en lactantes y niños

• Reanimación cardiopulmonar en el

recién nacido

• Atención postreanimación

TEMARIO

Capítulo 5. Insuficiencia

cardiaca.

• Introducción

• Clasificación

• Etiología

• Fisiopatología

• Diagnóstico

• Valoración

• Tratamiento

• Formulación diagnósticos

• Edema agudo de pulmón

• Problemas respiratorios

• Concepto de shock

Capítulo 6. Padecimientos mas

Comunes en Urgencias

• Coma y Estupor

• Insuficiencia Respiratoria

• Crisis Asmáticas

• Sangrados de tubo digestivo

• Pancreatitis

• Urgencias en el Diabético

Desarrollo:

El curso consta de 24 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 3 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 24 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1800 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones neurológicas

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo,

estabilización, y reconocimientos de padecimientos

neurológicos saber priorizar manejos adecuados en

cada uno de los padecimientos

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones neurológicas

Programas académicos y guías utilizadas :

Federación Panamericana e Ibérica de

Sociedades de Medicina Crítica y Terapia

Intensiva

Federación Internacional de

Medicina de Emergencias

World Federation of Societies of

Intensive And Critical Care

Medicine

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de Neurología

Sociedad Neurológica Argentina

Sociedad Dominicana de Neurología

y Neurocirugía

Asociación Colombiana de Neurología

Societat Catalana de Neurología

Programas académicos y guías utilizadas :

Programas académicos y guías utilizadas :

World Federation of Neurosurgical

Societies

TEMARIO

• Anatomía

• valoración y pruebas

neurológicas

• Coma y Estupor

• Accidentes cerebrovasculares

Isquémico

• Accidentes cerebrovasculares

Hemorrágico

• Escalas de Valoración en

EVC

• Enfermedades infecciosas del

sistema nervioso

• Esclerosis múltiple

• Crisis Convulsivas

• Status Epiléptico

• Crisis Neuroconversivas

• Cefaleas

• Status Migrañoso

• Esclerosis Múltiple

• Enfermedad de Parkinson

• Alzheimer y otras demencias

• Lesión Medular

• Traumatismos

craneoencefálicos

• Escalas de Valoración

• Edema Cerebral

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Respiratorias

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo,

estabilización, y reconocimientos de padecimientos

Respiratorios saber priorizar manejos adecuados en

cada uno de los padecimientos

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Respiratorias

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociación Colombiana de

Neumología y Cirugía de Tórax

Sociedad Valenciana de Neumología

Fundación de Neumología de la

Comunidad Valenciana

Asociación Mexicana de Neumología

y Cirugía de Tórax

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Española de Neumología

Pediátrica (SENP)

Asociación Panameña de Neumología

y Cirugía de Tórax

Sociedad Española de Neumología y

Cirugía Torácica (SEPAR)

Programas académicos y guías utilizadas :

Australian and New Zealand Society

of Respiratory Science

American Association for Respiratory

Care

European Association for Bronchology

and Interventional Pulmonology

(EABIP)

Programas académicos y guías utilizadas :

World Association for Bronchology &

Interventional Pulmonology

Respiratory Health Association of

Metropolitan Chicago

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociación Latinoamericana de

Tórax

Asociación Argentina de Medicina

Respiratoria

TEMARIO

• Anotomía

• valoración y pruebas

Respiratorias

• Patrones Respiratorios

• Insuficiencia Respiratoria

Aguda

• Insuficiencia Respiratoria

Crónica

• Edema Pulmonar

• EPOC

• Crisis Asmáticas

• Manejo de la Vía Aérea

• Enfisema

• Tuberculosis

• Bronquitis

• Neumonitis

• Influenza

• Cuerpos Extraños

• Neumotórax Espontaneo

• Neumotórax A tensión

• Neumotórax

• Pleuritis

• Hernia diafragmática

• Manejo de la Vía Aérea Avanzada

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Gastrointestinales

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo,

estabilización, y reconocimientos de padecimientos

Gastrointestinales saber priorizar manejos adecuados

en cada uno de los padecimientos

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Gastrointestinales

Programas académicos y guías utilizadas :

World Gastroenterology Organisation

(WGO)

United European Gastroenterology

Federation.

European Board of

Gastroenterology & Hepatology

Programas académicos y guías utilizadas :

Jordanian Society of Gastroenterology

Asociación Española de

Gastroenterología

Programas académicos y guías utilizadas :

Sociedad Chilena de

Gastroenterología

sociedad Ecuatoriana de

Gastroenterología

TEMARIO

• Anatomía

• Valoración del paciente

• Exploración física

• Abdomen Agudo

• ERGE

• Ulceras Pépticas

• Gastritis

• Litiasis Vesicular

• Pancreatitis

• Sangrados de Tubo

Digestivo

• Varices Esofágicas

• Cirrosis Hepática

• Diverticulitis

• Infarto Mesentérico

• Síndrome de Intestino irritado

• Epilepsia Abdominal

• Gastroenteritis

• Cólera

• Dolor Funcional

• Apendicitis

• Peritonitis

• Hepatitis

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Urológicas y Renales

Objetivo:

Capacitar al profesional de salud en el manejo,

estabilización, y reconocimientos de padecimientos

Urológicos y Renales saber priorizar manejos

adecuados en cada uno de los padecimientos

Manejo y Complicaciones del pacientes con

alteraciones Urológicas y Renales

Programas académicos y guías utilizadas :

American Nephrology Nurses'

Association (ANNA)

International Society of Nephrology

International Federation of Kidney

Foundations

(Federación Internacional de Fundaciones

Renales)

Programas académicos y guías utilizadas :

American Urological Association

The American Society of Nephrology

Indian Society of Nephrology

Programas académicos y guías utilizadas :

National Kidney Foundation

American Urological Association

Urology Care Foundation The

Official Foundation of the

American Urological Association

Programas académicos y guías utilizadas :

Asociacion Española de Urología

Sociedad Chilena de Urología

Sociedad Argentina de Urología

Programas académicos y guías utilizadas :

International Young Urologists'

Association

TEMARIO

• Anatomía

• Valoración del paciente

• Exploración física

• Cólico nefrítico

• Hematuria

• Dolor testicular

• Anuria

• Problemas relacionados

con la sonda (salidas,

obstrucción, dolor uretral)

• Hemospermia

• Parafimosis

• Retención Aguda de Orina

• Insuficiencia Renal Aguda

• Insuficiencia Renal

Crónica

• Litiasis Renal

• Torsión Testicular

• Orquitis

• Uretritis

• Afecciones de vía urinaria

• Embarazos ectópicos

Desarrollo:

El curso consta de 18 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 2 días

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Constancia:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 18 horas con duración de 2 años

Costos:

Médicos, Enfermeras Tum, bomberos, estudiantes

1000 pesos

Cupo:

Limitado a 25 a 30 gentes se requiere previa inscripción

para elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Curso de Actualización en Atención Prehospitalaria

Objetivo:

Actualizar al técnico en urgencias medicas para

profesionalizarlo en su área de trabajo viendo manejos

actuales del paciente en urgencias prehospitalaria y

elevar su sobrevida de estos pacientes

Curso de Actualización en Atención Prehospitalaria

Programas académicos y guías utilizadas :

Programas académicos y guías utilizadas :

Instituto de Estudios Médicos

Servicio de Atención Sanitaria de

Urgencias del Ayuntamiento de Madrid

Cruz Roja Mexicana

TEMARIO

Generalidades

• Anotomía y fisiología repaso

• Bienestar del Tum

• Toma de signos vitales

• Dinámica corporal

• Errores comunes en el manejo prehospitalario

TEMARIO

Reanimación cardiopulmonar

• Introducción

• Errores en la reanimacion

• Reanimación cardiopulmonar

en adulto

• RCP con desfibrilación

automática externa

• Atragantamientos

• RCP avanzada en adultos

Reanimación cardiopulmonar

pediátrica

• Introducción

• Reanimación cardiopulmonar

básica en lactantes y niños

• Obstrucción de la vía aérea por

cuerpos extraños

• RCP avanzada en lactantes y niños

• Reanimación cardiopulmonar en el

recién nacido

TEMARIO

Trauma

• Cinemática de trauma

• Respuesta metabólica del

trauma

• Traumatismo

Craneoencefálico

• Manejo prehospitalario

del Traumatismo

Craneoencefálico

• Traumatismo Facial

• Traumatismo Cuello

• Traumatismo Torácico

• Traumatismo Abdominal

• Traumatismo Pélvico

• Manejo de la Vía Aérea

• Choque

• Quemados

TEMARIO

Urgencias Medicas

• Estupor y Coma

• Fisiopatología del EVC

• Enfermedad Vascular Cerebral

• Crisis Convulsivas en la Sala de

Urgencias

• Agitación psicomotriz

• Brote Psicótico

• Dolor Torácico

• Infecciones Respiratorias en la

Emergencia

• Insuficiencia Respiratoria Aguda

• Crisis Asmática

• Urgencias Cardiológicas

• Crisis Hipertensivas

• Síndromes Coronarios

• Hipotermia

• Síndrome Febril

• Dolor Abdominal

• Sangrado de Tubo Digestivo

• Abdomen agudo

• Urgencias en el Diabético

• Estados de Shock

• Anafilaxia

• Tormenta Tiroidea

• Tromboembolia

• Urgencias Urológicas

Desarrollo:

El curso consta de 120 horas curriculares el horario es

de 9 de la mañana a 5 de la tarde 3 semanas

Material didáctico:

Al participante se le entregara un Cd. Con contenido

informativo tales como son artículos de interés,

guías, y manuales

Certificado:

Al participante se le entregara un Constancia al

término del curso con el aval de la Federación

Latinoamericana de capacitación y Entrenamiento de

Salud Ocupacional, Atención Prehospitalaria, Rescate,

Matpel, Urgencias, Emergencias y Desastres y de la

Unidad de Capacitación Integral Médica con valor

curricular de 120 horas con duración de 2 años

Costos:

Técnicos en Urgencias Medicas, Bomberos.

4500 pesos

Cupo:

Limitado a 20 gentes se requiere previa inscripción para

elaboración de constancias pago de 300 peso para

apartado de lugar y tramite de constancias el resto el

día del evento

Requisitos Para Organizar Talleres

En Su Estado

• Un Salón, Auditorio, Aula Donde se pueda

impartir el taller

• Ayuda con la difusión y pega de carteles

• Al organizar el taller se necesita fecha del evento

para que se les mande carteles del taller para su

difusión, se les dará una porcentaje a los

organizadores del evento 20% de las ganancias

total se les otorgara 3 becas

• Si requieres de un taller para mas informacion

• Correo electrónico daniellopezgtz@hotmail.com

• Celular (52) 55 31419752