Fecundacion y desarrollo embrio temprano

Post on 14-Jul-2015

717 views 5 download

Transcript of Fecundacion y desarrollo embrio temprano

2/12/11

1

FECUNDACIÓN

FECUNDACIÓN

Trompa de Falopio

Capacitación

oocito

Edda Toper, Hum repord update 1999

2/12/11

2

FECUNDACIÓN

Archivos Españolas de Urologia, 2004

Complejo oocitario

2/12/11

3

Capacitación

Cambio y Fosforilación de proteínas Relación colesterol / fosfolipidos Aumento del pH intracelular Hiperpolarización de la Membrana

Darszon A, Developmental Biology 2001

Capacitación

2/12/11

4

Yanagimachi R. 1994

Reacción acrosomal

Reacción acrosomal

2/12/11

5

G G

Reacción acrosomal

2/12/11

6

Cardona-Maya & Cadavid A. Actas Urológicas Españolas, 2005; 29 (7) 676-684

2/12/11

7

2/12/11

8

2/12/11

9

2/12/11

10

2/12/11

11

2/12/11

12

CARIOTIPO FEMENINO

2/12/11

13

CARIOTIPO MASCULINO

2/12/11

14

2/12/11

15

2/12/11

16

2/12/11

17

Ruptura de la ZP

2/12/11

18

Compactación

•  Trofoectodermo: Este grupo de células producen estructuras no embrionarias (corión).

•  Corión: Este es requerido para obtener oxígeno y nutrientes de la madre, además tiene funciones hormonales e inmunes.

•  Masa de células internas (ICM): Van a dar lugar al embrión y su asociado saco vitelino, alantoides y amnión. Células pluripotentes

2/12/11

19

2/12/11

20

Implantación

Implantación

2/12/11

21

2/12/11

22

2/12/11

23

Es el nuevo s e r q u e s e encuentra en la etapa inicial de desarrollo

El desarrollo embrionario consta de tres etapas:

Diferenciación

Segmentación

Morfogénesis

2/12/11

24

Segmentación

Así se implanta el embrión en el útero materno.

En esta el cigoto comienza a dividirse por mitosis durante este proceso.

El embrión avanza hacia el útero a través de las trompas.

De cada una de estas se originarán los distintos órganos y sistemas del nuevo ser.

En esta se producen nuevas divisiones celulares, lo que origina tres capas de células bien diferenciadas:

Morfogénesis

Ectoderma Mesoderma Endoderma.

2/12/11

25

Ectodermo Mesodermo Endodermo

Tej. Sostén: conectivo, huesos, cartílago Musculo liso y estriado corazón, vasos sang y limfáticos Cel sanguíneas y limfáticas, parede Riñón y gónadas Cortex gl. suprarrenal y bazo

SNC Epitelio sensorial oído, nariz, ojo Epidermis, pelo, uñas Gl. Subcutáneas, gl mamaria, hipófisis, esmalte dentario.

Revest. epitelial ap. Respiratorio Parénquima tiroides, paratiroides, hígado y pancreas Estroma amigdalar y timo Revest. epitelial vejiga y uretra Revest. epitelial cavidad timpánica

Diferenciación

Cada capa embrionaria se va diferenciando.

Los distintos órganos del embrión se van formando.

A partir del tercer mes el embrión tiene rasgos humanos y sus órganos formados

3 meses

2/12/11

26

3 meses 6 meses 5 meses

3 a 4 semanas 4a 5 semanas 5 a 6 semanas

2/12/11

27

Amnios

Son estructuras que proporcionan protección, nutrientes y humedad.

Permiten la excreción de sustancias de desecho del embrión durante su desarrollo.

Estructuras anexas

Saco Vitelino

Alantroide Corión

Cordón umbilical

Placenta

Significado de las estructuras

2/12/11

28

Amnios: es un saco membranoso que envuelve el embrión y que contiene el líquido amniótico. Que comúnmente se le llama �Bolsa de Agua�.

Corión: es el anexo mas externo y rodea a todos los demás, cuya función inicial es el intercambio de gases.

Saco Vitelino:

en la especie humana este anexo ayuda a formar el cordón umbilical.

Siguiente

Cordón umbilical:

su función es comunicar la placenta con el embrión (y posterior feto) permitiendo la circulación de H2O, nutrientes, gases respiratorios, hormonas, etc.

Alantroide:

almacena las sustancias de desecho y del intercambio de gases durante la primera etapa del desarrollo embrionario.

Placenta:

es el órgano que aporta los nutrientes, el oxigeno y elimina los desechos producidos por el embrión. Es un órgano rico en vasos sanguíneos.

2/12/11

29

1er mes

1.5 cm

60 veces por min

10.000 veces mas que el oocito

2do mes

Cerebro y medula espinal

5 cm

2 gr

musculo y nervios (ojos y brazos)

Embrion hasta el final del 2do mes… feto

2/12/11

30

2/12/11

31

2/12/11

32

2/12/11

33

3er mes

7.5 cm

cabeza (mitad)

Características mas humanas en la cara

Alarga manos y diferencia sexo

órgano génesis (90 dias)

2/12/11

34

2/12/11

35

4to mes

8 cm

Cabellos en cabeza

facial mas definidas

movimientos libres

Placenta funciona como un “pulmon”: cediendo Oxigeno

eliminando anhídrido carbónico

2/12/11

36

5to mes

“Pataditas”

Sangre, actividad de MO

Cejas, Cabello

Succión (pulgar a la boca)

M F

Testiculos Utero

6to mes

Abre manos y ojos

Aumento de peso

SR y SN ---- falta desarrollo

7mo mes

Puede sobrevivir

2/12/11

37

2/12/11

38

8vo mes

50 – 45 cm

2 kg

testiculos bajan al escroto

Ac maternos

9no mes

3 – 3.5 kg

Gana peso

2/12/11

39