Fecha: Enero del 2013

Post on 24-Feb-2016

42 views 0 download

description

“ 2014. Año de los Tratados de Teoloyuca” ESCUELA SECUNDARIA OF.No.0851”5 DE MAYO” BARRIO DE RAMEJE, VILLA VICTORIA,MEXICO Diseña el cambio . Fecha: Enero del 2013 . Etapa 1: Siente . los alumnos deben identificar los problemas que afectan su entorno. Problemáticas . Bull ying - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Fecha: Enero del 2013

“2014. Año de los Tratados de Teoloyuca”

ESCUELA SECUNDARIA OF.No.0851”5 DE MAYO”BARRIO DE RAMEJE, VILLA VICTORIA,MEXICO

Diseña el cambio

Fecha: Enero del 2013

Etapa 1: Siente

los alumnos deben identificar los problemas que afectan su entorno.

Problemáticas • Bull ying

• Extraer la tierra de la parte trasera de los salones

• Modificar el jardín

• Arreglar la cafetería• Renovación de la tienda escolar • remodelar el laboratorio

• Arreglar las puertas y ventanas de los salones

• Cambiar las lámparas• Ampliar las canchas• Arreglar las butacas • Participación de los padres de familia • Mayor comunicación entre padres de

familia y maestros • Mayor responsabilidad por parte de los

alumnos • Materiales para equipar el laboratorio

Etapa 2: Imagina

• Los alumnos deben diseñar una propuesta de solución a la problemática seleccionada.

Problemática

• Cambiar las lámparas

El buen funcionamiento de las lámparas es fundamental, ya que permite un buen desarrollo de aprendizaje dentro de clase tanto del maestro como de los alumnos. Debe haber un ambiente favorable que favorezca el aprendizaje de los alumnos.La decisión de elegir esta problemática fue por todos los alumnos, los integrantes del proyecto, el profesor guía y el director de la institución. Se comento con los alumnos para que dieran su punto de vista sobre como solucionara el problema, para ello se paso a los salones, entregándoles una hoja de reciclado donde ellos eligieron el problema y como solucionarlo.

Los alumnos encargados del proyecto informaron a sus compañeros sobre las problemáticas de la institución

Los alumnos escribieron las alternativas de solución preferentes para solucionar la problemática

Etapa 3: Haz

Los alumnos deben implementar la propuesta de solución a través de un plan de trabajo.

Plan de trabajo

Con la supervisión y orientación tanto del profesor guía como del director de la institución, se llevaron a cabo dos quermes para recabar los fondos necesarios para cambiar las lámparas. Dichas quermes se llevaron a cabo en los meses de noviembre y 16 de diciembre.

Etapa 4: Comparte

Los alumnos deben compartir su historia de cambio con la comunidad para inspirara a otros.

Colocando el puesto para la kermes

Colocando la pancarta del propósito de la actividad

Los alumnos se preparan para la kermes

Aquí se muestra como se llevo a cabo la kermes

Participación de padres de familia

En esta imagen se muestra la reparación de las lámparas de acuerdo a los requerimientos de la institucion.

En la imagen se muestra otra de las lámparas que fue reparada

Aprendizajes obtenidos

De acuerdo con esta actividad los alumnos integrantes del proyecto se mostraron interesados, motivados y pusieron todo su esfuerza para llevar a cabo las actividades propuestas por toda la comunidad escolar; así como se responsabilizaron y tomaron conciencia con la problemática a solucionar. El profesor guía en coordinación con el directo de plantel, los asesoraron en todo momento y cada etapa del proyecto.

• Aprender a trabajar en equipo y a convivir con los compañeros tanto como con los compañeros del proyecto como los de la institución en general, aprender de sus opiniones, sus gustos y disgustos, ya que formamos parte de la misma institución y coda uno tenemos el mismo valor.

• Aprendimos que cuando todos nos apoyamos es decir trabajamos en equipo se pueden lograr muchas cosas, no hay limites ya que todos ponemos un poco de ayuda para lograr nuestros objetivos.

• La importancia que tiene el enfrentarnos a nuestros problemas y saber resolverlos.

• Ser mes responsables y contribuir con el desarrollo de nuestra institución y de nosotros mismos.

Responsables del proyecto • Alumnos integrantes - DE LA CRUZ MARCOS ALI JALIL - FRANCISCO MONDRAGON MARISOL - MONDRAGON BERNARDO ANA KAREN - SEGUNDO CRUZ SAUL - SOLIS MARÍN MARINA - TRINIDAD LOPEZ EUNICE

• Profesor guía- Isabel Suarez Arriaga

Auxiliares • Director Escolar• Lorenza Carbajal Arriaga

• Subdirector Escolar • Juan Manuel de Paz Vilchis

Materiales Requeridos

• Pancarta• Hojas de reciclado• Marcadores• Crayolas• Pinturas• Cinta • Productos que se vendieron en la kermes

Vo. Bo. Vo. Bo. Profesor Guía Director Escolar Subdirector Escolar ______________________ __________________________ _______________________ Profr. Lorenzo Carbajal Arriaga Profr. Juan Manuel de Paz Vilchis Profra. Isabel Suarez Arriaga

Alumnos Participantes

________________________________ _______________________________- DE LA CRUZ MARCOS ALI JALIL FRANCISCO MONDRAGON MARISOL

_________________________________ __________________________ MONDRAGON BERNARDO ANA KAREN SEGUNDO CRUZ SAUL

________________________ _______________________ SOLIS MARÍN MARINA TRINIDAD LOPEZ EUNICE