Fauna amenazada en_chile

Post on 28-Jun-2015

2.164 views 0 download

Transcript of Fauna amenazada en_chile

FAUNA AMENAZADA FAUNA AMENAZADA EN CHILEEN CHILE

Maria Paz Rodríguez B.

Felipe Romero B.

Macarena Ruz R.

Javier Salazar L.

Jazmín Salum V.

ObjetivosObjetivos

• Dar a conocer el estado en que se encuentran las especies pertenecientes a la fauna de nuestro país.

• Enunciar aquellas normas que protegen o intentan salvaguardar la fauna.

• Organizaciones gubernamentales que trabajan en prodefensa de la conservación de especies.

• Señalar la importancia que tiene la conservación en distintos ámbitos, como la influencia en la biodiversidad, genética, economía, turismo, etc.

Introducción

A lo largo de nuestro país, la variedad de climas y conformación del territorio favorece la vida de una gran diversidad de fauna, principalmente endémica.

Chile posee una gran variedad de animales vertebrados e invertebrados tanto marinos como terrestre, aunque comparado con otras regiones del mundo nuestra fauna no posee una elevada diversidad numérica.

Sin embargo, tiene un alto grado de endemismo (es decir, especies que son originarias y exclusivas de una determinada zona geográfica y que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo) pasando a ser un importante aporte a la diversidad biológica mundial.

Actualmente, un gran numero de especies de nuestra fauna se ven amenazadas en su densidad y muchas de ellas en un franco peligro de extinción, por una serie de factores relacionados directamente con el accionar del hombre.

Términos importantes antes de Términos importantes antes de comenzar...comenzar...

• Hábitat.• Ecosistema.• Utilización sustentable.

Categorías de estado de conservación:

• Especies Extintas• Especies en peligro• Especies vulnerables• Especies insuficientemente conocidas• Especies fuera de peligro

Clasificaciones existentes En Chile existe un gran trabajo previo de clasificación desarrollado

por organismos públicos y académicos. Así por ejemplo, existen clasificaciones de especies amenazadas realizadas en el marco de la Ley de Caza y en los Libros Rojos de CONAF, además de otras

publicadas en diversas revistas científicas.

En Chile existen 783 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces de agua dulce, de ellos 245 presentan problemas de conservación.

Listado de especies clasificadas por el Comité Nacional de Clasificación del Estado de

Conservación de Especies Silvestres Chilenas, presidido por conama*

Loro Tricahue (Cyanoliseus patagonus byroni)

Ñandú del Norte (Pterocnemia pennata tarapacensis)

Becacina Pintada (Nycticryphes semicollaris)

Rayadito de Más Afuera (Aphrastura masafuerae) *ENDÉMICA

Cóndor Andino (Vultur gryphus)

Picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis)*ENDÉMICA.

Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis)

Cisne Cuello Negro (Cygnus melancoryphus)

Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)

Las plumas de ñandú, se aprovechan principalmente para la elaboración de plumeros o sacudidores caseros e industriales.

El cuero del ñandú, es de muy buena calidad y se utiliza para la confección de carteras, billeteras, portafolios, guantes, botas, etc.

La piel de este animal es el producto más cotizado, y reconocido debido a su suavidad, resistencia y elegancia, con cuidados mínimos puede durar décadas.

MamíferosMamíferos

Huemul (Hippocamelus Bisulcus)

Pudú (Pudu pudu)

Puma (Puma concolor)Vicuña (Vicugna vicugna)

Guanaco (Lama guanicoe)

Chinchilla chilena (Chinchilla lanigera)

Gato Colocolo (Lynchailurus colocolo)

Güiña (Oncifelis guigna)

Vizcacha (Lagidium viscacia)

Zorro rojo o Culpeo (Pseudalopex culpaeus)

Chinchilla Chilena; especie en peligro de extinción.

Aproximadamente 120 chinchillas para un abrigo de piel

En Chile, actualmente aún persisten granjas peleteras dedicadas a la cría de chinchillas con destino de ser vestimenta humana.

Otros mamíferos afectados por caza y peletería.

ReptilesReptiles Clase: Reptiles  

Alsophis elegans Culebra Vulnerable

Callopistes palluna Lagato Iguana Vulnerable

Caretta caretta* Tortuga Boba En Peligro

Chelonia mydas Tortuga Verde En Peligro

Dermochelys coriacia Tortuga Laud En Peligro

Homonota gaudicaudii Geco Vulnerable

Lepidocheliys olivacea Tortuga Verde En Peligro

Liolaemus chiliensis Lagarto Lloròn Vulnerable

Liolaemus fuscus Lagartija Vulnerable

Liolaemus gravenhorsti* Lagartija En Peligro

Liolaemus leopardinus Lagartija Leopardo Vulnerable

Phylodactylus gerrohopygus Salamanqueja del Norte Grande Inadecuadamente conocido

Phylodactylus heterarus Salamanqueja Inadecuadamente conocido

Philodryas chamissonis Culebra de Cola Larga Vulnerable

Phymiturus flageliger Matuasto Vulnerable

Pristidactylus torquatus Gruñidor de Sur Vulnerable

Tachymenis chilensis Culebra de Cola Corta Vulnerable

Gruñidor de valeria (Pristidactylus valeriae)

*ENDÉMICO

Matuasto (Phymaturus flagellifer)

Culebra de cola corta (Tachymenis chilensis)

Gruñidor del Sur (Pristidactylus torquatus)

AnfibiosAnfibios

Rana chilena (Caudiverbera caudiverbera)

Sapo de Miguel (Eupsophus migueli)

Ranita Darwin (Rhinoderma darwini) Ranita Darwin café (Rhinoderma rufum)

Tollo de agua dulce (Diplomystes camposensis)

Bagre Chico (Galaxias globiceps)

Carmelita de Concepción (Percilia irwini)

Bagre (Nematgenys inermis)

ESPECIES CHILENAS CONSIDERADAS EXITINTAS

Zarapito Boreal (Numenius borealis)

Tuco-Tuco de Magallanes (Ctenomys magellanicus )

*ENDÉMICA.

Libélula

(Phyllopetalia excrescens)

*ENDÉMICOCiervo volante (Chiasognathus Grantti)

Madre de la culebra (Acanthinodera cummingi)

*ENDÉMICO

Centolla (Lithodes antarctica) Loco (Concholepas concholepas)

Principales causas de la disminución de la fauna nativa

ESPECIES FINES

Chinchilla, Nutria, Guanaco, Zorro, Gato Silvestre, Lobos Marinos

Pieles

Guanaco, Huemul, Vicuña, Pudú, Vizcacha

Carne

Guanaco, Vizcacha, Torcaza

Caza Deportiva

Vicuña Lana

Tricahue, Pudú, Lagarto, Lagartija

Mascotas

Ñandú o Suri Plumas

Flamenco, Cisnes, Taguas Altiplánicas

Huevos

• Destrucción del hábitat

• Introducción de especies foráneas

•Caza o Captura

•Contaminación de aguas y suelos

•Enfermedades de animales domésticos

¿Por qué proteger la fauna nativa?Porque al desaparecer una especies se altera el equilibrio

ecológico

Porque es importante conservar la biodiversidad de las especies endémicas.

Porque están clasificadas dentro de las especies con

problemas de conservación.

Porque son una fuente de riqueza científica y educativa para las generaciones actuales y venideras.

Porque están amenazadas por la depredación y sobre-explotación del hombre

.Porque se ha invadido y destruido su hábitat natural

Porque están amenazadas por especies foráneas

Porque todas las causas y factores que los han llevado a presentar variaciones negativas en su estado de

conservación están directamente relacionado con el hombre y es responsabilidad nuestra protegerlas ante su

posible extinción.

Importancia Ecológica.

Los animales son los encargados de mantener el equilibrio en los ecosistemas:

*Si desaparece la fauna, también lo hará la flora ,ya que la polinización y la propagación de frutos es

efectuada por los animales.

*Si faltaran los animales que comen plantas acuáticas, se alterarían los cursos de agua.

Importancia Económica.

Turismo

Sustento de pueblos indígenas.

En Chile existen cuatro instrumentos de gestión para la conservación de la fauna de vertebrados:

Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE)

Ley de Caza 19.473

Tratados Internacionales :

- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)

- Convención de Washington.

- Convenio sobre la Conservación

de Especies de Fauna Salvaje.

- Otros.

Libro rojo

Medidas para la conservación de especies

Vamos directo a una próxima extinción masiva, y por acción de una sola especie: el hombre. En el caso

particular de Chile, esta situación es de real importancia ya que tenemos un alto grado de endemismo, lo que significa que si perdemos nuestras especies, serán

irrecuperables.

A pesar de la gravedad del tema, aún no existen legislaciones realmente eficaces que detengan este

proceso de extinción. La caza, peletería, y deforestación, entre otros, son factores que siguen afectando no solo

nuestra fauna, sino nuestra biodiversidad. En Chile se siguen aceptando grandes proyectos de

explotación, que arrasan con nuestro ecosistema, solo piensan en el aspecto económico; y se olvidan del gran

valor que tiene la vida, antes que otras cosas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO. 2009. [en línea]. <http://www.sag.gob.cl/OpenNet/asp/default.asp?boton=Hom>. [consulta:25-06-2009]

• CORPORACION NACIONAL FORESTAL. 2009. Vida Silvestre. Programas de conservación. [en línea]. <http://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=dd62acc9a2cdbaddf4b8963b2e960ae1&unidad=0&pagina=>. [consulta:25-06-2009]

• COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. 2009. Normativa Ambiental. [en línea]. < http://www.sinia.cl/1292/article-26087.html>. [consulta:25-06-2009]

• COMITÉ NACIONAL PRO DEFENSA DE LA FLORA Y FAUNA. 2009. Biodiversidad. [en línea]. <http://www.codeff.cl/>. [consulta:25-06-2009]

• ESPECIES EXTINTAS CHILENAS. 2002. Especies extintas de flora y fauna nacional. [en línea]. <http://www.geocities.com/biodiversidadchile/extinto.htm> [consulta 25-06-2009]

• INSECTOS DE CHILE. 2008. Publicaciones. [en línea]. <http://www.insectos.cl/publicaciones/>. [consulta: 25-06-2009]

¡Gracias por su atención!