Fármacos de uso habitual en situaciones de emergencia

Post on 08-Feb-2016

94 views 1 download

Transcript of Fármacos de uso habitual en situaciones de emergencia

FÁRMACOS DE USO

HABITUAL EN

SITUACIONES DE

EMERGENCIA

EU. Ignacia Echeverría

U. Mayor

2013

FARMACOS VASOACTIVOS

ADRENALINA

• Catecolamina endógena que se extrae de la Glándula Supra Renal y que puede sintetizarse en forma artificial

• Adrenalina se distribuye por todo el organismo, principalmente : corazón, hígado, riñón, bazo. Agonista ά y β no selectivo: aumenta la contractibilidad y FC, produce broncodilatación

• Atraviesa la Placenta y se excreta en leche materna.

• A dosis usuales atraviesan con dificultad la Barrera Hemato Encefálica y alcanzan muy poco el SNC.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

EPINEFRINA

Vida media:

1-2 min

Bradicardia extrema

o PCR, hipotensión

arterial (infusión

continua), Shock

anafiláctico,

bronco dilatador en

nebulización

(adrenalina

racémica)

Ampolla de 1 mg,

en 1 ml

Bolo: Directo o Diluir ampolla en 10

cc de SF

Infusión: SF 100cc + 10mg

Adrenalina

Precauciones:

No mezclar con bicarbonato, nitratos,

lidocaína u otra solución alcalina.

No utilizar si la solución se torna de

color rosáceo o parduzco.

Una vez diluida su estabilidad es de

24 hrs, es sensible a la luz y de alta

oxidación

NORADRENALINA

• Se produce en las fibras adrenégicas

postganglionares y en poca cantidad en la

Supra Renal y también se obtiene en forma

sintética.

• Farmacocinética igual a la Adrenalina.

Agonista ά y β1; predomina la

vasoconstricción

• Efectos sobre receptores beta 1 , muy pobre

sobre beta 2 y gran efecto sobre receptores

alfa 1,2.

• Vasoconstrictor Especialmente indicado en la

fase caliente de shock séptico. La

noradrenalina incrementa la presión arterial

sin efecto cronotrópico.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

NOREPINEFRINA

(LEVOPHED)

Vida media:

2-10 min

Shock neurogénico

Hipotensión por

anestesia espinal

Shock séptico

Ampollas de 4 mg

en 4 ml

SG 5 % o SF 250cc + 4 mg

noradrenalina

SG 5 % o SF 250cc + 8 mg

noradrenalina

Precauciones:

Se deben monitorizar los

parámetros hemodinámicos y

administrar por CVC.

DOPAMINA

• ACCIONES FARMACOLÓGICAS : DOSIS DEPENDIENTE

• Actúa sobre los receptores vasculares dopaminérgicos (D-1) a nivel Renal, mesentéricos y Coronario

• Sus efectos son dosis-dependiente: a bajas dosis predomina vasodilatación renal (aumenta la diuresis) y esplácnica; a mayores dosis produce aumento de la contractilidad y vasoconstricción (aumenta el gasto cardiaco).

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

DOPAMINA

Vida Media:

6-9 min

•Shock cardiogénico.

•Shock séptico e

hipovolémico como

coadyuvante a la

reposición de

volumen.

•Hipotensión arterial

posterior a la

reposición de

volumen.

•ICC grave que no

responde a

digitálicos.

•Dosis bajas para

aumentar la perfusión

renal.

Ampolla de 200mg en

5 ml

Infusión: SG5% 250cc + 400

mg Dopamina

SG5% 250cc + 800 mg

Dopamina

Precauciones:

•Administrar por vía central, ya

que al extravasarse produce

necrosis.

•No administrar a pacientes

con taquiarritmias, fibrilación

ventricular o feocromocitoma.

•Una vez preparada la

solución se mantiene estable

por 24 hrs

ATROPINA

• La atropina es una droga anticolinérgica. Las drogas anticolinérgicas compiten con la acetilcolina en los receptores muscarínicos, localizados primariamente en el corazón, glándulas salivales y músculos lisos del tracto gastrointestinal y genitourinario.

ATROPINA• Estimula el SNC y después lo deprime;acciones

antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incrementa así la frecuencia cardiaca.

• Dosis bajas: bradicardia paradójica por estimulación vagal.

• Dosis terapéutica: taquicardia por bloqueo vagal. Aumento de

la FC en bloqueo A-V. Impide que el SNPS retrase la

conducción a través del los nódulos sinusales y A-V.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación

ATROPINA

Vida media:

30 min a 1 hr

•Bradicardia

sintomática

•Asistolia

•Bloqueo A-V

•Intoxicación por

órgano fosforados

Ampollas de 1 mg

en 1 ml

Bolo: Directo o diluir 1 mg en 10 cc

de S. Fisiológico

Se debe administrar por inyección

rápida

Precauciones:

Vigilar taquicardia sinusal,

retención urinaria, midriasis,

cefalea, excitación

DOBUTAMINA

• Es una amina simpaticomimética usada en el tratamiento de insuficiencia cardíaca y shock cardiogénico. Su mecanismo primario es la estimulación directa de receptores β1 del sistema nervioso simpático.

• Agonista β1 con mayor efecto sobre la contractilidad que sobre vasos sanguineos.

• Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

DOBUTAMINA

Vida media:

2-3 min

Tratamiento a corto

plazo de la

descompensación

cardiaca.

Como coadyuvante

en cirugía cardiaca.

IAM y falla asociada

a cardiopatía o

shock séptico.

Ampolla de 250 mg

en 5 ml

Infusión: SF o SG5% 250cc+

500mg de Dobutamina

SF o SG 5% 250cc+ 1gr

Dobutamina

Precauciones:

No administrar en pacientes con

estenosis subaórtica hipertrófica

No mezclar con bicarbonato,

heparina, penicilina ni

cefalosporinas.

Una vez preparada se mantiene

estable entre 24-48 hrs.

Puede tomar una coloración

rosácea sin perder su efecto

ANTIARRITMICOS

LIDOCAINA• La lidocaína o xilocaína pertenece a

la clase de fármacos llamadosanestésicos locales del tipo de lasamino amidas.

• También tiene efecto antiarrítmico,estando indicada por víaintravenosa en pacientes conarritmias ventriculares malignas.

• La lidocaína es metabolizada en el90% por el hígado y es excretadapor los riñones.

LIDOCAINA

• Bloqueantes de los canales del Na. Cinética rápida. Reducen o acortan el potencial de acción.

• Controla las arritmias ventriculares deprimiendo el

automatismo del Haz de Hiss y las ramas de Purkinje.

• Eleva el umbral de excitación eléctrica ventricular evitando

descargas ectópicas y latidos prematuros.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

LIDOCAINA

Vida Media:

EV. 7-8 min

IM. 12-28 min

Arritmias ventriculares

Taquicardia ventricular

Fibrilación ventricular

Ampolla de10 ml al

2% (20 mg por ml)

Preparación:

No se diluye, administración en

bolo directo lento.

Precauciones:

Puede producir intoxicación,

llegando hasta convulsiones,

coma o PCR.

Reducir la dosis al 50% en

adultos mayores, ICC, shock,

disfunción hepática y renal.

Monitorización hemodinámica

continua

AMIODARONA

• La amiodarona tiene dos átomos de yodo en la molécula siendo el yodo esencial para la actividad antiarrítmica.

• La absorción de la amiodarona es extremadamente lenta, y la biodisponibilidad es baja y variable. La latencia entre la administración y el efecto se reduce usando una dosis de carga oral o intravenosa alta.

AMIODARONA

• La droga se une completamente a las proteinas del plasma y tiene un gran volumen de distribución. La amiodarona se metaboliza en el hígado.

• Aumenta la oferta de oxigeno al miocardio.

• Disminuye la RVP, reduciendo el trabajo cardiaco

• Bloqueantes de los canales del K

• Prolongan la repolarización

)

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

AMIODARONA

Vida media:

30-60 dias

Trastornos isquémicos

del miocardio y

alteraciones del ritmo

cardiaco (aritmias

supraventriculares).

Ampolla de 150 mg

en 3 ml

SG 5% 500cc + 900 mg

Amiodarona

Precauciones:

La administración EV directa

puede producir hipotensión o

taquicardia transitoria, disnea y

nauseas.

Monitorización

hemodinámica continua

LANATOCIDO C• Glucósido cardíaco, cardiotónico

• El Cedilanid es un digitálico deacción rápida, de pobreabsorción intestinal, por lo quesólo se utiliza por víaendovenosa. Su efecto se inicia alos pocos minutos de suadministración y alcanza sumáximo a los 20-30 minutos. Enotros aspectos es muy similar ala Digoxina.

Inotropo (+)

Descenso de la velocidad de

conducción y el período

refractario efectivo del

nódulo A-V.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y

precauciones

LANATOCIDO C

Nombre comercial:

CEDILANID

Insuficiencia cardiaca

aguda

Fibrilación auricular

Ampolla 0,4 mg en 2

ml

No se diluye, debe

administrarse en bolo

directo lento (2-3 min)

Control hemodinámicoControl periódico de electrolitos plasmáticosEn pacientes ancianos control de función renal.-

Precauciones:

Es importante

monitorear al paciente

durante la

administración del

medicamento.

Evitar congelar

VERAPAMILO

• El verapamilo es un medicamento bloqueador de canales de calcio, indicado para el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco, también produce vasodilatación.

• El Verapamil no debe utilizarse en pacientes con WPW y FA. ( bloquean el nodo a-v y bloquean la conducción por el haz de hiss)

• Excreción renal

Bloqueantes de los canales

del Ca.

Enlentece la conducción

Nodo A-V

Vasodilatación coronaria,

disminución de la RVP

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

VERAPAMILO

Vida media:

3-7 hrs

Taquicardias

supraventriculares

Flutter o fibrilación

auricular.

Ampolla de 5 mg

en 2 ml

Precauciones:

Vigilar mareos, bradicardia,

hipotensión.

No utilizar en ICC, pacientes que

utilizan B-bloqueadores y en

taquicardia ventricular.

Monitorización hemodinámica

continua

ADENOSINA• La adenosina actúa como un

neuroprotector al inhibir la transmisión excitatoria de receptores A1, lo que da como resultado acortamiento de la duración del potencial de acción, hiperpolarización y torna lenta la automaticidad normal.

• Corresponde a un nucleósido endógeno de vida media muy corta con una potente y fugaz acción depresora sobre la conducción y refractariedad del nódulo AV, Deprime del nodo sinusal

• Es rápidamente metabolizada por degradación enzimática en la sangre y en tejidos periféricos.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

ADENOSINA

Vida media:

10 segundos

Taquicardia

paroxistica

supraventricular

Vial de 6 mg en 2ml No se diluye, se debe administrar

SF después de cada bolo (rápido

2 seg)

Precauciones:

Monitorización hemodinámica

estricta.

Carro de paro a mano

Grabar trazado ECG

VASODILATADORES

ISOSORBIDE

• El isosorbide dinitrato es un nitrato orgánico de una duración media-larga que se utiliza en el tratamiento y la prevención de la angina pectoris.

• La absoluta biodisponibilidad del mononitrato de isosorbida es aproximada al 100%. Las concentraciones séricas máximas del mononitrato de isosorbide se alcanzan entre 30 y 60 minutos después de su administración.

Vasodilatador coronario

Reduce la precarga y

postcarga, disminuye el

trabajo del corazón y

mejora el flujo de sangre al

miocardio

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

ISOSORBEDE

(ISOTEK)

Vida Media:

10min

IAM con insuficiencia

cardiaca

Insuficiencia cardiaca

izquierda aguda

Crisis anginosa

Facilitar o prolongar

los procedimientos de

revascularización y

para prevenir o aliviar

el espasmo coronario

Comprimido de 5mg Pedir al pcte que mastique el

comprimido y lo deposite bajo

la lengua.

Precauciones:

Monitorización

hemodinámica, evaluar EVA.

NITROGLICERINA• Es un potente vasodilatador arterial y

venoso, centrándose fundamentalmente su acción vasodilatadora en el territorio venoso.

• Clínicamente produce una disminución de la precarga , del gasto cardiaco, de la PVC y de la presión arterial. Produce vasodilatación coronaria, vasodilatación cerebral, y aumento de la presión intracraneal.

• Produce relajación de la musculatura lisa del útero. Es espasmolítico de la musculatura uretral.

• Metabolismo hepático casi al 100%.

• Eliminación renal.

Disminuye retorno

venoso

disminuyendo el

consumo de oxigeno

del miocardio.

Disminuye la RVS.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación

NITROGLICERINA

Vida media:

4 min

•ICC

•EPA de origen

cardiogénico

•Insuficiencia

coronaria aguda

Ampolla 5 mg en

5 ml

SG 5% 250cc + Nitroglicerina

25mg

Precauciones:

•Control continuo de PA

(hipotensión).

•La NTG se fija a los plásticos

blandos y hasta un 80% del

fármaco puede perderse por

absorción.

CAPTOPRIL

• Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y secreción reducida de aldosterona.

• Más del 95% de la dosis absorbida se elimina por orina

Hipotensión

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

CAPTOPRIL

Vida media:

3 hrs

Crisis Hipertensivas Comprimidos de

25, 50 y 100 mg

Precauciones:

Riesgo de hiperkalemia. (OJO)

No utilizar en el 2 y 3er trimestre

del embarazo.

ANALGESIA Y SEDACIÓN

DIAZEPAM

• El diazepam es un fármaco derivado de la benzodiazepina, con propiedades ansiolíticas, miorrelajantes, anticonvulsivantes y sedantes.

• La eliminación de la sustancia es lenta ya que los metabolítos activos pueden permanecer varios días o incluso semanas, produciendo posiblemente efectos residuales.

• El inicio de acción es evidente por vía intramuscular a los 20 minutos y por vía intravenosa, entre 1 y 3 minutos.

• Se elimina por vía renal.

Depresión de SNC desde

una leve sedación hasta

la hipnosis o coma.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

DIAZEPAM

Vida Media:

Inicio de acción 2-

3 min.

Fin acción 30 min.

a 2 hrs.

Sedación

Estados de

agitación motora

Delirium Tremens

Convulsiones

Ampollas de 10 mg

en 2 ml

Bolo: Directo o Diluir en 10 cc

de SF

Precauciones:

Puede producir hipotensión y

depresión respiratoria

MIDAZOLAM• El midazolam es una imidobenzodiacepina, de

vida media corta, hidrosoluble y muy lipofílica, que fue investigada intensamente en anestesiología y terapia intensiva. El posterior desarrollo de un antagonista, el flumazenil, mejoró su indicación clínica en la anestesia ambulatoria. El midazolam se aplica en la actualidad en técnicas para sedación o hipnosis o en asociación a otros fármacos fijos (analgésicos, relajantes musculares) en la denominada anestesia intravenosa total o bien en combinación con agentes inhalatorios.

• No posee efecto analgésico.

• El midazolam es rápidamente metabolizado en el hígado a 1-hidroxiacetil midazolam y excretado por la orina.

Sedación, ansiolisis,

amnesia, relajación

muscular central, hipnosis

y acción anticonvulsiva.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

MIDAZOLAM

(DORMONID)

Vida Media:

30 min a 2 hrs

(inicio de

acción 2-3 min)

Sedación

Manejo se

ansiedad frente a

procedimientos

breves

Ampollas de:

5mg en 1 ml,

15mg en 3 ml o

50 mg en 10 ml

Bolo: llevar a proporción de 1 mg

por ml

Infusión: SF 100 cc + 100mg de

midazolam (2 ampollas de 50 mg en

10 ml).

Precauciones:

La administración conjunta con

otros medicamentos depresores de

SNC pueden aumentar los efectos

hipotensores y depresión

respiratoria.

El uso prolongado puede producir

síndrome de depravación.

MORFINA• El preciso mecanismo de acción de la

morfina y otros opioides no es conocido, aunque se cree que esta relacionado con la existencia de receptores estereoespecíficosopioides presinápticos y postsinápticos en el sistema nervioso central (SNC) y otros tejidos.

• La morfina es metabolizada primariamente por conjugación con el ácido glucurónico en el hígado y otro lugares, especialmente en riñones.

• Produce analgesia y depresión de la ventilación acumulándose en pacientes con insuficiencia o fallo renal (eliminación renal).

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y

precauciones

MORFINA

Vida Media:

2-4 hrs (acción

máxima 20

min.)

•Dolor Agudo

•Dolor crónico

•Post operatorio

inmediato

•IAM

•EPA

Ampollas de 10 mg en 1 ml

Ampollas de 20 mg en 1 ml

Bolo: llevar a proporción de 1

mg por ml

Infusión: SF 250cc + 3 0 mg

de morfina.

Precauciones:

Observar depresión

respiratoria, hipotensión,

nauseas. Causa espasmos

en el esfínter de Oddi,

retención urinaria e ilio

paralítico

No recomendable en

pacientes asmáticos

(produce broncoconstricción)

y en IRC

FENTANYL

• Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide µ, principalmente en SNC.

• Una dosis de 100 mcg, es equivalente en actividad analgésica a 10mg de morfina aproximadamente

Analgesia (analgésico narcótico 100 veces

más potente que la morfina)

Sedación

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y Precauciones

FENTANILO

Vida Media:

3 hrs

Postoperatorio

inmediato

Inducción y

mantenimiento

anestésico

Ampollas de 500mcg

en 10 ml

Ampollas de 250mcg

en 5 ml

SF 80cc + 1 mg Fentanilo (2

ampollas de 500mcg)

Bolo directo (2 a 3 min) para

inducción anestésica o manejo

de dolor agudo

Precauciones:

Puede producir depresión

respiratoria, bradicardia,

hipotensión, rigidez muscular

en administración rápida o

dosis elevadas, nauseas y

vómitos.

PETIDINA• La petidina pertenece al grupo de los

opioides síntéticos, entre los que también se encuentra la metadona. Al igual que otros opioides, causa dependencia y síndrome de abstinencia si se deja de tomar de forma repentina tras varios días de administración, por lo que la dosis debe retirarse de forma gradual.

• Se metaboliza principalmente en el hígado, siendo uno de sus metabolitos(norpetidina) farmacológicamente activo.Se elimina con la orina, 3-7 hrs aumentando a 7-11 hrs en insuficiencia hepática.

Analgesia

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación

PETIDINA

Vida Media:

3-5 hrs

Cólicos intestinales,

biliar y renal

IAM pared inferior

Angina de pecho

Neuralgias

Fase expulsiva del

parto

Ampollas de 100 mg en

2 ml

Llevar a proporción de 10mg

por ml

Precauciones:

No utilizar en pacientes con

IRC (acumulación)

Vigilar Nauseas, vómitos

explosivos, mareos.

OTROS

SULFATO DE MAGNESIO

• El sulfato de magnesio reduce las contracciones del músculo estriado mediante reducción de la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular. También disminuye la sensibilidad de la placa motora terminal a la acetilcolina y disminuye la excitabilidad de la membrana motora.

• Excersión renal

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y precauciones

SULFATO DE

MAGNESIO

Vida media:

30 min

Crisis convulsivas en

pacientes con Pre

eclampsia y

Eclampsia

Tetania Uterina

Ampollas de 1 o

2 gr en 10 ml

Infusión: SF 250 cc + 4 gr Sulf

Mg

Precauciones:

Vigilar que la FR del paciente sea

> 16 x’.

Monitorización hemodinámica.

Conservar a Tº ambiente no

superior a 30ºC

GLUCONATO DE CALCIO

• El calcio es el quinto elemento en abundancia en el cuerpo humano y desempeña una función importante en la regulación de muchos procesos fisiológicos, y es esencial en la integridad de las células nerviosas y musculares, en la función cardíaca, respiración, coagulación sanguínea, en la permeabilidad capilar y de la membrana celular y en la formación del hueso.

• La eliminación se produce principalmente por la orina.

Aumento de los

niveles plasmáticos de

calcio.

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y

precauciones

CLUCONATO DE

CALCIO

Vida media:30-60 min

Hipocalcemia Aguda

Contrarrestar efectos

del Sulf Mg

Protección cardiaca

en hiperkalemia

Ampolla de 90 mg en

10ml

No se diluye, la

administración debe

ser en 10-15 min.

Precauciones:

En caso de que

precipite, la ampolla

no debe utilizarse.

No inyectar por vía

subcutánea o

intramuscular.

SUCCINILCOLINA

• Sustancia química usada en anestesiología como relajante muscular (miorrelajante), es un bloqueador despolarizante de la placa neuromuscular.

• Hidrólisis rápida por la colinesterasa plasmática, excreción urinaria.

Relajación muscular

Fármaco Indicaciones Presentación Preparación y

precauciones

SUCCINILCOLINA

Vida media:

4-6 min

(efecto máximo 30-60

seg.)

Inducción de parálisis

neuromuscular de

corta duración,

intubación de

secuencia rápida.

Reducción de las

contracciones

musculares asociadas

a las convulsiones

inducidas por medios

farmacológicos o

eléctricos.

Tratamiento del

tétanos.

Ampollas de 100

mg en 2 ml

Ampollas de 500

mg en 10 ml

Diluir en 10 cc SF,

administrar en bolo

rápido.

Precauciones:

Conservar refrigerado,

entre 2-8 ºC

Puede producir

hipertermia maligna en

pacientes

genéticamente

propensos.