Farmacología en masoterapia.pptx

Post on 19-Jul-2016

9 views 0 download

Transcript of Farmacología en masoterapia.pptx

Farmacología en masoterapia

Introducción Técnica utilizada para el tratamiento del dolor y de las

disfunciones del sistema musculoesquelético manipulando manualmente los tejidos blandos. o Las sustancias aplicadas sobre la piel son susceptibles de ser

absorbidas a su través, incorporarse a la función sanguínea, distribuirse por todo el organismo y ejercer efectos farmacológicos en órganos o tejidos.

Tratamiento tópico/local: Administración en la piel, con la intención de que sus efectos se limiten a la zona de aplicación.

Tratamiento sistémico: Administración oral, inyectable o de la piel para que se distribuya al organismo.

Riesgo de provocar efectos adversos en los pacientes.

Estructura y funciones de la piel

Epidermis:• A) Estrato germinal formado por queratinoblastos, B) cuerpo

mucoso de Malpighi formado por queratinoblastos en división, C) estrato granuloso compuesto por células ricas en quertohialina; D) estrato córneo (células queratinizadas sin núcleo).

• Melaninocitos, células de Langerhans, células de Merkel (tacto, presión).

Dermis: • Corpúsculos de Meissner (estímulos de contacto). Fibroblastos,

mastocitos.• Fibras colágenas, elásticas y reticulares.

Hipodermis:• Adipocitos, corpúsculos de Paccini, corpúsculos de Krause y de

Ruffini.

Absorción cutánea Cualquier sustancia que haya podido llegar a la dermis es

susceptible de absorberse a través de los capilares y pasar a la circulación transdérmica. Únicamente las sustancias que no consigan atravesar todas las capas epidérmicas ejercerán un efecto exclusivamente tópico.o Un fármaco se absorberá más o menos a través de la piel depediendo

de la:• Solubilidad del principio activo: En relación al vehículo del preparado y al

estrato córneo.• Capacidad de difusión a través del estrato córneo.• Solubilidad del principio activo: En relación con las capas de células de la

epidermis.• Capacidad de difundir desde la epidermis hasta la dermis.• Capacidad para penetrar en los capilares de la dermis.

Facilitación de la absorción

El vehículo utilizado para aplicar sustancias sobre la piel juega un papel fundamental en la absorción. Puede existir toxicidad sistémica si se favorece la penetración de principios activos hasta la dermis.

Métodos oclusivos: Impiden la evaporación del agua superficial de la epidermis, aumentando su grado de hidratación.

Estrato córneo: Principal obstáculo de las moléculas para llegar a los vasos sanguíneos de la dermis. Los fármacos pueden atravesar esta capa:o A través del laberinto de lípidos, sin penetrar en los

queratinocitos.o Atravesando directamente y alternativamente las capas de

queratinocitos y de lípidos intercelulares.o Utilizando anejos cutáneos.Sustancias más hidrosolubles penetran la capa córnea con mayor dificultad, mientras que las liposolubles el estrato córneo más fácilmente.

Factores que modifican la absorción transcutánea

Estado de la piel. Edad. Irrigación cutánea. Lugar de absorción. Grado de hidratación. Coeficiente lípido/agua de las sustancias.

Fármacos vía tópica son útiles para

Tratamientos locales más o menos superficiales . Tratamientos sistémicos. Mantener las condiciones funcionales y estéticas de la piel. Protegerla de agentes físicos, fundamentalmente

radiaciones solares.

Preparados utilizados para masajes

Cremas: • O/A, fase externa o dispersante es agua o una solución acuosa, fase interna es

grasa.• A/O: Fase externa formada por grasa e interna la acuosa.

Aceites. Pomadas: Sustancias grasas más una fase acuosa. Lubrican,

refrescan e hidratan. Pastas: Efecto semioclusivo y contienen polvos muy insolubles.

Geles: Excipientes viscosos constituidos generalmente por una emulsión O/A y un gelificante sintético.

Lociones: Soluciones básicamente acuosas e hidroalcohólicas. Aerosoles: Suspensiones coloidales formadas por partículas

sólidas en un gas. Liposomas: Estructuras esféricas formadas por fosfatidilcolina.

Trastornos susceptibles de tratamiento tópico con masajes Procesos no traumáticos: Reumáticos, inflamatorios,

degenerativos, neuralgias, dolores musculares, articulares y nerviosos, ciática, artrosis, artritis, lumbalgias, etc.

Procesos traumáticos: Golpes, dislocaciones, esguinces, hemorragias, hematomas, tendinitis, lesiones deportivas, espasmos musculares.

Principios activos útiles en masoterapia

Para el tratamiento del dolor se usan: • AINES, que también disminuyen la inflamación.• Dimetilsulfóxido.• Extractos vegetales como el mentol, alcanfor, capsaicina.

Consideraciones en fisioterapia

Conocer el diagnóstico del paciente. Correlacionar la acción de las distintas preparaciones con la

técnica de masaje aplicada. Recordar que la aplicación del masaje con una preparación

determinada puede tener efectos locales.