Facultad de Filosofía y Humanidades · pdef-foda El Proyecto de Revitalización de las...

Post on 17-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of Facultad de Filosofía y Humanidades · pdef-foda El Proyecto de Revitalización de las...

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades

Introducción

Sede Oriente de la Universidad de Chile (1960)

Desde su creación la Facultad de Filoso-fía y Humanidades no ha contado con una infraestructura diseñada y construi-da para sus necesidades, sino que ha de-bido adaptarse a diversas soluciones que no guardan, necesariamente, relación con su historia ni con su significado.

Ocupando edificaciones adquiridas por, o donadas a, la Universidad en distintos momentos de su historia, hasta consti-tuirse en la Sede Oriente de la Universi-dad de Chile, en un Campus del que fue despojada en los años 80.

Introducción

Introducción / instalaciones

Campus Juan Gómez Millas

Introducción / instalaciones

Campus Juan Gómez Millas

En 1991 la Facultad de Filosofía y Hu-manidades se trasladó al Campus Juan Gómez Millas, al edificio construido originalmente para la Biblioteca Cen-tral de la Sede Oriente de la Universi-dad de Chile.Se trata de un inmueble acondicionado

para la realidad de la Facultad a princi-pios de los 90, cuando se contaba con cuatro licenciaturas y una matrícula de pregrado de 614 estudiantes, y cinco programas de Magíster, con 222 matrí-culas de postgrado, y con un total de 117 académicos.

Introducción

Edificio construido originalmente para la Biblioteca Central de la Sede

Oriente de la Universidad de Chile

Gracias a diversos proyectos de desa-rrollo, la FFH ha logrado adecuarse a las necesidades surgidas de los procesos de cambio vividos en los últimos veinte años. En este período se creó la licencia-

tura y el título profesional de Profesor en Educación Media con menciones; así como se aumentó a nueve los programas de magíster y se crearon cuatro progra-mas de doctorado.

Introducción

La ffh ha logrado adecuarse a las necesidades surgidas de los procesos de

cambio vividos en los últimos veinte años

Introducción / cifras

Al día de hoy, la Facultad cuenta con un universo de 1.900 estudiantes de

pre y postgrado, 173 académicos y 85 personal de colaboración

Objetivos

pdef-foda

La infraestructura actual de la Facultad no refleja el desarrollo sostenido que ha tenido en los últimos veinte años —particularmente en el crecimiento de la planta académica, la creación de cen-tros interdisciplinarios y el crecimien-to de la Escuela de Postgrado— y difi-culta su proyección.

Debilidades

pdef-foda

El Proyecto de Revitalización de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Comuni-cación, Iniciativa Bicentenario “Juan Gómez Millas”.El apoyo del nivel central de la Univer-sidad para el desarrollo de un proyecto de infraestructura.

Oportunidades

pdef-Objetivos

Adecuar la infraestructura de la Facultad a las necesidades de docencia, investigación y extensión que se desarrollan en ella.

Objetivo General

pdef-Objetivos

Mejorar las instalaciones que impactan de manera relevante en la calidad de vida de la comunidad universitaria, implementando además sistemas de seguridad integral.

Objetivo Específico

Impacto esperado

1 La construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Filosofía y Humanidades su-pone instalaciones diseñadas para cubrir las actuales necesidades de académicos, es-tudiantes y personal de colaboración, así como su proyección en el futuro mediato.

Tanto el aumento de las matrículas, según la planificación de la Facultad, como la crea-ción de nuevas carreras y programas, serán posibles en la medida en que podamos ga-rantizar que nuestros académicos cuenten con espacios adecuados de trabajo y de aten-ción de alumnos.

Impacto esperado

2

3 Estos mejoramientos de infraestructura, al igual que del equipamiento asociado, fa-cilitarán la constitución y la subsistencia de redes académicas, lo que incrementará nuestros indicadores en investigación y pu-blicaciones.

Impacto esperado

A su vez, mejorará las condiciones de fun-cionamiento de nuestras oficinas adminis-trativas y escuelas de pre y postgrado, en ambientes amigables y con el equipamien-to apropiado, lo que redundará en un mejor trato con el personal de colaboración y una población estudiantil que se sienta identifi-cada con la Universidad de Chile.

Impacto esperado

4

Cabe reiterar que el aumento de las matrículas dentro del próximo quinquenio se proyecta so-bre la base de las capacidades de los futuros au-larios financiados por la Iniciativa Bicentenario, con una capacidad proyectada de más de 2.700 estudiantes, así como de las salas consideradas en el pre programa de superficies del nuevo edificio de la Facultad y de las existentes en el actual edifi-cio del Departamento de Estudios Pedagógicos.

Impacto esperado

5

Estructura

Estructura

5 Departamentos

4 Centros de Estudios Interdisciplinarios

3 Centros Regionales

1 Programa de Educación Continua para el Magisterio

Estructura / Facultad de Filosofía y Humanidades

5 Departamentos4 Centros de Estudios

Interdisciplinarios3 Centros Regionales

1 Programa de Educación Continua para el Magisterio

FilosofíaCiencias HistóricasLiteraturaLingüísticaEstudios Pedagógicos

5 Departamentos4 Centros de Estudios

Interdisciplinarios3 Centros Regionales

1 Programa de Educación Continua para el Magisterio

Género y CulturaLatinoamericanosÉtica AplicadaCognitivos

Estructura / Facultad de Filosofía y Humanidades

5 Departamentos4 Centros de Estudios

Interdisciplinarios3 Centros Regionales

1 Programa de Educación Continua para el Magisterio

Estudios ÁrabesEstudios JudaicosEstudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos

Estructura / Facultad de Filosofía y Humanidades

Cifras

Cifras / académicos

173 académicos125,77 jce

52,8 Edad Promedio

Doctor (a)Magíster

Lic. / Título prof.

896222

51%

36%

13%

10259%

7141%

Cifras / académicos

Titular

Asociado

Asistente

Instructor / Ayudante

Docente

Adjunto

18%

20%

38%

17%

3%

4%

Cifras / pregrado

Licenciaturas y título profesional2013

Alumnos nuevos

Alumnos antiguos Total %

Filosofía 80 137 217 16

Historia 100 215 315 23

Lengua y Literatura Hispánica 105 189 294 22

Lengua y Literatura Inglesas 82 180 262 20

Profesor de Educación Media 110 149 259 19

TOTAL 477 870 1.347

Cifras / postgrado / Doctorado

Programas de Doctorado2013

Matriculados nuevos

Matriculados antiguos Total %

Estudios Latinoamericanos 9 41 50 32

Filosofía 8 29 37 24

Historia 4 34 38 24

Literatura 7 24 31 20

TOTAL 28 128 156

Cifras / postgrado / Magíster

Programas de Magíster Matriculados nuevos

Matriculados antiguos Total %

Bioética 4 17 21 5Estudios Cognitivos 6 22 28 7Género y Cultura, (Hum.) 16 35 51 12Estudios Latinoamericanos 10 50 60 15Filosofía 17 48 65 16Historia 15 40 55 14Lingüística, Lengua Española 8 15 23 6Lingüística, Lengua Inglesa 8 20 28 7Literatura 20 51 71 18

TOTAL 104 298 402

Proyecto Nuevo Edificio

Vista patio interior

Vista patio interior norte

Vista acceso sur

Vista exterior

Fachada oriente

Vista casino

Vista patio

Emplazamiento

Ignacio Carrera PintoAv

enid

a Gre

cia

Aulario

Aulario

Ciencias

BibliotecaCampus

PlataformaCultural

Acceso

Primer piso1

Segundo piso2

Tercer piso3

Cuarto piso4

Quinto piso5

Subterraneo-1

Programa / Nuevo edificio

Uso Recintos m2 aprox.Aulas Salas de Clases

Estar de Estudiantes955

Administración Académica

Escuela PostgradoEscuela PregradoSecretaria de EstudiosBienestar EstudiantilDecanato y Direcciones

1390

Oficinas Académicos

Departamentos de Filosofía, Historia, Literatura, Lingüística y Estudios Pedagógicos .

Centro de Estudios Árabes, Culturales Latinoamericanos, Género, Cog-nitivos, Ética Aplicada.

Programa de Educación Continua

3575

Espacios públicos Auditorio y Casino 705Otros Espacios Circulaciones y Servicios 1890Estacionamientos 2020Total m2 programa Edificio Filosofía 10.535 m2

Costos / Nuevo edificio

Recintos m2 UF/m2 Total UF

Habitables 8.515 30 255.450Equipamiento (mobiliario: 8% costo construcción m2 habitables) 20.436

Estacionamientos nivel -1 (80 unid.) 2.020 12 24.240Valor total construcción 10.535 300.126

Costos asociados construcción % valor obra Total UF

Proyecto Arquitectura, Especialidades y Supervisión de Obras 2,49 6.988Inspección de Obras 1 2.797Derechos Municipales 0,4 1.119Empalmes 0,5 1.398Imprevistos 5 13.985Total costos asociados construcción 26.287Valor total costos estimados construcción 326.413

Finaciamiento edificio nuevo FFH Total uf Total m$I. Costo Estimado de construcción (sin demolición edificio DEP) 326.413 7.487

II. Aporte Inicial FFH

Edificio La Reina cedido a VAEGI (1/4) 54.495 1.250Edificio actual FFH cedido a Proyecto Iniciativa Bicentenario JGM 65.394 1.500Total aporte inicial 119.889 2.750

Saldo por financiar 206.524 4.737

III. Solicitud de Aporte Fondo de Infraestructura 141.129 3.237

Saldo por financiar 65.394 1.500

IV. Aporte endeudamiento FFH

Compromiso inicial endeudamiento FFH 39.237 900Compromiso ulterior endeudamiento FFH 26.158 600

TOTAL ENDEUDAMIENTO FFH A 15 AÑOS 65.394 1.500V. Cálculo Cuota Bancaria a 15 años – Tasa Anual 5,5%

Dividendo Anual 6.515 149.438

Dividendo Mensual 543 12.453

VI. Forma de Pago Cuota Mensual

Ingreso nuevos recursos del Fondo General 2014 en adelante 543 12.453

Costos / Financiamiento