Factores de influencia en el diseño grafico

Post on 13-Jan-2015

803 views 3 download

description

 

Transcript of Factores de influencia en el diseño grafico

FACTORES DE INFLUENCIA EN EL DISEÑO GRAFICO

TECNOLÓGICO

• permiten la realización física del objeto.

Son los recursos mecánicos eléctricos, electrónicos o manuales que permiten utilizar y transformar los materiales para lograr la forma especificada por el diseñador.

OBJETIVOS:

• Especificar los materiales y los procedimientos constructivos de las partes que

• constituyen al objeto.

• Especificar los acabados de estos materiales.

• Especificar el modo de articulación estructural entre las partes.

• Proponer una secuencia pertinente en la fabricación.

Ergonómicos

• Factor estético: Específicamente pretende que los objetos sean agradables a los sentidos e inteligibles a la mente para:

• Lograr que este agrupamiento sea visualmente

inteligible. • Análisis cromático. • Análisis de las proporciones de las partes y de

éstas con el conjunto. • Dar consistencia a la dinámica visual del objeto.

• Factor de uso: Es el eje fundamental de evaluación y a través de su estudio se busca posibilitar alguna actividad de una manera cómoda fácil y eficiente para:

• Adecuación del objeto a la fisiología humana.

• Identificación de las partes operativas del objeto y de sus relaciones.

• Estudio de la relación recíproca entre el objeto y medio ambiente físico.

Económicos

Se incluyen los recursos financieros y los aspectos

Comerciales.

Los problemas de diseño: Para pasar del

proyecto a su realización, deben enfrentar los

costos de producción. Esto se puede sintetizar de

la siguiente manera: se pretende

"maximizar el valor de uso y minimizar el costo de

producción"'.

Por ello los objetos de diseño deben necesariamente entrar en la problemática costo /beneficio inherentes a los procesos de fabricación.

Con el desarrollo tecnológico: Este problema se vuelve cada vez más complejo tanto que se ha llegado a afirmar que "lo único que se requiere de la práctica concreta en la industria es un servicio eficiente en el cual dada una problemática de mercado el sujeto sea capaz de resolverla con el objeto adecuado al costo y recuperación de la inversión en los porcentajes que sean atractivos al inversionista.

Con lo anterior se enfatiza la exigencia a los diseñadores de que sus propuestas más que golpes de ingenio o utopías mágicamente. •Optimizar la relación costo/beneficio. •Analizar problemas de distribución y almacenamiento. •Manejar el proyecto y la producción del objeto dentro de los límites financieros establecidos. •Analizar los aspectos mercadológicos relevantes al problema en cuestión.

Humanos

OBJETIVOS

• Decodificar una forma para así posibilitar su uso.

• Apoyar (o bien puede ser cuestionar) ciertos valores de la sociedad.

• Significar la estratificación social.

Formales

• Punto, Línea y Plano

• No debemos olvidar que el diseñador es una persona que resuelve problemas y en casi todos los casos el diseñador deberá confiar en su mente inquisitiva, la que explora todas las situaciones visuales posibles.

Elementos del diseño Elementos conceptuales : No son visibles. No existen de hecho, sino que parecen estar presentes.

Punto: Indica posición, no tiene largo ni ancho, es el principio y el fin de una línea.

Línea: Es una sucesión de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posición y una dirección

Plano: Un plano tiene largo y ancho, tiene posición y dirección y además esta limitado por líneas.

Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en volumen, tiene posición en el espacio, esta limitado por planos y obviamente en un diseño bidimensional el volumen es ilusorio.

Elementos visuales

• Cuando dibujamos un objeto en un papel,

empleamos una línea visible para representar una línea conceptual Así, cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, medida, color y textura.

Los elementos visuales forman la par1e más

prominente de un diseño, porque

son lo que realmente vemos.

Forma: Todo lo visible tiene una forma, la cual aporta para la percepción del ojo una identificación del objeto.

Medida: Todas las formas tienen un tamaño.

Color: El color se utiliza comprendiendo no solo los del espectro solar, sino asimismo los neutros (blanco, negros, grises) y las variaciones tonales y cromáticas

Textura: Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del material. Puede atraer tanto al sentido del tacto como al visual.

Dirección: La dirección de una forma depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.

Elementos de Relación

Se refiere a la ubicación y a la interrelación de las formas en un diseño

Posición: La posición de una forma depende del elemento o estructura que la contenga

Espacio: Todas las formas por mas pequeñas que sean ocupan un espacio, el espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una sensación de profundidad)

Gravedad: El efecto de gravedad no solamente es visual, sino que también psicológica. Podemos atribuir estabilidad o inestabilidad a una forma o a un grupo de ellas.

Elementos prácticos

• a) Representación: La representación puede ser realista, estilizada o semiabstracta.

• b) Significado: Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje.

• c)Función: Se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado propósito.

Color

• Podemos expresar todos los colores como combinación de los tres colores primarios (Rojo, Azul y Amarillo).

• La mayoría de los colores que experimentamos normalmente son mezclas de longitudes de onda que provienen de la absorción parcial de la luz blanca.

Los Efectos Psicológicos del Color

• El Negro: Generalmente causa desconfianza, y miedo está relacionado con la muerte, con los errores. Hay que usarlo con cuidado, solo para textos, contornos y lo absolutamente indispensable.

• El Blanco: Inspira pureza pero al igual que el negro hay que usarlo con cuidado ya que también genera la sensación de simpleza y falta de chiste.

Redes de composición

• Módulos. Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las idénticas o similares entre sí son «formas unitarias» o «módulos» que aparecen más de una vez en el diseño.

• La presencia de módulos tiende a unificar el diseño.

Repetición de módulos

• La repetición de módulos suele aportar una inmediata sensación de armonía.

• La repetición es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas en arquitectura, las patas de un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas de un suelo, son ejemplos obvios de la repetición.

Percepción de la forma

• Es la apreciación de la realidad por medio de los datos recibidos por los sentidos.

La percepción cuenta con características como son: - Brillantez - Color - Tamaño - Forma

Para explicar la forma en que se realiza esta detección de estímulos han surgido varios modelos. La fijación de imágenes y los efectos La fijación de imágenes

Tipos de percepción

• a) Percepción del espacio: Normalmente percibimos el espacio en forma tridimensional,

• por lo que el sentido visual se ha desarrollado para poder percibir el mundo en tres

• dimensiones.

• b) Percepción de tamaño: Es la dimensión misma de la imagen. • Imágenes de desigual tamaño se pueden ver del mismo. • Imágenes del mismo tamaño se pueden ver de diferente tamaño.

• c) Percepción de tiempo: La percepción ocurre en el presente, pero

está llena de pasado y • de futuro.