Exposicion planeacion

Post on 09-Jul-2015

65 views 0 download

Transcript of Exposicion planeacion

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

DE ¨EL FUERTE¨

Asignatura: Planeación Educativa

Profesor (a): Lourdes Delgado Morales

Alumnas:

García Tirado Martha Emilia

González Ochoa Angelita

Joya Becerra Paulina

Picos Lamarque Itzel

López Lizárraga Jessica

CAPITULO III

ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

¿Qué entendemos unos y

otros por calidad de la

educación, presenciando el

fenómeno educativo de

valores, intereses, motivos,

expectativas e intenciones?

“Una buena enseñanza, una enseñanza de

calidad, lo será en la medida en que favorezca

que el alumno sea mas consciente, mas

responsable y mas capaz de intervenir de

acuerdo con sus conocimientos y sus fines

responsables, sobre si mismo, sobre el

entorno físico y el medio social que le rodea”

FERNANDO PEREZ

MUCHAS VECES LA DEFINICION NO LIMITA EL

CONTENIDO DEL FENOMENO EDUCATIVO

CON ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS

¿Cómo puede un alumno

intervenir en el medio social

que lo rodea?

¿Cómo, quien, cuando, podrá

saber si el alumno es capaz de

intervenir sobre si mismo, de

acuerdo con sus

conocimientos y sus fines

responsables?

“Entendemos por educación el proceso de

adquisición de conocimiento, la actitud

responsable y la capacidad tecnica de

intervención eficaz en relación, en cada caso,

con el propio yo, con el mundo fisico y el

mundo social que nos rodea”

Cada una de las expresiones nos dejan

una postura sobre la calidad educativa

que se centra en muchas variantes, como

el contexto el momento, el grupo de

protagonista etc..

Solo nosotros podemos reflexionar acerca

de lo riguroso y semántico

Nos preguntaremos, como influye o se

relaciona la organización con la calidad de

la educación

La micro política de la escuela se

puede comprender desde la

inmersión en contextos.

Perspectiva micro política Ciencia diversidad de la

organización

Poder

Diversidad de metas

Disputa ideológica

Conflicto

Intereses

Actividad política

control

Autoridad

Competencia de metas

Neutralidad

Consenso

Motivación

Toma de decisiones

consentimiento

Peculiaridad de la escuela como

organización

¿Qué características tienen las

escuelas como

organizaciones?

La escuela es una organización

que alberga a los clientes por

reclutamiento forzoso

Enseñanza

obligatoria Los títulos

académicos

son exigencias

impredecibles

La calidad de la educación,

se mide a veces, por la

facilidad y seguridad en

que las escuelas permiten

a los usuarios alcanzar los

bienes sociales que

prometen

La escuela es una organización que

pervive independientemente de su éxito

con los usuarios

La escuela

publica funciona

año tras año sin

que se tome en

cuenta el grado

de eficacia de

sus servicios

Resulta difícil saber

cuando existe,

quien tiene que

decidir al respecto

y que formas de

solución han de

plantearse

La escuela es una organización

heterónoma

Cuenta con

innumerabl

es

imperativos

legales

No siempre

opera a

favor de los

mas débiles

La presión

ambiental sobre

ella es fuerte y

las rutinas

estructurales

tienen un peso

importante

La escuela es una organización

cuyos fines son ambiguos

Es una de las

causas por las

que cambian

tan lentamente

los centros

escolares

Al estar por medio

valores,

motivaciones e

intereses el campo

de los fines se hace

complejo

La escuela es una organización

con un fuerte componente

ideográfico

La estructura las

hace predecibles

y gobernables

Las personas

representan

lo

impredecible

y lo particular

de la

organización

Las hace irrepetibles

La escuela es una organización

en la que esta acentuada la fuerza

de los papeles individuales

La coordinación es un elemento

integrante de la calidad

Algunos indicadores de

calidad

La organización escolar se caracteriza por la

integración de un sinnúmero de variables que,

sinérgicamente, confluyen en un proyecto

común.

Es el conjunto de todas esas variables lo que

posibilita una acción de calidad en los centros

(profesores, alumnos, directivos, padres,

funciones, materiales etc.)

La dirección de los centros

Funciones que realiza el director:

Educativamente rica Educativamente

pobres

Coordinación de los profesores:

Las bisagras del sistema, cuando no funcionan de

forma conveniente, dificultan el proceso y

exigen esfuerzos de acomodación rápidos y

dolorosos.

La coordinación requiere de un tiempo para la

comunicación y las discusiones, para la

reflexión compartida y la evaluación

democrática de los procesos.

La configuración de la plantilla:

¿Por qué criterios se forman las plantillas de

profesionales en los centros?

El hecho de que hoy se insista tanto en la

importancia de los centros como unidades

funcionales de planificación, acción y de

cambio, no nos garantiza un tratamiento

colegiado de la tarea, si la formación de las

plantillas se realiza por criterios espurios,

alejados de la racionalidad pedagógica practica

La ratio alumnos y otros tipos

de ratio La ratio profesor es uno de los índices más utilizados para analizar la calidad de la enseñanza; se trata de facilitadores, de condiciones excelentes para el advenimiento de la calidad.

-Diferentes tipos de ratio:Ratio profesor/alumnos: número de alumnos que componen un aulaRatio profesor/aula: número de profesores que atiende a un mismo grupo de alumnosRatio alumnos de diferentes aulas: número de alumnos diferentes que los imparte un mismo profesorRatio especialistas/alumnos: número de especialistas que desarrollan su actividad en el centro por cada grupo de alumnos.

La participación de los padres y las madres

Si la escuela quiere hacer a las familias participes de suproyecto cultura ha de hacerlos no solo conocedores dedicho proyecto sino responsables de con ellos de sucolaboración, desarrollo y evaluación. Los padres ymadres participan en el centro a través de asociacionesy también directamente por medio de reuniones,entrevistas, actividades, investigaciones, etc.

Las actividades culturales

La existencia de un programa rico y variado deactividades y la abundancia de recursos materiales hasido a cargo de las asociaciones de los padres o de lasfamilias directamente. Para que estas actividades seanconsideradas realmente importantes y para que seconviertan en un proyecto cultural amplio y ambicioso,no deben descansar sobre las posibilidadeseconómicas de los padres y de las madres.

ESPACIOS CULTURALES Y

NATURALESLa forma en que se organiza una escuela ,

el uso que se les da a los objetos habla

mucho de lo que es el centro escolar ya que

podemos identificar si es de uso significativo

o la inversa.

Se hará algunas consideraciones sobre tres

tipos de espacios en los centros, las cuales

pueden contribuir al incremento de la

calidad de la educación:

Biblioteca como eje

cultural:

Los laboratorios como espacio

de manipulación:

El huerto y la granja

escolar:

Investigación educativa y

organización escolar.