Exposición Para Sustentación de Prácticas Uss

Post on 20-Dec-2015

7 views 0 download

description

senasa

Transcript of Exposición Para Sustentación de Prácticas Uss

INFORME DE PRÁCTICA:

Reconocimiento y Evaluación de los Procedimientos e Instrucciones de Trabajo en el Área de Control Integrado de Mosca de la Fruta de la Sub Dirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios – Lima 2015

Luis Gomez FarfanZona de Producción Chillón – Puente Piedra – Carabayllo

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARÍA - MINAGRI DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL

El SENASA El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA es

un Organísmo Público Adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Fue creado por Ley Nº 25092, es el ente responsable de cautelar la seguridad sanitaria del agro nacional.

Sanidad Vegetall

Sanidad Animal

Inocuidad Agroalimentaria

Proyecto de Control y Erradicación de Moscas de la Fruta

¿Por qué se inicia el Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta?

¿ Cuál es el objetivo?

La producción de frutales de las provincias de Lima están siendo afectadas por la mosca de la fruta.

Erradicar la mosca de la fruta

CICLO BIOLÓGICO DE LA MOSCA DE LA FRUTA C

Daños directos:

Pudrición de frutos.Caída del fruto.

Daños indirectos:

Pérdida del valor comercial del productoGastos en el control de la plaga.Disminución de la cantidad de fruta sana.Restricción al comercio local, nacional e internacional.

Control Integrado de Moscas de la Fruta

Cosiste en el uso de varios métodos (naturales o artificiales) que se complementan entre sí y nos permiten prevenir y eliminar la plaga .

• Control Cultural y Mecánico.

• Control Químico.

• Control Autocida.

• Control Legal.

Control Integrado de Moscas de la Fruta

Control cultural y mecánicoEs un método sencillo y económico que reduce los daños ocasionados por los estados inmaduros ( huevo, larva y pupa) de la mosca de la fruta.

Consiste en:

Recojo y entierro de frutos

Rastrillado de suelo

Podas sanitarias

Gancheo de frutos y lavado de árboles

Control cultural y mecánico – Recojo y entierro de frutos

•Elimina a los huevos y larvas de mosca de la fruta. •Los frutos se entierran en un hoyo profundo con una capa de tierra de 40 cm de espesor.

Control cultural y mecánico – Rastrillado de suelo

• Con esta labor se expone las pupas al clima (radiación solar) y a los enemigos naturales como las aves.

• Se realiza en el área de proyección de la copa del árbol.

Control cultural y mecánico – Podas sanitarias

•Evita que los adultos de mosca de la fruta se refugien en el follaje.

•Se abren ventanas en las copas de los arboles .

Control cultural y mecánico – Gancheo y lavado de árboles

Gancheo

Lavado de árboles

Control Químico

• Es la aplicación de un producto para reducir la población de la mosca de la fruta en estado adulto

Control Químico

¿Qué producto se aplica?

• Es un cebo concentrado de carácter biológico específico para mosca de la fruta.

• No afecta a seres humanos y animales

Preparación de cebo biológico

Cebo biológico GF -120

+

Control Autocida o Técnica del Insecto Estéril - TIE

• Consiste en la liberación masiva de la moscas de la fruta machos criados y esterilizados en laboratorio.

• La esterilización se hace cuando la mosca de la fruta está en estado de pupa.

• Los machos estériles compiten con los machos normales y se aparean con las hembras, de esta forma los huevos resultados de la copulación no son viables

Control Autocida o Técnica del Insecto Estéril - TIE

Recepción y empaque de machos estériles1

Distribución del material biológico2

Liberación de material biológico3

Control LegalSon normas de cumplimiento obligatorio contenidos en convenios internacionales, leyes, reglamentos, protocolos y directivas; relacionadas con el control y erradicación de la mosca de la fruta.

• Decreto Supremo N° 009-2000-AG

Reglamento para el Control, Supresión y Erradicación de Moscas de la Fruta. Contempla:

• Responsabilidades de los productores hortofrutícolas.

• Infracciones al Reglamento

• Sanciones a los Infractores

A través del SENASA, aspiramos como país, contar con productos agrarios sanos, inocuos y de calidad para el Perú y el Mundo. Esto es posible, gracias al esfuerzo dedicado, comprometido y técnico de la autoridad en materia de sanidad agraria e inocuidad de alimentos agropecuarios. Este esfuerzo requiere necesariamente el decidido apoyo y participación de todos los actores del sistema agrario: pequeños y medianos productores, comerciantes, transportistas, exportadores, autoridades locales y regionales; para juntos lograr los objetivos, metas, actividades y proyectos que el país se ha planteado.

DAÑOS EN FRUTOS

Ají Limo

DAÑOS EN FRUTOS

Chirimoya

DAÑOS EN FRUTOS

Durazno

DAÑOS EN FRUTOS

Limón real

Limóntahití

Limón rugoso

DAÑOS EN FRUTOS

Naranja agria

DAÑOS EN FRUTOS

Mandarina fortuna

DAÑOS EN FRUTOS

Manzana Israel

DAÑOS EN FRUTOS

Palta zutano

¡Gracias!