Exposicion diego rivera

Post on 13-Feb-2017

361 views 21 download

Transcript of Exposicion diego rivera

César Julián Flores Molina

1886: nace el 8 de diciembre, en Guanajuato, Guanajuato, hijo de don Diego Rivera y doña María del Pilar Barrientos. Diego manifiesta gran afición y excepcionales aptitudes para el dibujo.

1892: Llegada de Diego Rivera a la Ciudad de México

1896: Diego ingresa a la academia de San Carlos. En esta misma época conoce al grabador José Guadalupe Posada, cuya personalidad y labor genial le impresionan profundamente.

1907: Primera exposición de Diego Rivera. Gracias a ella, estudia en España, en la Academia madrileña. Es en el taller del pintor Chicharro donde se inicia en el realismo español.

1908-1910: Diego radica en París

1913: Trabaja el cubismo, expresión en la cual crea un importante número de obras con la misma calidad de los maestros franceses.

La Adoración de la virgen (1913)

1920-1921: Viaja por Italia, en donde observa a los clásicos, de cuyos cuadros y frescos hace estudios y bocetos. Regresa a México con un rico bagaje de estudios, observaciones y experiencias artísticas.

Temas de sus obras murales:

•La vida mexicana •El colorido•Las fiestas populares•El paisaje•El gran pasado indígena•Las tragedias y esperanzas del pueblo

1922:Primera obra en el auditorio de la Escuela Nacional Preparatoria. En esta época se une a Guadalupe Marín, con quien tiene dos hijas, Lupe y Ruth.

1928: Contrae nupcias con Frida Kahlo. En agosto, está de vuelta en México para terminar sus murales en la Secretaría de Educación Pública. Se divorcia de Guadalupe Marín y se casa con la pintora Frida Kahlo.

1931: Pinta la escalera del Luncheon Club del San Francisco Stock Exchange con una alegoría sobre la gran riqueza natural e industrial de California. Asimismo, realiza un fresco en la residencia de Mrs. Sigmund Stern, en Fresno, California.

1936-1940: Pintura de caballete. Se dedica exclusivamente a la pintura de caballete. Crea paisajes de gran fantasía, y notables retratos, así como la famosa serie de bailarinas negras.

Los Explotadores (1926)

1947-1948: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Pinta un mural en el comedor del Hotel del Prado, titulado Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, en el que se refiere ampliamente a la historia nacional, su tema favorito.

1952: Pinta, con técnica mixta y sobre tela, un mural titulado Pesadilla de guerra y sueño de paz sobre la guerra intervencionista en Corea. Por su intención crítica, la pintura es censurada, lo que causa escándalo internacional.

1957: Muere en la Ciudad de México el 24 de noviembre, y es enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

En 1922 Diego Rivera pintó en el anfiteatro su primer mural, llamado La creación, en referencia a la creación científica y artística. Es una composición con marcada influencia bizantina en la que convergen cualidades estéticas del ímpetu inicial de Rivera y cualidades filosóficas alentadas por el pensamiento de José Vasconcelos.

La obra fue realizada a la encáustica -técnica a base de resina copal emulsionada con cera de abeja y una mezcla de pigmentos fundidos con fuego directo- en el muro del proscenio y en lo que fue la concha acústica de un órgano monumental colocado en 1910 y que desapareció probablemente durante los años de la lucha armada.