EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS - academia.cat · ESTUDIO FUNCIONAL Importancia de la anamnesis...

Post on 25-Sep-2018

225 views 0 download

Transcript of EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS - academia.cat · ESTUDIO FUNCIONAL Importancia de la anamnesis...

EXPLORACIONES

DRA . A N A M ª G A R C Í A A RUM Í1 1 - 1 1 - 2 0 1 1

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

• Mantenimiento de la • Del reflejo vestíbulo-ocular (RVO).

Sistema vestibular Estudio funcional

A.G.A. 2011

• Mantenimiento de la mirada.

• Adaptación postural a cada circunstancia.

(RVO).

• Del reflejo vestíbulo-espinal (RVE)

Test de función otolíticaTest de función otolíticaHorizontal/Vertical subjetiva.

Potenciales miogénicos.

Test de función de CS Test de función de CS

P. Posicionales.

P. Calóricas.

P. Rotatorias.

Impulsos cefálicos: VAT/VHIT

A.G.A. 2011

Estudio global equilibrio

Craneocorpografía.

Posturografía.

ESTUDIO FUNCIONAL

Importancia de la anamnesis

Pruebas más indicadas

A.G.A. 2011

Condiciones del OIDO, CERVICAL y OCULAR

¿ En QUE MOMENTO se explora?

ESTUDIO FUNCIONAL

• Examen ORL.• Valoración NE y NP.

Importancia de exploración clínica otoneurológica

A.G.A. 2011

• Pares craneales.

• Valoración audiológica.

• Analítica.

• Neuroimagen.

• Valoración motilidad ocular extrínseca.

• Valoración tono y marcha.

EXPLORACIÓN FUNCIONALCOMPLEMENTARIA

Resultados

• Estado del paciente.

• Alerta.

Indicaciones

• Diagnóstico incierto.

• Informes

A.G.A. 2011

• Alerta.

• Medicación asociada.

• Problemas visuales/motores.

• Estimulación adecuada.

• Informes laborales/periciales.

• Estado basal y control evolutivo.

• Estudio de la compensación central.

SENTIDO COMÚN

Posición objeto

Retina

Posición cefálica

S.vestibular

Núcleos Oculomotores

FormaciónReticularPontina

Paramediana

FLM

A.G.A. 2011

Posición ocular

sacádico seguimientoVergente

optocinético

S.vestibularOculomotores

Musculatura ocular

SISTEMA OCULOMOTOR

Realiza los movimientos oculares VOLUNTARIOS Y REFLEJOS.

A.G.A. 2011

COLOCAN imagen en fóvea

MANTIENEN imagen en fóvea

LA RETINA: Receptor de la imagen de objetos

• Forma y color.• Movimiento y distancia.• Posición en el campo visual.

• Analizador lento.• Precisa imagen estable.

Reflejo vestíbulo-ocularReflejo optocinético

• Aunque la cabeza se mueva.

• Aunque el objeto se mueva.

• Aunque cabeza y objeto se muevan.

MUSCULATURA EXTRÍNSECA OCULARMUSCULATURA EXTRÍNSECA OCULAR

RSOS III (MOC)

IV (Patético)VI (MOE)

RM RL

OI

RI

CS / M. EXTRÍNSECA OCULARCS / M. EXTRÍNSECA OCULAR

CSCS Ipsi (+) Contralat. (+) Ipsi (-) Contralat. (-)

H RM RL RL RM

A.G.A. 2011

H RM RL RL RM

A RS OI RI OS

PP OSOS RIRI OIOI RSRS

SISTEMA OCULOMOTOR

M. intrínseca:Acomoda diámetro pupilar y cristalino para dirigir la imagen a la fóvea.

A.G.A. 2011

VISIÓNMIRADA

ACOMODACIÓN

PERCEPCIÓN VISUAL NORMAL

NISTAGMO

Oscilación rítmica e involuntaria del ojo.

Genera movimientos conjugados oculares de = velocidad y dirección opuesta al movimiento cefálico.Actúa en giros breves y rápidos (en lentos y sostenidos: OKN)

REGISTRO DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES

• ELECTRO OCULOGRAFÍA.

• VIDEO OCULOGRAFÍA.• VIDEO OCULOGRAFÍA.

VNG/ENG

• INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO.

• En AYUNAS.

• SIN maquillaje o cremas.

A.G.A. 2011

• SIN maquillaje o cremas.

• SIEMPRE exploración otoscópica y ATL previa.

• NO tratamiento sedativo.

• VPPB TÍPICO (maniobras positivas) NO necesario si ATL es simétrica y mejora con TTO.

SISTEMA OCULOMOTOR

Alterado en PATOLOGÍA CENTRAL

REGISTRO NISTÁGMICO

Canal horizontalCanal horizontalDeflexión hacia arriba� DerechoDeflexión hacia abajo� Izquierdo

Canal verticalCanal vertical

A.G.A. 2011

Canal verticalCanal verticalDeflexión hacia arriba� ArribaDeflexión hacia abajo� Abajo

Personas normalesPersonas normales �� Lesión vestibular.Lesión vestibular.�� Lesión visual/oculomotor.Lesión visual/oculomotor.

A.G.A. 2011

Térmicos.Térmicos.Rotatorios.Rotatorios.Optocinéticos.Optocinéticos.Mirada extrema.Mirada extrema.

Posicional.Posicional.Mirada al frente.Mirada al frente.Mirada excéntrica.Mirada excéntrica.Signo de la fístula.Signo de la fístula.

Nistagmo Nistagmo espontáneo espontáneo

patológico centralpatológico central

= con y sin fijación

Nistagmo espontáneo Nistagmo espontáneo patológico periféricopatológico periférico

En fase aguda lesiones vestibulares periféricas,

� con fijación

Horizontal, torsionalunidireccional hacia el lado

A.G.A. 2011

Horizontal, torsional, vertical,

unidireccional o multidireccional

unidireccional hacia el lado sano,.

Estimulación rotatoria Estimulación calórica

Fisiológica NO fisiológica

Bilateral Unilateral

Definible: Umbral, ganancia, fase.

No definible

A.G.A. 2011

Umbral, ganancia, fase.

Alta (paro brusco)Media (sinusoidal)

Baja (control aceleración)Frecuencia baja

No influye características físicas externas

Asimetría térmica(oído perforado, CAE)

PRUEBAS CALÓRICAS

PRUEBA ROTATORIA SINUSOIDAL AMORTIGUADA

A.G.A. 2011

Función otolíticaPotenciales miogénicos vestibulares

• Activación vías sáculo-espinales.

• Sinapsis en neuronas inhibitorias del NV � motoneuronas del ECM

• Activación vías utrículo-oculares.

• Sinapsis neuronas excitatorias NV que se proyectan en N III del NV � motoneuronas del ECM

ipsilateral.

• Lesión sacular. • Lesión nervio vestibular inferior.

• IPSILATERAL.• POLARIDAD (p13-n23)• AMPLITUD (+grande)• LATENCIA.

que se proyectan en N III contralateral: m. OI contralateral.

• Lesión utricular.• Lesión nervio vestibular superior.

• CONTRALATERAL.• POLARIDAD (n1-p1).• AMPLITUD (+pequeña).• LATENCIA (+ corta).

pruebas complementarias

A

n23

cVEMPS

A.G.A. 2011

B

p13

oVEMPs

A.G.A. 2011