Exploracion dermatologica

Post on 21-Jun-2015

9.534 views 6 download

Transcript of Exploracion dermatologica

Dra. Karla Verónica Olivares Hdz.R2MF

EXPLORACION DERMATOLOGICA

Técnicas de exploración dermatológica

Técnicas de cirugía menor

Generalidades

Para el diagnostico de las enfermedades cutáneas se requiere, como en toda la medicina, la realización de una historia clínica general que incluya anamnesis sobre las lesiones por las que se consulta y una exploración

Anamnesis

1. Antecedentes personales2. Antecedentes familiares3. Interrogatorio : Características de

las lesiones

Exploración física

El examen físico es ideal ayudarnos de una lupa para una mejor visualización, determinando la localización y morfología de las lesiones, sin olvidar de examinar el resto de la piel y sus anexos.

EXPLORACION

La exploración de la piel consta de la inspección visual y la palpación, que constituyen los pilares fundamentales del diagnostico.

Primero se inspeccionara la lesión , luego toda la piel, después las mucosas y finalmente los anexos.

Según el diagnostico que se plantee será preciso efectuar una historia convencional que recoja antecedente personales y familiares, así como una exploración general mediante aparatos, insistiendo en los aspectos que los posibles diagnósticos planteados nos aconsejan

Características de las lesiones

Tipo de lesión elemental Distribución / agrupamiento Forma Tamaño Color Superficie Borde Contorno Consistencia Infiltración

Evolución

Descartar si es: aguda (días) Subaguda (semanas) Crónica (meses o años)

Inspección

Tipo de lesión (lesiones elementales) Forma Bordes Localización Disposición (forma en que las lesiones

elementales se agrupan o relacionan entre sí)

Distribución Color Tamaño

Número de lesiones

Única Escasas Múltiples Numerosas Profusas Número de lesiones

Agrupamiento Aisladas Agrupadas sin

patrón específico

Lineal Anular Herpetiforme Reticular Centrifug

Palpación

Consistencia (dura-blanda) Textura Grado de humedad Profundidad Adherencia a diferentes planos Temperatura Sensibilidad

Lesiones

El conjunto de lesiones elementales que aparecen en la piel se denominan erupción , la cual es mono morfa cuando agrupa al mismo tipo de lesión y polimorfa cuando coexisten dos o más tipos de lesiones.

Las lesiones se clasifican 2 tipos : Primarias y secundarias.

Lesiones elementalesLesiones Primarias Lesiones Secundarias

Macula Erosión

Pápula Úlcera

Placa Fisura

Nódulo Escama

Roncha Costra

Vesícula Escara

Pústula Atrofia

Lesiones Elementales Primarias

Macula

Manchas o lesiones por cambio de coloración

No hace relieve. Las manchas pueden

ser de origen vascular, pigmentario ( hipercrómica, hipo y acrómica) o artificial.

Pápula

Lesiones sólidas menor de 1 cm. Origen por células de epidermis

(verrugas vulgares) por exocitosis en la epidermis, infiltración celular o alteración del tejido de la dermis

No deja cicatriz Dura días o semanas

Lesiones Elementales Primarias

Placa Elevación en meseta

de la piel de 1 cm que puede aparecer de novó o constituirse por la confluencia de pápulas o de lesiones tuberosas

Lesiones Elementales Primarias

Nódulo

Lesión solida, profunda, más palpable que visible, a veces con relieve de tamaño variable y cubierta por una epidermis normal. Su color habitual es rojo-eritematoso.

Consistencia firme , doloroso

Dura meses o años Deja zona de atrofia

Lesiones Elementales Primarias

Tumor

Proliferación celular no inflamatoria, benigna o maligna , con tendencia a continuar y persistir en el tiempo.

Lesiones Elementales Primarias

Roncha

Lesión sobre elevada provocada por edema dérmico o dermohipodermico. Evoluciona en menos de 24 hrs.

Su color suele ser eritematoso, aunque en algunos casos es blanquecino o violáceo.

Dura horas

Lesiones Elementales Primarias

Vesícula

Lesiones de contenido liquido menor de 0.5 cm

Al romperse forma costras

Lesiones Elementales Primarias

Lesiones Elementales Primarias

Ampolla

Difiere de la vesícula solamente en que es de mayor tamaño de 0.5cm

Puede ser superficiales (localizándose dentro de la epidermis o dermis

El contenido puede ser seroso o hemático

Lesiones Elementales Primarias

Pústula

Lesión sobreelevada de contenido purulento que puede ser estéril o contener bacterias.

Frecuentemente esta en relación con los anexos cutáneos: foliculitis, forúnculo.

Lesiones Elementales Primarias

Absceso Cúmulo fluctuante de

pus y restos celulares localizado en dermis o tejido subcutáneo.

Quiste Cavidad con contenido

líquido o semisólido, recubierto de una membrana

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS

Ulcera

Afecta como mínimo a dermis.

Es necesario describir su tamaño , forma, profundidad, su fondo, consistencia de los traumatismos, por isquemia, por necrosis inflamatoria o tumoral.

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS

Fisura Perdida de sustancia

lineal Se suelen encontrar

alrededor de los orificios naturales, en pliegues, palmas y plantas.

Lesiones residualesAtrofia Produce una piel lisa,

fina, brillante, que permite ver la vascularización subyacente.

Cicatriz Lesión reparativa de

cualquier agresión traumática (solución de continuidad) o inflamatoria de la dermis y planos subyacentes. No contiene anexos ni fibras elásticas

Lesiones por rascadoLiquenificación Tipo especial de placa producida por

rascado crónico, con engrosamiento y aumento de la de pliegues cutaneos

Excoriación Perdida de sustancia provocada por el

rascado por lo que suelen ser lineales. Suele afectar a epidermis y a veces a dermis

Técnicas de cirugía menor

La cirugía menor incluye una serie de procedimientos quirúrgicos sencillos y de corta duración (entre 15 y 30 minutos) que se realizan en tejidos superficiales y/o accesibles y que precisando, en general, anestesia local, tienen riesgo y complicaciones postquirúrgicas escasas, pudiéndose realizar en el quirófano del hospital, en la consulta del centro de salud o incluso en el domicilio del paciente

Indicaciones de cirugía menor, técnicas de exéresis de lesiones más frecuentes.

Biopsia cutánea. Exéresis de lipomas. Exéresis de quistes epidérmicos o

sebáceos. Exéresis de lesiones dermatológicas

(nevus, queratoacantoma, fibromas, queratosis seborreica).

Drenaje de abscesos. Tratamiento de la uña encarnada.

Técnicas de cirugía menor

Biopsia cutánea

Consiste en la obtención del tejido para su estudio histopatológico

B. clásica : con bisturí, se realiza un ojal del tejido.

Incisional: a través de la lesión Excisional: extirpando la lesión

Técnicas de cirugía menor

EXTIRPACIÓNDE LESIONES SUBCUTÁNEAS

Las lesiones subcutáneas más comunes son los quistes epidérmicos. Su técnica clásica de escisión consiste en la disección completa del quiste manteniendo su cápsula íntegra. Para ello, a través de una incisión cutánea lineal o fusiforme, se separa la pared del quiste de los tejidos adyacentes, rompiendo sus adherencias de forma roma con una tijera o mosquito curvo, con la ayuda de unos separadores que amplíen el campo quirúrgico.

GRACIAS