EXPLORACIÓN de Pares Craneales

Post on 08-Apr-2015

789 views 3 download

description

Exploracion Fisica

Transcript of EXPLORACIÓN de Pares Craneales

Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”

Carrera Médico Cirujano

Exploración de Pares Craneales

Campos Badillo Julio Adan

Grupo: 1305

25-Agosto-2010

Módulo: Nervioso

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Primer Par.- Olfatorio (sensitivo)

Estando el paciente con los ojos cerrados se le pide que identifique olores comunes, tales como café, tabaco o especias. Sus alteraciones son: anosmia, hiposmia, cacosmia, parosmia.

2

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

2do. Nervio óptico (sensitivo)

1.- Agudeza visual

2.- Campimetría

3.- Fondo de ojo

3

Exploración

EXPLORACIÓN FÍSICA DE OJOS

Campimetría

Círculo que representa

los límites de la visión

periférica en la que

interviene toda la retina,

excepto la fóvea.

5

Campimetría

FONDO DE OJO

• Estructuras de polo posterior y retina periférica

7

papila

mácula

Polo

posterior

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

III.- Motor ocular común

IV.- Patético

VI.- Motor ocular externo

(Todos motores)

• Inervan los músculos de

los ojos.

• El tercer par inerva también el músculo constrictor de la pupila y el elevador del párpado superior

9

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

10

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

11

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Los reflejos pupilares

dependientes del III par son:

* Fotomotor

* Acomodación

* Consensual

12

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

13

Lesión del III par:incapacidad del globo ocular para moverse hacia arriba, abajo y adentro.

Lesión del IV par:Incapacidad para mover el globo ocular hacia adentro y abajo

Lesión del VI par:Incapacidad para mover el globo ocular hacia afuera

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

V par.- Trigémino (mixto).

Recoge sensibilidad superficial de la córnea, de mucosa nasal y piel de cara y frente.

Las fibras motoras inervan músculos maseteros y temporales

14

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Sensitivas:

• Reflejo corneal

• Sensibilidad superficial de frente, mejillas, nariz.

15

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Fibras motoras:

• Se observa la simetría del maxilar inferior cuando el paciente abra la boca.

• Palpación del tono de maseteros y temporales, mientras el paciente muerde con fuerza.

• Reflejo maseteriano

16

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

VII par.- Facial (mixto)

Sensitivo: inervan dostercios anteriores de lalengua.

Motor: Inervan músculos de lacara.

17

Ácido

Salado

Dulce

Amargo

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

El área sensitiva se explora colocando sabores (agrio, dulce, salado) en el tercio anterior de la lengua, a cada lado.

18

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

El área motora:

• Se observa la simetría de ambas hemicaras.• Se le pide al paciente que arrugue la frente,

que vea al techo, infle las mejillas, arrugue la nariz y que sonría.

• Se le pide que cierre con fuerza los párpados y que los trate de abrir.

19

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

20

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

VIII par.- Estato acústico.

a) Porción coclear

Maniobra del susurroPrueba del relojPrueba de WeberPrueba de RinnePrueba de Schwabach

b) Porción vestibular.

Pruebas especiales

21

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Coclear.-

a) Audición.-Se coloca un relojcerca del oído del paciente y se retira poco a poco hasta que deja de percibir el sonido. Se hace simétricamente.

22

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

b) Lateralización

Se efectúa con un

diapasón

23

Weber

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

c) Conducción aérea y ósea.-

Se utiliza también undiapasón.

24

Rinne

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Porción vestibular.

Se utilizan pruebasespeciales, pero una forma práctica esbuscando el signo de Romberg:

25

Se le pide al paciente que se ponga de pie con los talones juntosy que cierre los ojos. Si la prueba es positiva, el paciente al cerrar los ojos oscilalará y tenderá a caer

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

26

IX par.- Glosofaríngeo (mixto).

Inerva órganos destinados a la deglución, degustacióny digestión.

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Se explora de la siguiente manera:

a) Se provoca el reflejo nauseoso

a) Se le pide al paciente que discrimine sabores, colocando sustancias en el último tercio posterior de la lengua.

27

Ácido

Salado

Dulce

Amargo

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

28

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

X par.- Neumogástrico o

vago

Interviene en las

funciones de la

faringe y laringe

entre otros muchos

órganos.

29

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Se explora de la siguiente manera:

a) Altura del velo del paladar

b) Posición de la úvulac) Simetría de los surco del

paladar blandod) Se le pide al paciente que

degluta e) Se le pide al paciente que

hablef) Se busca el reflejo

nauseoso

30

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

Se explora de la siguiente

manera: (Cont.…)

a) Se le pide al paciente que degluta

b) Se le pide al paciente que hable

c) Se busca el reflejo nauseoso

31

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

XI par.- Espinal (motor)

Inerva músculos trapecios y esternocleidomastoideos.

Se explora de la siguiente manera:

a) Trapecios:

• Se observa simetría de hombros.

• Que el paciente eleve los hombros alternativamente en contra de la resistencia del médico

32

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

XI par.- Espinal (motor)b) Esternocleidomastoideos:

• Palpar y sentir la fuerza de estos músculos.

33

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICAPares craneales

XII par.- Hipogloso

Se explora con las siguientes maniobras:

a) Que el paciente saque la lengua y observar si se va de lado.

a) Que la mueva hacia un lado y otro oponiendo el médico una resistencia con un abatelenguas

34