Exige Coparmex León resultados tras inversión millonaria en seguridad

Post on 01-Oct-2015

16 views 1 download

description

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de la zona metropolitana de León, exigió saber los resultados en materia de seguridad que tendrá el estado con la nueva Policía Urbana Estatal.

Transcript of Exige Coparmex León resultados tras inversión millonaria en seguridad

  • Coparmex zona metropolitana de Len | Posicionamiento del Presidente | La Polica Urbana Estatal 1

    COMUNICADO DE PRENSA | PARA SU PUBLICACIN INMEDIATA | 5 DE ABRIL DE 2015 Contacto: Anal Monjaraz, gerente de Comunicacin | mmonjaras@coparmexleon.org.mx| (477) 713-1116.

    Posicionamiento de la Coparmex Len Jos Alberto Castro Vera, Presidente

    Temas: Polica Urbana Estatal, impunidad, inseguridad.

    Suficiente difusin de acciones. Es hora de rendir resultados

    Solicitamos saber qu resultados se obtendrn con el gasto en la nueva Polica Urbana Estatal

    Len, Gto. En materia de seguridad, los guanajuatenses necesitamos hacer un alto en el camino. Requerimos

    separar entre acciones y resultados. Con la nueva Polica Urbana Estatal, el Gobierno del Estado present -una

    vez ms- una accin. Pero para los ciudadanos lo importante son los resultados; en particular, en materia de

    impunidad.

    Por eso, ante esta nueva accin de gasto solicitamos al Gobierno del Estado que informe a la

    ciudadana en qu medida esos $145 millones de pesos harn que el ndice de impunidad en el Estado disminuya.

    Mientras la reduccin de la impunidad no se logre, lo dems son asuntos secundarios porque el

    combate a la impunidad es lo nico que garantiza sancin a quien infringe la Ley. Por eso, si un gasto en

    seguridad de esa magnitud no contribuye a reducir la impunidad, difcilmente se podra hablar de una eficacia en

    el actuar gubernamental en materia de seguridad y de justicia. Requerimos que las inversiones se hagan con una

    clara visin de los resultados que la ciudadana reclama y merece.

    Derivado de lo anterior, solicitamos a las autoridades responder las siguentes preguntas sobre la nueva

    Polica Urbana Estatal (PUE):

    1. Cmo estar ligada la PUE en materia de fuerza probatoria y al tema de la prevencin del delito?

    2. Cmo contribuir la PUE a bajar el ndice de impunidad, en qu porcentaje y para qu fechas?

    3. Qu indicadores fueron fijados para poder determinar si la PUE (una accin de gasto de $145 millones

    de pesos) tuvo xito o no? Recordemos que lo que no se mide no sirve.

    El premio Nobel de economa, Gary Becker, seala que lo que toman en cuenta los delincuentes para

    cometer un ilcito es la utilidad que obtendrn de salirse con la suya frente a los costos de ser sancionados.

    En nuestro pas, dicha "utilidad" podra ser considerada del 99%, pues es el ndice de impunidad que

    organismos como Mxico Unido Contra la Delincuencia reportan como prevaleciente en el pas a partir de los

    datos publicados por fuentes como el INEGI. Por su parte, el Observatorio Ciudadano informa que en Len la

    impunidad es del orden de 95.3% y en el Estado del 99.8%.

    A la luz de los cruentos acontecimientos de inseguridad que se han presentado en diferentes partes de

    la Repblica, el llamado a reducir la impunidad en Mxico ya es una peticin internacional. Adems del

    pronunciamiento por parte de la Coparmex hecho hace meses, el Parlamento Europeo tambin ya fij una

    ________________________________________________________________________________________________________ 2015 Coparmex Len | coparmexleon.org

  • Coparmex zona metropolitana de Len | Posicionamiento del Presidente | La Polica Urbana Estatal 2

    postura en ese sentido, y la revista The Economist lo acaba de sealar: "disminuir la impunidad es tan necesario

    como las reformas econmicas para la modernizacin de Mxico." La ausencia de dicho clima de seguridad

    jurdica seguir minando las enormes perspectivas que las reformas estructurales tienen como meta y que no se

    podrn lograr con el clima de impunidad prevaleciente en todo el pas.

    El Gobernador del banco central declar recientemente que la inseguridad est frenando el

    crecimiento del pas,1 y el ndice Global de Paz calcula este problema social en $173 mil millones de dlares, el

    equivalente a 9.4% del PIB o el doble de la deuda externa.2

    Finalmente, de acuerdo con la Encuesta Mundial de Valores, Mxico tiene uno de los ndices de

    confianza personal ms altos del mundo3 y, para rescatarla, el Estado debe ser capaz de cumplir su deber bsico:

    la aplicacin de la justicia. Es por eso que la prioridad nmero uno de las autoridades no puede seguir siendo

    presumir una lista de acciones de gasto; su mayor prioridad debe ser reducir el ndice de impunidad con el

    correspondiente incremento en la seguridad jurdica y el Estado de derecho.

    ____________________________________________________________________________________________ 1 El Financiero, 21/X/2014. 2 El Economista, 16/X/2014. 3 Mirreynato; Reyes Heroles, Federico. Peridico A.M., 31/III/2015. ________________________________________________________________________________________________________ 2015 Coparmex Len | coparmexleon.org

  • Coparmex zona metropolitana de Len | Posicionamiento del Presidente | La Polica Urbana Estatal 3