Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra

Post on 13-Apr-2017

481 views 0 download

Transcript of Evolución y desafios de ba en los sistemas productivos de la - R. Becerra

Evolución y desafíos de Bienestar Animal en los sistemas productivos de LatinoaméricaASOCIACIÓN CHILENA DE BIENESTAR ANIMAL

Roberto Becerra (MV)Presidente

La Asociación tiene por finalidad u objeto ser un referente de bienestar animal para la industria pecuaria y acuícola, organismos oficiales, técnicos, profesionales y la comunidad en general, promoviendo la investigación, innovación, difusión y aplicación de buenas prácticas de bienestar animal

Asociación Chilena de

Bienestar Animal

ACBA

Bienestar animal: Ciencia multidisciplinaria

Bienestar Animal

Etología

Fisiología

Patología

Bioquímica

Genética

Inmunología

Nutrición

Epidemiologia

Ciencia

Ética

Política

Producción

Aspectos Culturales

Aspectos Religiosos

Bienestar animal: Más que una moda?

1997 solo 1 articulo

2002 solo 4 artículos

2007 33 artículos

2013 mas de 50 artículos

Aumento en estudios científicos sobre bienestar animal en producción, con tendencia evidente el LA

Filtros avanzados en motores de

búsqueda científicos, para los años

Bienestar animal: Moda transitoria?

Hace 250 años nació la medicina veterinaria que buscaba beneficios sanitarios, económicos y éticosnunca se menciono el termino BA

1964, se publicó animal Machines idea toma forma. Antes de eso la crueldad formaba parte de la producción animal y sigue formando parte de actividades por diversión

Hoy el sector de animales de producción, ha estado evolucionando debido a las tendencias mundiales en internacionalización de mercados, acuerdos multilaterales, demanda creciente de proteína, consumidor mas informado y con mayor poder adquisitivo y antropormorfización de los animales.

Probablemente, las generaciones futuras, fundamentadas en el rigor científico de sus investigaciones, cuestionarán las prácticas productivas actuales desligadas de este concepto.

Animalismo en Chile

Asociaciones animalistas registradas

157. Distribuidas a lo largo de chile (60%entre RM y V)

Hace 10 años…6 asociaciones

El continente AMERICANO, de grandes dimensiones y DIVERSIDAD ÉTNICA,sociocultural y económica, está destinado por su volumen de producción a ser uno de los PRINCIPALES PROVEEDORES de alimentos de origen ANIMAL para elMUNDO.

Producción pecuaria en el mundo

LA es Fuente de alimentos de origen pecuario para el mundo

1 billón de personas a nivel mundial dependen del sector ganadero

70% de los 880 millones de pobres rurales dependen parcialmente de la ganadería para sobrevivir

Sistemas considerados como estrategia social, económica y cultural

Producción pecuaria en América latina y el Caribe

Tiene extensas áreas de pasturas

Régimen Climático Favorable

Uso racional de insumos y fertilizantes

Todos los ingredientes para ser un importante productor pecuario

Satisfacer las demandas de alimentos regionales y mundiales

3,7% tasa anual sector productor de carne de Latinoamérica

4,1 %

OCDE/FAO, 2014.

2,45 % incremento de demanda total de carne

La expansión del sector pecuario en América Latina y el Caribe

3,2 % incremento de exportaciones, superior al crecimiento de la tasa de producción que fue de 2,75%

2,1 % anual en producción cárnica global.

2,67 %

0,2 %

Amplitud de la producciónEl continente LA, tiene gran diversidad de especies animales utilizadas para producir alimentos (bovinos, cabras, equinos, ovinos, cerdos, camélidos, conejos, cobayos, peces, pollos, patos, gansos, pavos, entre otros) y una diversidad de productos (carne, leche, huevos, plumas, pelos, pieles, cueros)

Diversidad de producciónHay diversas condiciones de cría, transporte, sacrifico

Distintas características geográficas, climáticas, socioculturales, comercialización

Gran cantidad de actores involucrados

• Productores, encargados de animales, transportistas, empleados, profesionales

• Ellos desempeñan un rol fundamental y si no llevan a cabo adecuadamente su tarea pueden llegar a afectar severamente el bienestar de los animales.

• Estos actores son claves y deben estar debidamente capacitados para contribuir al cambio global en materia de ba.

Que está sucediendo en Latinoamérica?ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES REGIONALES

Acciones de la OIE – Centro colaborador regionalEl 2009, la OIR crea el centro colaborador para la investigación de BA,

Centro que funciona con Uruguay, México y Chile

Tareas del centro colaborador:• Investigación• Asesoramiento específico• Difusión de metodologías y Técnicas• Formación científica• Organizar reuniones científicas• El centro colaborador trabaja con:

delegados de la OIE, servicios veterinarios oficiales, asociaciones publicas y privadas, ONG’s

Objetivo: promover la investigación en BA haciendo especial hincapié en los animales de producción y los animales que trabajan bajo sistemas de producción propias de las américas y ser un centro de referencia en temas de bienestar que contribuya a promover las normas y directrices de la OIE.

Comunidad andina de naciones (CAN)Las particularidades geográficas, sociales y culturales se traducen en dificultad para aplicar buenas practicas de bienestar animal

Pero, los países CAN, consideran el BA un tema de gran importancia vinculado a la ética y al comercio.

Existe un acuerdo de cooperación entre la CAN y la UE que incluye un plan de desarrollo de BA. Consistente en directivas y normas armonizadas que se puedan implementar considerando los aspectos anteriores

Comunidad andina de naciones (CAN)La Dirección general de competitividad agraria en conjunto con Senasa esta desarrollando manuales de buenas practicas porcinas

Agencia ecuatoriana de aseguramiento de calidad del agro esta implementando planes de capacitación y difusión del bienestar animal

Federación colombiana de ganaderos, apoya el BA a través de programas de capacitación

Buenas practicas

Organismo internacional regional de sanidad agropecuaria (OIRSA)

Preocupada por el escaso nivel de

desarrollo de la mayoría de los estados miembros

en relación al BA.

Existe muy poca legislación con excepción

de Costa Rica y México

El transporte y sacrifico de animales casi no

existe regulación para el BA

Están trabajando en directrices

armonizadas, en trasporte basadas en

OIE

Programas de capacitación

Promover la investigación y la

inclusión del BA en las mallas curriculares

Mercado común del sur

El mayor problema detectado es el transporte de animales

(Argentina y Brasil)

Practicas culturales (violentas) atentan contra el bienestar

animal, la cadena de comercialización puede incluir

pasos intermedios, que atentan contra el bienestar animal

(marcado a fuego)

Los servicios veterinarios oficiales de varios países, están

trabajando con entidades privadas de productores,

consignatarios y plantas de faena, en la implementación de

normas basadas en OIE

Otros países más avanzados La autoridad oficial en conjunto a los sectores privados y la academia, han

realizado avances importantes en materia de bienestar animal (ejemplos)

En estos países se aprecia una mayo concientización con relación al BA y las políticas publicas que en otros países de LA y se observan planes de capacitación y reglamentación tanto en el

sector publico como en el privado

Las universidades, las instituciones gremiales y las ONG, están bastante involucradas y los organismos oficiales proponen trabajar para buscar estrategias que promuevan el BA

Relativo a los consumidores LatinoamericanosEstos aun no exigen altos estándares de BA ni están concientizados como en los países europeos

Los consumidores de LA, no estarían dispuestos, por el momento, a pagar un sobreprecio por los productos con garantías de bienestar animal.

Desearían estar mas y mejor informados

Relativo a los consumidores LatinoamericanosComienza a desarrollar un rol mas activo

Consumidor asocia el bienestar a la calidad ética de los alimentos

En Chile es un fenómeno que está comenzando a ocurrir (huevos free range)

Que pasa en el mundo?Nivel de regulación en bienestar

animal Nivel de ingresos Países

5 5 Suiza

4 5 Dinamarca/Finlandia/Noruega/ Suecia

4 5 Austria/Alemania/Holanda/UK

3 4/5 Francia/España/Italia

3 3 Polonia/Hungria

2 5 Australia/Canada/USA

1 5 Japón

1 4/3 UAE/Arabia Saudita

1 2/3 Argentina/Brasil/Chile

1 2/3 Ucrania/Rusia

1 1/2 China/Tailandia/India

0 1/2 Países africanos

Nivel de regulaciones de BA, para broiler y ponedoras, nivel de ingreso y países del mundo

Animal welfare in poultry productions sistems: impact of EU standards on world trade. Van Horne, 2014

Qué pasa en la industria mundial?

Prohibición de jaulas en batería

Bachoco

Brasil Food Adopta nuevas practicas en bienestar animal reconocidas por la UE

BRF

Qué pasa en la industria mundial?

Declaración de Bienestar animal en su política de calidad

Granja tres arroyos

Estructura basada en BA, con BP, política y asociados.

JBS

Qué pasa en la industria mundial?

Política y buenas practicas certificadas

Perdue

Buenas practicas y procedimientos certificados

Pilgrim’s

Qué pasa en la industria mundial?

Contratación gerente de bienestar animal para toda la industria

Tyson

Que pasa en la industria?Nestlé • Contratación gerente Bienestar animal

Cadena Hyatt • Prohibición compra de huevos provenientes de gallinas en

batería

MC Donald• Altos estándares de BA

Starbucks, Burger King, Subway, Wendy’s,

Domino’s Pizza, Smithfield Foods, entre

otras 80 empresas con presencia

mundial.

SolucionesElaboración de Buenas Prácticas

Contar con sacrificio de emergencia adecuado

B i e n e s t a r

A n i m a lB i e n e s t a r A n i m a l B i e n e s t a r A n i m a l

B i e n e s t a r A n i m a l

B i e n e s t a r A n i m a l

SolucionesCapacitaciones

18 cursos registrados, 5 genéricos para transporte y faena, 1 para aves y 9 Otec.

Cursos de BA específicos para aves, cerdos, peces, rumiantes, UE (requisito obligatorio para empresas habilitadas)

Cursos de BA Orientados a bovinos y transporte y plantas faenadoras

Cursos Genéricos BA

Soluciones

Manejo comunicacional

SolucionesImplementación de estándares de BA

Certificación de BA

Soluciones

Uso de aceites esenciales

Enriquecimiento ambiental

Uso de feromonas

Alimentos en base a productos naturales

Líneas nuevas de investigaciónBA y sustentabilidad y sistemas extensivos de producciónFortalecer los estudios en la evaluación del BA en animales de producciónAnálisis de riesgo en BAControl de perros vagosRegulaciones en ba en animales de laboratorioBa y adaptación al cambio climático

Estrategias para mejorar el BA en LatinoaméricaOrganismos internacionales y regionales

Sector publico

Sector privado

ONG

Investigación, capacitación y legislación con resultados alentadores• Ej: incremento en la capacitación del personal que trabaja con

animales

Implementación de buenas practicas

Aumento en los cursos seminarios, charlas y congresos

Inclusión del BA en la formación de nuevos Médicos veterinarios

ConclusionesVeamos las señales del mercado, de los consumidores

• Huevos free range

Busquemos una salida en conjunto con la autoridad sanitaria• La UE tardo 10 años en aplicar la prohibición de las jaulas para gallinas

y las jaulas de gestación en cerdas

Aprendamos de los errores

Cooperación entre países

Evolución y desafíos de Bienestar Animal en los sistemas productivos de LatinoaméricaASOCIACIÓN CHILENA DE BIENESTAR ANIMAL

Contacto Grupo Asociación Chilena de Bienestar Animal

www.acba.cl (en construcción)

Roberto Becerra O.Presidenterbecerra@fsteam.clF:+56997321921

Asociación Chilena de

Bienestar Animal

Contacto

Grupo Asociación Chilena de Bienestar Animal

www.acba.cl (en construcción)

Roberto Becerra O.Presidenterbecerra@fsteam.clF:+56997321921