Evolucion de los Procesos Objetivos : Ofrecer una vision rapida de cuales han sido las principales...

Post on 13-Feb-2015

9 views 0 download

Transcript of Evolucion de los Procesos Objetivos : Ofrecer una vision rapida de cuales han sido las principales...

Evolucion de los Procesos

• Objetivos : Ofrecer una vision rapida de cuales han sido las principales características de los entornos de Redes del Mercado

• Prof. Felix D. Puelles Centellas

• Email : fpuelles@hotmail.com

Definiciones Basicas

• Los Sistemas Operativos es un conjunto de Programas que indican el “MODUS OPERANDIS” de la Computadora

• Todos estan compuestos por Hardware y Software

• El Software tambien se clasifica en : - Software Base

- Software de Usuario

Sistema Operativo

Conceptos Basicos

KERNELL Escrito en

Lenguage C y Assembler

Soporte para Multiples Usuarios

Interfaces para dispositivos I/O

Administra los archivos en disco

SHELL

Interpreta los comandos del sistema

Interfaz Usuario-Maquina

Permite ejecucion en Linea y en Batch

Redirecciona las entradas y salidas

APLICACIONES

SHELL

CONTROL DEPROCESOS

FILESYSTEM

HARDWAREUSUARIOS

KERNEL

Explicacion

Lo que se pudo apreciar en el cuadro anterior es que los usuarios siempre interactuan con las aplicaciones o los comansdos que les pone a su disposicion el Sistema Operativo pero para que estos sean interpretados por el sistema requieren de alguien que tradusca los comandos y los lleve a la micro-programacion y esa es la labor del SHELL.

El Micro codigo que esta escrito en bajo nivel lo emplea el KERNELL para que este interactue sobre un Hardware que puede ser un Administrador de dispositivos, memoria o cosa por el estilo.

Procesamiento Centralizado

• Es la principal característica de los Hardware de la Cia. IBM en la cual un Computador Central comparte su Hardware y Software con los terminales (pantalla y teclado) que forman parte de la Red.

• Desventajas• El usuario no tiene control sobre los dispositivos• El usuario no es dueño de la Información• Alto Costo• Sistema Cerrado

Las Microcomputadoras

• Al aparecer las PC’s (65) ofrecen una gran solucion debido a que era una pequeña maquina que podia :

• Leer Datos• Procesar• Emitir Resultados

Coma cada Cia. Queria dominar el mercado de Pc cada una de ellas trataron de imponer sus standares, razón por la cual todos empleaban un código ASCII que era completamente ajeno entre ellos

Ascii IBMAscii CompaqAscii HPAscii AppleAscii Dell

Debido a esta incompatibilidad de los códigos Ascii se crean standares Internacionales y uno de los mas Importantes es el Modelo ISO _ OSI (International Standard Org. Open System InterconecctionAsí aparece el ASCII Estándar de 256 caracteres que todos empleamos hasta hoy

Al aparecer en el mercado las Pc tenían como dificultad que no eran muy rápida y tenían poca capacidad de almacenamiento, razón por la cual se crean los primeros entornos de redes para Pc.Uno de ellos era los Sistemas UNIX en el que una Pc para que se conectara al servidor requería de un Programa llamado emulador que hacia que una Pc se convirtiera en un terminal perdiendo asi todos sus recursos de procesamiento, que ahora las atendía el servidor. Por esta razón aparece la nomenclatura de ”terminal tonto” debido a que la maquina tenia una memoria y no podía utilizar sus recursos de procesamiento ni sus unidades.

Ante la problemática que representaba manejar el Proceso descentralizado debido al concepto de “Terminal Tonto”aparece otra arquitectura que permitía la posibilidad de COMPARTIR recursos de Hardware y Software entre cada uno de los elementos que forman parte de la red. Esa fue una de las características de modelo de trabajo que incorpora el Novell Netware. Asi el usuario aprovechaba las unidades locales de su maquina, tambien las unidades logicas que les proveia el servidor y adicionalmente utilizar todos los recursos compartidos que hayan en la red en cualquier maquina con los derechos apropiados

El usuario desde una Pc puedemanejar sus recursos locales (HD,diskette...etc) también los recursos compartidos (otros periféricos como Impresoras, HD) y adicionalmente las unidades físicas y lógicas que le provee el servidor

• Probablemente en la década de los 90 el Netware de Novell fue el principal esquema de red (pero era solo texto) hasta que en el mundo irrumpió con fuerza una tecnología de software llamada WINDOWS (Microsoft) que tuvo una evolución de la sgte. Forma:

Windows 3.1, Windows 3.11Windows 3.1, Windows 3.11Windows For Group (manejo en redes)Windows For Group (manejo en redes)Windows 95, 98Windows 95, 98Windows NT , Windows 2000, XP .....Windows NT , Windows 2000, XP .....

Caracteristicas de Windows

• 1er Sistema Operativo de entorno Grafico• Multitarea real de 32 bit• Tecnologia Drag and Drop (Arrastrar y usar)• Uso de Nombres Largos (256 Caracteres)• Integracion a la Multimedia• Tecnologia Plug and Play (Conectar y usar)• .........

Cliente Servidor ????????

Estas nuevas versiones de Sistemas Operativos han echo que tambien cambien los standares de Programacion debido a que la nueva tendencia llamada CLIENTE SERVIDOR emplea cuatro pilares fundamentales que son :

Entornos graficosEntornos graficos Manejadores de Base de DatosManejadores de Base de Datos TelecomunicacionesTelecomunicaciones Sistemas Operativos PotentesSistemas Operativos Potentes

PROGRAMAS AVANZADOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

MULTIPROGRAMACIONTIEMPO COMPARTIDOSPOOLMULTIPROCESO

MULTIPROCESO SIMETRICOMULTIPROCESO ASIMETRICO

MULTITAREA

MULTIPROGRAMACION

•Un solo usuario no puede, en general, mantener todo el tiempo ocupado a la UCP o a los dispositivos de E/S. La multiprogramación aumenta la utilización de la UCP organizando los trabajos de manera que ésta siempre tenga algo que ejecutar. El S.O. escoge uno de los trabajos del depósito y comienza a ejecutarlo. En algún momento el trabajo tendrá que esperar, ya que el sistema ha pasado el control a otro programa y así sucesivamente. Mientras haya otro trabajo por ejecutar, la UCP nunca estará inactiva.

TIEMPO COMPARTIDO

•Utiliza la planificación de la UCP y la multiprogramación para proporcionar a cada usuario, que tiene su propio programa en memoria, una pequeña porción de un computador de tiempo compartido. La E/S interactiva es demasiado lenta para un computador por lo que, para que la UCP no permanezca inactiva, el S.O. la cambiará al programa de otro usuario. Ésto ocurre tan rápidamente que cada usuario tiene la impresión de que cuenta con su propio computador, cuando en realidad todos lo comparten.

SPOOL• Se muestran todos los ficheros de impresión y los resultantes de la ejecución de los diferentes jobs llamados ficheros de spool (ó logs). Es una cola genérica en la que los ficheros se encuentran direccionados a los diferentes dispositivos de impresión, que son los puertos de DTC, dedicados a una impresora. Estos ficheros, normalmente, tienen la prioridad "1", que és la más baja, y los deja en estado de espera. Para que dichos ficheros salgan impresos se les ha de subir la prioridad, establecida en "8" en los parámetros del sistema.Los ficheros de spool, son los que van recogiendo la información de los jobs o procesos en batch, a medida que se van ejecutando.Cada mañana, la persona encargada de hacer el seguimiento de explotación de la aplicación, debe mirar dichos ficheros, para comprobar, que los procesos de la noche, han ido bien.El fichero de spool, aparece en la cola con el tipo "$STDLIST" y el nombre del job que lo ha generado.

Aca unas direcciones importantes para que puedas ampliar tus conocimientos de sistemas operativos

Estudio de sistemas Operativoshttp://personal.redestb.es/mick/fso/page.htm

Repaso de la historia de windowshttp://www.geocities.com/SiliconValley/Hub/7698/wandows.htm Historia de los sistemas Operativos

http://www.qsl.net/lu8ual/ssoo1.html Diseño de los sistemas Operativos

http://www2.etsiig.uniovi.es/asignaturas/dso/index.html Curso completo de Sistemas Operativos

http://www.itver.edu.mx/so1/sistemas_operativos.htm Curso completo de Sistemas Operativos

http://lara.pue.udlap.mx/sist_oper/capitulo1.html