Evaluacion Inicial y Secundaria

Post on 11-Jul-2016

20 views 0 download

description

trauma

Transcript of Evaluacion Inicial y Secundaria

ATENCION PREHOSPITALARIAEVALUACION INICIAL

Y SECUNDARIA

ABCDE

EVALUACION INICIAL

EVALUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓN

1.ESCENARIO

2.PACIENTE

SER

Inicial

Secundaria

EVALUACION DEL ESCENARIO

ESCENARIO

Seguridad

Escena

Recursos

SEGURIDAD X 3

1.- REANIMADOR2.- EQUIPO3.- VICTIMA

ESCENA: Cinemática

RECURSOS: Físicos, Humanos y Materiales.

MORTALIDAD EN TRAUMA

•Obstrucción de la vía aérea

•Hemorragia

•Daño Neurológico

EVALUACION DEL PACIENTE

EVALUACION INICIALABC

EVALUACION SECUNDARIACabeza a pies

InspecciónPalpación

Auscultación

EVALUACION INICIAL

EVALUACION SECUNDARIA

EVALUACION INICIAL

Evaluación inicial global :15 seg.: ABCD

¿Cómo está usted?

METODOLOGIA ABC

Evaluación inicial en profundidad: A,B,C,D,E

A. Apertura de Vía AéreaControl de Columna Cervical CCC

B. Buena VentilaciónM.E.S.

C. CirculaciónControl de Hemorragia

D. Daño NeurológicoAVDN

E. ExposiciónEvitar el Enfriamiento EEE

EVALUACIÓN INICIAL

Identifique y Maneje las CondicionesDe Amenaza Vital ABCDE

Transporte precoz al Hospital más Adecuado

EVALUACION INICIAL:

Evaluación Rápida - SER

10 minutos de Platino

Tiempo para evaluación primaria

y secundaria completa

LESIONES SIMPLES

90% TRAUMATIZADOS

VÍA AÉREA PERMEABLE

de lesión espinal.Maneje como si la tuviera

• Evalúe permeabilidad de V.A.• Despeje con maniobras básicas.

Si mecanismo de lesión es sugerente

Acon CONTROL DE COLUMNA CERVICAL

APERTURA DE VIA AEREA

MECANISMOS PROTECTORES DE LA VIA AEREA

REFLEJO DE LA DEGLUCIONREFLEJO DE LA TOSREFLEJO LARINGEO

CAUSAS DE OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

INCONCIENCIA - Caída de la lengua OBSTRUCCION POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

Prótesis, Alimentos, Objetos, Fluidos TRAUMA

MANEJO DE LA VIA AEREA – PERMEABILIZACION

MANIOBRAS BASICAS

•Manuales•Instrumentales

MANUALES•Maniobra digital de la tijera•Elevación del mentón o Tracción mandibular•Triple maniobra de Safar •Extracción de cuerpos extraños: Barrido o gancho

INSTRUMENTALES• Cánulas Orofaringeas• Cánulas nasofaríngeas• Aspiración

MANIOBRA DIGITAL DE LA TIJERA

ELEVACIÓN DEL MENTON

TRACCION MANDIBULAR

TRIPLE MANIOBRA DE SAFAR

Extracción digital de cuerpo extraño

Barrido Digital

Maniobra de Gancho

Instrumentales

Medición de la Cánula Orofaríngea

Solo se utiliza en caso de inconsciencia y en victimas sin reflejo nauseoso o presencia de vómitos.

Medición: Se realiza desde el lóbulo de la oreja hasta la comisura labial.

• FR <12 Ó > 20• FR <10 Ó > 30

ADMINISTRE O2DÉ VENTILACIÓN ASISTIDA.

BBUENA VENTILACIÓN

Evalúe el :• MIRAR• ESCUCHAR• SENTIR

Observe:• Piel• Pulso• Conciencia

Trate lashemorragias

externascon compresión.

CCIRCULACIÓN

con control de hemorragia

MEDICION DE PRESION ARTERIAL A TRAVES DE PULSOS PERIFERICOS.

La perdida aguda de sangre>30% produce hipotensión arterial que puede ser medido a través de palpación de pulsos periféricos.

CONTROL DE HEMORRAGIA

COMPRESION Y VENDAJE COMPRESIVO

Llenado Capilar

DAÑO NEUROLÓGICO

1= CONCIENCIA.- AVDN

2= PUPILAS.- PIRRL

3= FOCALIZACION NEUROLOGICA

Determine:

D

EVALUACION DE CONCIENCIA

DAÑO NEUROLÓGICO

AVDN

====

ALERTARESPONDE A ESTÍMULO VERBALRESPONDE A ESTÍMULO DOLOROSONO RESPONDE

ESTADO DE CONCIENCIA AVDN1

D

DISMINUCIÓN DE CONCIENCIAOXIGENACIÓN CEREBRAL INSUFICIENTE

( HIPOXIA O HIPOPERFUSIÓN)

CAUSAS:

• TRAUMALesión SNC

•NO TRAUMADrogas o AlcoholAlteraciones Metabólicas

2 PIRRLEvalúe pupilas y descríbalas:

Pupilas:IgualesRedondas

Reactivas a laLuz

3 FOCALIZACION NEUROLOGICA

Evalúe fuerza y movimiento

PlegiasParesiasÁrea afectada – Dolor.

Bloqueo Articular.

E EXPOSICIÓN

Una vez resuelto el riesgo vital

EVALUACION SECUNDARIA

EVALUACION SECUNDARIA

Examen fisico completo de cabeza a pies (Cefalo – Caudal)

Inspección (ver)Palpación (tocar)Auscultación (escuchar)

Examen fisico completo•Cabeza: OJOS, NARIZ, BOCA, OIDOS, CUERO CABELLUDO.

•Cuello: SIMETRIA, INGURGITACION YUGULAR, TRAQUEA.

•Torax: SIMETRIA, CREPITACIÓN, HERIDAS SOPLANTES.

•Abdomen: HERIDAS, CONTUSIONES, EVISCERACIONES.

•Pelvis: Estabilidad del anillo pelvico, libro abierto-cerrado

•Miembros: MSC X 4 (Movimiento, sensibilidad y color), fracturas,

luxaciones.

EVALUACION SECUNDARIA

Escala de Coma de Glasgow

TRANSPORTERealice el transporte una vez estabilizado e inmovilizado el paciente.

RESUMEN

Evalúe la seguridad de la escena.Considere la cinemática del trauma.Evalúe rápidamente el o los pacientes y

priorice.No diagnostique y sospeche activamente.Proteja vía aérea e inmovilice columna

vertebral.