EVALUACIÓN GEODINÁMICA DEL TRAMO LEONERA BAJA-MACHUPICCHU PUEBLO, CUSCO

Post on 28-Jul-2015

331 views 1 download

Transcript of EVALUACIÓN GEODINÁMICA DEL TRAMO LEONERA BAJA-MACHUPICCHU PUEBLO, CUSCO

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

EVALUACIÓN GEODINÁMICA DEL TRAMOLEONERA BAJA - MACHUPICCHU PUEBLO

-CUSCO-

Fabrizio Delgado, José Cárdenas, Veronica Tito, Ronald Concha, Igor Astete, Brian García

Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoDGAR

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

CONTENIDO

I. Introducción.

II. Geomorfología.

III. Geología.

IV. Peligros Geológicos.

V. Conclusiones.

VI. Recomendaciones.

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

I. INTRODUCCIÓN

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

UNIDADES GEOMORFOLOGICAS REGIONALES

Carlotto et al., 2007

II. GEOMORFOLOGÍA

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

UNIDADES GEOMORFOLOGICAS LOCALES

ABANICO ALUVIAL

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

UNIDADES GEOMORFOLOGICAS LOCALES

LADERAS

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

UNIDADES GEOMORFOLOGICAS LOCALES

CUMBRES

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

UNIDADES GEOMORFOLOGICAS LOCALES

VALLE DEL RÍO URUBAMBA

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

DRENAJE:

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

GEOLOGÍA REGIONAL

ERATEMA SISTEMA UNIDADES LITOESTRATIGRA

FICAS

ROCAS IGNEAS

CENOZOICOCUATERNARIO

PALEOGENOGr. SAN JERÓNIMOFm. QUILQUE y CHILCA

MESOZOICOCRETACEO Gr. YUNCAYPATA

Fm. HUANCANEJURASICO Fm. HUAMBUTIOTRIASICO

INTRUSIVOPALEOZOICO

PERMIANOSILURICO

Fm. SAN GABANORDOVICIANO Fm. SANDIA

Gr. SAN JOSEFm. VERONICA

CAMBRIANO Fm. OLLANTAYTAMBO

Carlotto et al., 1999.

II. GEOLOGÍA

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

GEOLOGÍA LOCAL

FUENTE: Carlotto et al., 1999.

Rocas graníticas del Batolito de Machupicchu datados en 246 ±10 Ma. (Priem: en Egeler & De Booy, 1961), se hallan bastante fracturadas; las principales fallas que afectan al intrusivo son los sistemas de fallas NO-SE, E-O, NE-SO.

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

SISMICIDAD LOCAL

En conclusión, teniendo en cuenta las características geológicas y geomorfológicas de la zona de estudio, circunscrito dentro del levantamiento andino, y la información sísmica registrada por el instituto geofísico del Perú y datos históricos se determina que la zona

Mapa de isosistas del sismo del 21 de mayo de 1950 en Cusco (Silgado, 1978)

Mapa de isosistas del sismo del 05 de abril de 1986 en Cusco (Huaco et al., 1986)

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

•Deslizamientos.

•Derrumbes.

•Desprendimiento de rocas.

•Flujo de detritos.

•Erosión fluvial.

VI. PELIGROS GEOLÓGICOS

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

DESLIZAMIENTO

MOV. EN

MASA

LARGO - L

(M)

ANCHO - A

(M)

PROF. - P

(M)

L x A x P

(M3)

M-1 50.00 63.00 1.80 5670.000

M-2 160.00 140.00 2.20 49280.000

M-3 45.00 20.00 0.80 720.000

M-4 6.00 3.00 0.50 9.000

M-5 28.00 20.00 1.20 672.000

M-6 7.00 5.00 0.60 21.000

M-7 22.00 15.00 1.60 528.000

M-8 5.00 3.00 0.60 9.000

M-9 6.00 4.00 0.60 14.400

M-10 3.00 2.20 0.40 2.640

M-11 25.00 9.10 0.85 193.375

M-12 2.50 6.70 0.80 13.400

MOV. EN

MASA

LARGO - L

(M)

ANCHO - A

(M)

PROF. - P

(M)

L x A x P

(M3)

M-13 18.00 10.20 1.50 275.400

M-14 10.00 4.20 0.60 25.200

M-15 6.00 4.00 0.50 12.000

M-16 27.00 19.00 1.20 615.600

M-17 20.00 12.00 1.20 288.000

M-18 30.00 15.70 1.50 706.500

M-19 7.6 8.9 0.70 47.348

M-20 33.00 65.00 1.20 2574.000

M-21 65.00 90.00 3.00 17550.000

M-22 35.00 45.00 1.20 1890.000

Deslizamiento las Orquideas, año 1999. Carlotto et al. 2007

Sector las Orquideas, año 2010.

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

Deslizamiento las Orquideas, año 1999. Carlotto et al. 2007

Sector las Orquideas, año 2010.

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

DERRUMBE

MOV. EN

MASA

LARGO - L

(M)

ANCHO - A

(M)

PROF. - P

(M)

L x A x P

M3

D-1 180.00 10.00 0.80 1440.000

D-2 40.00 25.00 1.00 1000.000

D-3 70.00 67.00 1.20 5628.000

D-4 30.00 15.50 0.80 372.000

D-5 52.00 48.00 0.80 1996.800

D-6 15.00 2.50 0.60 22.50

D-7 20.00 15.00 0.50 150.000

D-8 15.00 6.00 0.70 63.000

MOV. EN MASA

LARGO - L(M)

ANCHO - A(M)

PROF. - P(M)

L x A x PM3

D-10 25.00 20.00 1.00 500.000D-11 80.00 26.00 1.00 2080.000D-12 20.00 6.00 0.80 96.000

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

CAIDA DE ROCAS

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

FLUJO DE DETRITOS

1963

1995

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

HUAYCO DEL 2007

Imágenes: Municipalidad Distrital de Machupicchu, 2007.

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

EROSIÓN FLUVIAL

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

EROSIÓN FLUVIAL2010

24, 25, 26, 27 de enero.

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

MAPA DE INVENTARIODE PELIGROS GEOLÓGICOS

2010

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

V. CONCLUSIONESEl mapa de inventario de peligros geológicos, resultado de la presente evaluación nos muestra que el poblado se encuentra en peligro constante ante cualquiera de estos eventos geodinámicos.

De acuerdo al mapa de inventario de peligros y a su análisis geodinámico; se inventariaron 22 deslizamientos, 12 derrumbes, 2 flujos de detritos, 12 sectores donde hubo caídas de rocas y zonas de erosión fluvial en la quebrada aguas Calientes y la margen derecha del río Urubamba; estos originaron el presente año 2010 10 casas y 150 metros de la vía destruidas, zonas llenas de acumulación de detritos y rocas, además de la perdida de infraestructura de servicios básicos, hoteles y parte de los baños termales.

En época de lluvias la erosión fluvial afecta las edificaciones que se encuentran emplazadas en las terrazas de los río Aguas Calientes y Urubamba, siendo uno de los procesos más perjudiciales y permanentes en el pueblo de Machupicchu. La falda de los cerros Media Naranja y Entre Ríos, muestran una alta susceptibilidad a deslizamientos, derrumbes y caída de rocas al igual que la quebrada Aguas Calientes.

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario

La municipalidad de Machupicchu e instituciones como Defensa Civil y otras, deben preparar a corto plazo un Plan de Contingencia y Alerta Temprana manteniendo una coordinación permanente con la población organizada, asícomo capacitar y concientizar a la población sobre los peligros geológicos a los que están expuestos. El Plan de Contingencia debe considerar la delimitación de la zona de crecimiento urbano mediante señalizaciones o enmallados; esta medida deberá apoyarse en normas restrictivas sobre el uso de las laderas circundantes, del cauce y abanico de la quebrada Agua Calientes, así como las márgenes del río Urubamba. Es necesario además elaborar mapas de evacuación, señalando zonas de seguridad, rutas de escape bien señalizadas para el caso de huaycos.Rediseñar los muros de contención sobre el río Aguas Calientes a lo largo del pueblo de Machupicchu y ejecutar obras de ingeniería para encausar el río Urubamba.Descolmatar periódicamente el cauce de los ríos (anualmente, antes del inicio de la temporada de lluvias), reforzar con disipadores de energía la quebrada Aguas Calientes, reubicar la línea de conducción del agua y necesariamente reubicar la infraestructura de los baños termales fuera del cauce del río Aguas Calientes.

VI. RECOMENDACIONES

planeta tierraCiencias de la Tierra para la Sociedad

31º aniversario