evaluacion de proyectos y aplicacion en computacion

Post on 29-Jul-2015

28 views 0 download

Transcript of evaluacion de proyectos y aplicacion en computacion

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Ingeniería en Manejo de Cuencas y Ambiente

Evaluación de Proyectos y Aplicaciones Computarizadas

Stefanie Lewis

Johana Serrano

28 de Octubre de 2014

íNDICE

• 5.2 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE SERVICIOS

• 5.2.1 Tipos de Demandas• 5.2.2¿Cómo Analizar la Demanda?• 5.3. CUANTIFICACIÓN DE LA OFERTA • 5.3.1. Análisis de las Importaciones• 5.3.2. Análisis de la Oferta Doméstica• 5.3.3. Análisis de las Exportaciones• 5.3.4. Factores que influyen sobre la Oferta• 5.3.5. Conclusiones sobre la Oferta Doméstica

5.2 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE SERVICIOS

DEMANDA

• Demanda es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad especifica a un precio determinado (Baca, 2006)

FACTORES

• Precio de los productos• Nivel de ingreso de la

población• Gusto de los

consumidores• Precio de productos

relacionados• Número de consumidores• Publicidad

5.2.1 TIPOS DE DEMANDAS

Al destino Con su temporalidad

• Demanda de bienes finales

• Demanda de bienes intermedios o industriales

• Demanda de bienes de capital

• Demanda continua• Demanda cíclica o

estacional

5.2.1 TIPOS DE DEMANDAS

Con su Oportunidad

• Demanda insatisfecha

• Demanda satisfecha

A su necesidad

• Demanda de bienes sociales y nacionalmente necesarios

• Demanda de bienes no necesario o de gusto

5.2.2¿Cómo Analizar la Demanda?

Medir*Unidades Físicas

*Valores Monetarios

*Términos de participación de mercado

Explicar* Controlables

*No Controlables

Pronosticar

5.3. CUANTIFICACIÓN DE LA OFERTA

 ¿Cuánto es lo máximo que puedo producir?

La oferta de una empresa o sector es la capacidad de producción que posee, o sea cuantas unidades podría producir a su máxima capacidad.

5.3.1. Análisis de las Importaciones

Es importante determinar que porción de la oferta proviene de productores locales y cual es importada.• Insuficiencia absoluta de la producción domestica

• Estacionalidad de la producción• Déficit de producción en algunas variedades.• Baja calidad o altos precios de la producción local.

• El análisis de las importaciones debe ser complementado con el estudio de:

• Comportamiento de las series históricas de las importaciones,

• expresadas en volumen y en valor.• Procedencia de las importaciones, condiciones vigentes

para el despacho de la mercancía, costo de flete, seguros, nacionalización, aduana, almacén , impuestos, etc.

• Políticas económicas que afectan el Comercio Internacional.

• Convenios con otros países o regiones.• Costo de aranceles, fletes, seguros y otros impuestos.

5.3.2.Análisis de la Oferta Doméstica

• Comprende el análisis del sector productor, en el cual se especificará el número de unidades productivas, clasificadas según su tamaño y ubicación, su capacidad utilizada, personal ocupado, tecnología aplicada, calidad de los productos, posición en el ranking de ventas y presentación de los productos, así como la porción de la producción que se destina al mercado nacional y la que se destina a las exportaciones.

Concepto Planta1Expresada en unidades físicas

Planta2 Expresada en porcentaje

Planta3 Especificar si es alta, mediana o baja tecnología

Planta4Porcentaje destinado al mercado doméstico

TOTAL

Capacidad Instalada

Capacidad Utilizada

Tecnología Predominante

Destino de la Producción

Posición en el Ranking

Planes de Modernización

Ubicación Geográfica

Cuadro Nº 1 (Ejemplo)Cuantificación y Caracterización de la Oferta(Por cada producto)

5.3.3. Análisis de las Exportaciones• Volumen y valor de las exportaciones.• Destino de las exportaciones.• Barreras arancelarias y convenios existentes con los

países en los que hay posibilidades de exportar.• Costo de flete, seguro, nacionalización, almacén,

aduanas, impuestos, etc.• Estacionalidad de la oferta internacional.• Calidades Exigidas.

5.3.4. Factores que influyen sobre la oferta

• Objetivos de la empresa: Se debe maximizar la cantidad a vender de un determinado producto aun sacrificando temporalmente algunos beneficios y maximizar la rentabilidad de la inversión.

• Variaciones de los precios de ventas: Un aumento en los precios de venta estimulará a los oferentes a incrementar el volumen de la producción de los bienes que ofertan en el mercado y una disminución en los precios de venta genera un efecto contrario, es decir, una disminución de la oferta.

• Desarrollo tecnológico:

El avance tecnológico influye ya que una mejor utilización de sus principales insumos se traduce en una mayor productividad, lo cual a su vez, determina incrementos en la Oferta del bien.• Regularidad y Seguridad de suministros de los principales

insumos:

Un factor importante que influye sobre los niveles de capacidad utilizada y costo de producción lo constituye la regularidad y seguridad de suministros de los principales insumos utilizados en la producción del bien en estudio.• Situaciones Coyunturales:

Es necesario determinar si el comportamiento de los factores antes señalados obedece a situaciones coyunturales o si por el contrario, son situaciones permanentes, e incorporar dichas apreciaciones a la proyección de la demanda.

5.3.5. Conclusiones sobre la Oferta Doméstica:

• El análisis de la oferta debe permitir determinar el volumen de la oferta que los productores locales están en capacidad de ofrecer a los consumidores, el grado de utilización previsto para esa capacidad de producción, el destino de la producción, las condiciones estructurales y coyunturales bajo las que se desarrolla la oferta así como su proyección durante la vida útil del proyecto.

MUCHAS GRACIAS