Evaluación de Inversiones

Post on 16-Mar-2016

229 views 4 download

description

Aprenda sobre la evaluación de inversiones

Transcript of Evaluación de Inversiones

EVALUACION DE INVERSIONES

Dr. Luis Benites Gutierrez

MODELO DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES

Información Base

•Datos Generales•Supuestos•Valores iniciales

Políticas de Evaluación

• Párametros de la Evaluación• Evaluación de las variables• Evaluación real y nominal

Presupuesto de Inversiones

Activo Fijo

Capital de Trabajo

Estructura de Inversiones

Activo Fijo

Capital de Trabajo

Esquema de Financiamiento

Proveedores

Deuda

Aporte propio

Disponibilidad y Costos Fuentes Financiamiento

Proveedores

Deuda

Aporte propio

Servicio de Fuentes de Financiamiento.

Proveedores

Deuda

Estado de Ganancias y Perdidas

Ingresos

Egresos

Movimiento fiscal

Flujo de Caja

Ingresos

Egresos

Movimiento de efect.

Presupuesto Operativo

Ventas

Ingresos

Egresos

Flujo de Fondos

Beneficios - Costos

F.F Económico

Balance Histórico

Activo

Pasivo

PatrimonioFlujo de Fondos

Fuentes de servicio

FF. Financiero

FF. del Accionista

Costo deoportunidad del

capital k0

Evaluación

• Económica

• Financiera

• Accionista

Criterios de Evaluación

• VAN

• TIR

• B/C

• PRI

•......

Análisis de :

• Máximos y Mínimos

• Sensibilidad

• Escenarios

• Riesgo

• Valuación de Empresas

Políticas de :

• Inversión

• Financiamiento

• Dividendos

Balance Proyectado

Activo

Pasivo

Patrimonio

Costo dePromedio kp

Ponderado

Evaluación

Accionista

ETAPAS DE UNA DECISION DE INVERSION

ETAPA PRE - OPERATIVA

Fase de desembolsos para generar el ciclo productivo de unadecisión de inversión.

En este período no se generan ingresos, concentrándose asólo salida de fondos o efectivo.

Comienza con el primer desembolso y termina con lageneración del primer ingreso.

ETAPA OPERATIVA

Fase de funcionamiento del ciclo vital de un proyecto, dondese producen y venden bienes y/o servicios.

Se inicia con el primer ingreso y termina según el horizontedel proyecto.

CALENDARIO DE INVERSIONES

۞Indica :

a) Estructura de las inversiones.

b) Fecha de ejecución.

• Es probable que una inversión dure varios

períodos

• Periodicidad mensual.

• Inversiones en la etapa pre – operativa.

• Necesidades de dinero (MN/ME).

ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN

INVERSIÓN FIJA

CAPITAL DETRABAJO

INVERSIÓN

BIENESFISICOS

BIENES INTANGIBLES

- Terrenos y edificacioones- Maquinaria, Equipos,

Muebles y Enseres- Vehículos.

- Servicios - Investigación- Gastos de Organización.- Puesta en Marcha- Seguros

- MATERIA PRIMA O MERCANCIAS- MATERIALES O PRODUCTOS TERMINADOS- CAJA – BANCOS (Para financiar cuentas por cobrar o gastos

generales cuando la empresa así lo requiera).

INVERSIÓN TOTAL

APORTEPROPIO DEUDA

BANCO PROV.

TANGIBLE

INTANGIBLE

INVERSIONFIJA

CAPITAL DETRABAJO

EFECTOS ECONOMICOS DE LOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Tecnología Aspectos Legales[Ingeniería] y de Organización

Costos de un Proyecto

Costo inicial(Inversión)

Costo y Gastos[Fase Operativo]

• Activo Fijo: Infraestructura Productiva(Terreno, Maquina, Equipo, Construcciones, otros)

• Capital de Trabajo: Recurso Monetario Circulante.

• Costos Operativos

• Costos de Fabricación (Producción) (Manufactura)

• M.P• M.O.D• C.I.F

• Gastos Operativos

• Gastos Adm. (Gestión)• Gastos Ventas (Comercialización)

• Gastos Financieros (Asume Deuda)

Recursos Utilizados

1) MP + M.O.D = Costo Primo ( Directo)2) M.O.D + C.I.F = Costo de Conversión (Transformación )

INVERSION TOTAL DE UN PROYECTO

Costo Inicial = Valor de los Recursos Utilizados en la Ejecución del Proyecto.

Fase Pre-Operativa

• Un Periodo: Año Ø

• Varios Periodos: Año ØAño -1Año -2

.

..

Inversión

Pre- Operativa Fase Operativa

.........-3 -2 -1 Ø 1 2 .........

Culminación de la Inversión

INVERSION TOTAL DE UN PROYECTO

1) Activo Fijo : Infraestructura Productiva[Inversión en Elementos, Base para Producción]

- Terreno - Maq. y Equipo - Edificaciones

- Supervisión- Estudios- Legales

Activo Fijo Intangible

2) Capital de Trabajo: Capital Circulante[Recurso Necesarios para la Operatividad del Proyecto]

E(-) E(-) I (+)

Comprar Fabricar Vender

Tiempo

Activo Fijo Tangible

INVERSION TOTAL DE UN PROYECTO

Inversión

Intangible

Depreciación (Excepto Terreno)

Amortización de Intangibles

Año 1 Año 2Fase Operativa

Año Ø

Costo Operativo = Uso de un Recurso para Producir y Vender

- Edificaciones ______________ 3 % Anual (Total 33 años )- Maq. y Equipo Pesado ______10 % Anual (10 años )- Equipo de Transporte ______ 20 % Anual (5 años )

Depreciación[SUNAT]

* Amortización de Intangibles: 10 % Anual (hasta 10 años)

* Capital de Trabajo No se DepreciaNo se Amortiza

Capital de Trabajo

AFTangible

FASE OPERATIVA DEL PROYECTO

Comprar Fabricar Vender

Costos yGastos

• Costos Operativos

• Costos de Fabricación[Producción] [Manufactura]

- Materiales- Mano de Obra- Depreciación/Amort. Intangible- Servicios

• Gastos Operativos[Fuerza de Planta]

- Gastos Administrativos (Gestión)- Gastos de Ventas (Comercialización)

• Gastos FinancierosIntereses y Comisiones

FASE OPERATIVA DEL PROYECTO

Cuanto Vender?

CuantoProducir?

Que se requierePara Producir?

<Capacidad Instalada> < Tecnología>

Pronostico Plan de Programa de ProducciónVentas Producción REQUERIMIENTOSQ x P Q x Q^ < Costo Unitario >

Materiales --- Plan de Compras.Mano de Obra --- Plan de Reclutamiento

y Motivación.Maq. Y Equipo --- Plan de Adquisiciones

y de Mantenimiento.Servicios --- Plan de Concertaciones.

ComoObtenerlo que se Requiere.

EEFF ProformaP : PrecioQ^: CalidadQ : Cantidad Volumen

Estado G/P Flujo de Caja Balance GeneralB/ G

Fase Operativa

?Tiempo

Ø 1 2 3 -----------------n

Vida Util

PROYECCIONES ECONOMICAS FINANCIERAS

Mercado

Supuestos (Premisas)

ProyeccionesEconómicoFinanciero

Indices deRentabilidad

• VAN• TIR• B / C

Tecnología

Aspectos Legales yAdministrativos

Inversión yFinanciamiento

Flujo de Flujo deCaja Fondos

C. Plazo Med y L.Plazo

Tiempo

Fo F1 F2 F3 Fn

0 1 2 3--------------n

Inversión Resultados Netos Esperados

Valores Constantes (Reales)

- Precios costos [ Sin Inflación ]- Valor Adquisitivo del Año de la Inversión---- Costo del Dinero Tasa Real

Costo de Oportunidad %Valores Corrientes (Nominales)- Precios ± Costos [Con Inflación]

- Valor Adquisitivo de cada Año---- Costo del dinero Tasa Corriente (Debe Contener Inflación)

Costo de Oportunidad %

Metodología

de

Proyección

Ms. Luis Benites GutiérrezMEGACONSULT

lbenitesg@hotmail.com

lbenitesg@gmail.com

0449944346