Evaluacio

Post on 07-Nov-2015

224 views 0 download

description

ensayo

Transcript of Evaluacio

Elaboracin y Evaluacin de Programas y Proyectos Educativos

Prueba 1:Captulo ISentido y caractersticas de los proyectos educativos

Nicole Constanza Sandoval Cristi

1.- El mbito educacional ha adoptado la gestin de Proyectos como una manera de organizacin eficaz y eficiente. De acuerdo a lo expuesto en el captulo y la realidad de su organizacin. Cules han sido los beneficios del trabajo con proyectos? Mencione y explique, al menos tres beneficios concretos. (6 puntos)Trabajar con proyectos educativo supone un trabajo de gestin y organizacin del establecimiento donde se vislumbran y se proyecta todo en beneficio de la formacin integral de los alumnos, de esta forma supone un trabajo ms organizado y estructurado, con el cual se puede trabajar con la ayuda de todos los miembros de la comunidad sobre objetivos de mediano y largo plazo. Supone de un trabajo de toda la comunidad educativa, donde son los docentes, padres y apoderados, equipo de direccin, asistentes de la educacin, alumnos, entre otros quienes se encargan de definir cul es el horizonte que quieren alcanzar y a travs de qu medios logran llegar a tal horizonte. Realizar un trabajo en un centro educativo en base a proyectos, supone poner atencin, a la realidad educativa en la que nos encontramos, de este modo conocer cules son las necesidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de nuestros alumnos para su desarrollo. Tener claridad de la realidad educativa nos permite realizar proyecciones sobre lo que se quiere lograr, sin ser demasiado ambicioso. De esta forma autodiagnosticarse sobre los objetivos planteados, los planes de accin sobre esos objetivos, los diagnsticos realizados sobre todas las reas, como pedaggica, curricular, administrativa, convivencia, entre otras, es la concepcin que nos permite organizar nuestro trabajo dentro de la comunidad educativa y de esta forma construir, arraigar y consolidad la identidad institucional que se pretende alcanzar. De esta forma al trabajar sobre un clima organizado en base a proyectos y planes de accin, permite una sistematizacin en la autoevaluacin y evaluar as cuales son los obstculos que se presentan sobre la ejecucin de estos. Por ejemplo si dentro de la misin esta formar alumnos integrales y basados en valores, si se presentan problemas de convivencias para alcanzar los objetivos planteados. Por tanto, los beneficios de trabajos con PEI: Le da identidad a la institucin educativa Permite gestionar objetivos a mediano y largo plazo. Trabajar en equipo en pro del proceso enseanza.- aprendizaje. Crecimiento institucional Identificar misin y visin educativa.Dentro de mi realidad educativa, el PEI se encuentra en proceso de construccin y estn recientemente identificando los anhelos y los objetivos que se quiere formar en nuestros alumnos. De igual forma los planes de mejora o de accin. Todo se encuentra en construccin ya que hace ms de 10 aos y corresponda a un proyecto de trabajo de un establecimiento artstico, el cual actualmente no se adecua a la realidad educativa que existe, por lo dems el historial del establecimiento, trata de una seguida sistemtica de cambio del equipo de gestin, direccin y de docentes. Por lo dems la matricula no supera los 135 alumnos, sufri derrumbes con el terremoto, etc. por lo que recientemente se est consolidando y gestionando la autoevaluacin de la realidad educativa, con la finalidad de construir el PEI que responda a tal escenario del establecimiento.

2. Mencione los tipos de proyectos que debieran existir en las instituciones educacionales y explique cul es el campo de accin de cada uno de ellos, independiente si existen o no en su institucin. Exponga ejemplos que justifiquen sus aseveraciones. (8 puntos)Los proyectos que debieran estn presentes a mi juicio dentro de los establecimientos educativos, son los siguientes: Tipo de ProyectoCampo de accinPresencia o ausencia en la institucin.Justificacin

PEIProyecto Educativo Institucional:Instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a los actores las metas de mejoramiento, da sentido, racionalidad a la gestin para el mediano o largo plazoPermite la toma de decisiones pedaggicas y curriculares, articula los proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formacin de los alumnos.Ordena grandes tareas en torno a objetivos compartidos.

Dentro de la institucin educativa en la cual trabajo, el PEI se encuentra en construccin. Actualmente se estn desarrollando los objetivos sobre los cuales se quiere basar la institucin, creando as la identidad del establecimiento.

PC o PProyecto Curricular o Pedaggico.Se relaciona con los currculos de las instituciones educativas.Se relaciona con el diseo curricular vigente, la legislacin educativa, los propsitos y objetivos, el PEI, la historia de la institucin educativa.Mejorar el currculo es parte de un proyecto, en el cual se pueden realizar algunos ajustes formales al currculo vigente, sino cambiar y renovar su forma de percibir y resolver los problemas inherentes a la enseanza y el aprendizaje. Supone: Perfeccionamiento docente Elaborar el plan de estudios. Evaluacin, investigacin y experimentacin Reorganizacin de experiencias de los alumnos y docentes Disear sistema de evaluacin Elaborar guas y procedimientos metodolgicos. Formular objetivos y logros curriculares. Si bien no se encuentra con objetivos planteados o en proceso de ejecucin, pero indirectamente se trabaja sobre algunos planes de accin tales como perfeccionamiento docente. Con la finalidad de que esta accin este presente dentro de las evidencias de l proyecto curricular que se pretende gestionar y organizar. Establecido el PEI, se pretende desarrollar el Proyecto curricular, con la finalidad de potenciar y trabajar en base a las necesidades de los alumnos, promoviendo an ms la identidad educativa.

PMEProyecto de Mejoramiento Educativo Es un proyecto el cual permite generar prcticas educativas innovadoras que posibiliten optimizar procesos de apropiacin del Marco Curricular vigente, fortaleciendo la identidad del establecimiento y el mejoramiento de la utilizacin del tiempo escolarEs un instrumento que permite una planificacin estratgica de mejoramiento autnomo, creativo y responsable, que permite ordenar las acciones que deben desarrollarse dentro del establecimiento para impactar en el mediano o largo plazo.Aborda rea de: Convivencia escolar Gestin curricular Apoyo estudiantil. Cuando se presenta un problema pedaggico e identifica variables y dimensiones factibles de ser abordadas y evaluadas desde el mbito de la enseanza. Toda institucin presenta nudos de gestin, por lo que este proyecto le permite a docentes y al equipo directivo y de gestin descubrir tales nudos que dificultan el adecuado accionar de la escuela. En mi establecimiento se estn trabajando sobre la construccin de este, fundamentalmente en rea de convivencia, recursos y liderazgo.

Constando con estos tres proyectos, a mi criterio, siento que es posible llevar de forma ordenada y organizada una institucin de modo que presente una organizacin y una identidad que permita diferenciarla de los dems establecimiento. Ya que al contar con la columna que es el PEI, que nos permite conocer el horizonte. Conocido pedaggicamente como el Qu qu se quiere logran en los alumnos, cul es el impacto a desarrollar en ellos. De igual modo el cmo con el proyecto curricular, de ese modo nos diferenciaremos de las otras entidades educativas. Llegando as al PME que es la autoevaluacin constante sobre las falencias que se suelen presentan en una institucin educativa.

3.- Argumente, a travs de cinco caractersticas o alcances, cul es el sentido e importancia de que cada organizacin educacional tenga su Proyecto Educativo Institucional. (10 puntos)CaractersticasImportancia dentro del PEI

Gestin Pedaggica - Curricular.Se refieren a los objetivos especficos de la institucin en la sociedad. Contempla las prcticas especficas de enseanza y aprendizaje.Que est presente dentro del PEI, supone los objetivos curriculares, sobre lo que se va a trabajar, por lo que le dar identidad sobre por ejemplo la elaboracin de los planes de estudio, sistemas de evaluacin, objetivos curriculares, etc. por lo tanto su presencia es fundamental dentro del PEI ya que le permitir conocer cmo es el accionar curricular del establecimiento.

Gestin Administrativa - FinancieraSe refiere a la administracin de las actividades, del tiempo y del espacio del establecimiento, de igual modo gestiona el trabajo de recursos humanos, materiales y financieros de la institucin escolar.Su trabajo dentro del PEI, permite que exista una organizacin sobre las actividades, recursos que permiten potenciar o realizar un trabajo ms significativo dentro del aula. Administra de igual forma el trabajo en base al presupuesto con el que se cuenta para el desarrollo de actividades o acciones con l.

ConvivenciaSe refiere a las relaciones de convivencia establecidas al interior del establecimiento, tanto en cuanto a la relacin entre los distintos miembros de la comunidad escolar como miembros como agentes externos. Involucra a todos los miembros de la comunidad educativa, por ello su trabajo debe ser trabajada en diferentes contextos, como reuniones, recreos, dentro de la sala de clase, etc. por lo dems contar con un manual de convivencia que involucre a todos los estamentos educativos.

ComunidadSe refiere a la relacin que establece la escuela con los padres y apoderados de los alumnos del establecimiento, los criterios de seleccin, las relaciones que se establecen con las organizaciones sociales, culturales, entre otras.

Dimensin organizativa-operacional de la gestin escolarSe refiere a la organizacin interna del establecimiento, teniendo conocimiento de los subsistemas y las interacciones que existen entre ellos en cuanto a su trabajo operativo. EL PEI debe contar con equipos de gestin (trabajo) en las diferentes reas, de modo que su interaccin sea en beneficio comn. Organizar el trabajo de la comunidad en pequeos equipos de trabajo, de modo que se gestione y organice el trabajo del establecimiento en conjunto.

4.- Justifique el proceso de Autodiagnstico como primer paso de la construccin del Proyecto Educativo Institucional, seale cada una de las reas que deben autodiagnosticadas y los instrumentos que pueden ser utilizados para este proceso. (10 puntos)El proceso de autodiagnstico se refiere a que la comunidad educativa reflexione sobre su realidad educativa y a partir de ello evaluar y asimilar las innovaciones que se les propone. Debe ser participativo. Supone el primer paso, porque consta de la evaluacin y anlisis sobre cules son los objetivos que se pretenden alcanzar. Dentro de sus reas se encuentra:

reaDescripcin Instrumento de evaluacin

Gestin Pedaggica - Curricular.Objetivos de la institucin Registros de observacin Entrevistas Autoregistro

Gestin Administrativa - FinancieraAdministracin de actividades, tiempo y espacioEntrevistas Observacin

ConvivenciaRelaciones de convivencia dentro de la comunidad educativaObservacin en los sectores donde interactan los miembros de la comunidad educativa

ComunidadRelacin entre padres y alumnos en cuanto a los criterios de seleccin.Entrevistas Investigacin sobre la historia de la institucin educativa.

Auto-investigacin sistemtica de gestinRelacin de la escuela con otra institucin educativa EntrevistasCuestionarios

Dimensin organizativa-operacional de la gestin escolarOrganizacin interna del centro educativo, comprendiendo los subsistemas que posee y sus respectivas funciones EntrevistasAnlisis de documentosObservacinAutoregistro

5.- Seale y explique los elementos que debe contener la Visin y la Misin institucional de toda organizacin educacional y establezca cul es la relacin de stas con los proyectos educativos que se ejecuten en la institucin. (6 puntos)VisinMisin

Se refiere a una imagen mental que se tiene del futuro, el cual es posible y deseable por la comunidad educativa. Se relaciona fundamentalmente en base a los valores y los principios que quiere promover la institucin en los alumnos, siendo esto el sello de dicha organizacin educativa. Corresponde a la razn de ser de la institucin educativa.Es un propsito el cual da sentido a todas las acciones de los integrantes de una organizacin. Representa el objetivo ms importante que inspirara el trabajo de la comunidad.

La relacin existente entre ambas es que toda institucin debe poseer anhelos a futuro, basar su trabajo bajo un objetivo que es transversal y trascendental, a ello corresponde la visin, ella se encarga de dar a conocer y manifestar cual es el anhelo como entidad educativa a largo plazo. Pero para lograr esto los alumnos deben adquirir en el camino de su proceso de formacin habilidades y competencias, esto requiere de un trabajo diario, sistemtico e integrador, ya que todos los miembros de la comunidad educativa deben abordarlo, a ello corresponde la misin encargada de los objetivos a corto plazo, a una accin especfica y a una condicin.