E.U Paula Núñez S.. Es la eliminación de microorganismos mediante procesos físicos o...

Post on 28-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of E.U Paula Núñez S.. Es la eliminación de microorganismos mediante procesos físicos o...

Higiene de ManosE.U Paula Núñez S.

Es la eliminación de microorganismos mediante procesos físicos o quirúrgicos y elementos de curación,

Lavado clínico de manos Limpieza Desinfección Antisepsia

Asepsia

Remover mediante arrastre mecánico toda materia extraña en el ambiente, superficie y objetos.

Usa detergentes o jabones.

Limpieza

Es la destrucción de las formas vegetativas de las bacterias en objetos inanimados.

Se realiza con agentes químicos en estado líquido o agua a temperaturas superiores a 75ºC.

Desinfección

Compuesto químico con efecto antimicrobiano y que puede ser usado sin provocar daños a la piel o tejidos.

Antiséptico

Uso de sustancias antimicrobianas en tejidos vivos o sobre la piel para disminuir la carga microbiana y reducir la posibilidad de infección.

Uso de antisépticos: alcohol- yodo- clorhexidina.

Antisepsia

Procedimiento de mayor importancia para disminuir infecciones.

Reduce la portación de microorganismos en las manos.

Lavado de Manos

Lavado de manos clínico Lavado de manos quirúrgico.

Tipos de lavado de manos

Reduce flora transitoria Se utiliza agua y jabón Efecto mecánico por arrastre. Duración 30 segundos.

Lavado de manos Clínico

Moje las manos hasta las muñecas con abundante agua.

Administre una porción de jabón líquido desde el dispensador

Frote ambas manos, con abundante espuma, en palmas, dorso de las manos, espacio interdigitales.

Enjuague con abundante agua Seque ambas manos con toalla de papel Cierre la llave con la toalla Elimine la toalla al basurero.

Procedimiento Lavado de Manos

Antes de entrar en contacto con el paciente. Después del contacto con sangre, piel no

intacta, fluidos, apósitos, etc. Después de estar en contacto con piel intacta Si entra en contacto con lugares contaminados

del cuerpo a zonas no contaminadas. Después del contacto con objetos inanimados

en el entorno del paciente. Después de quitarse los guantes Cada vez que sea necesario

¿Cuándo debo lavarme las manos?

No reemplaza el lavado de manos. Se utiliza cuando no existe lavamanos cerca

habilitado. Entre paciente y paciente Preparación de medicamentos. Su aplicación debe ser de 5 a 10 segundos

Alcohol Gel

Evite tocar superficies potencialmente contaminadas en forma innecesaria.

Lave las manos visiblemente sucias, contaminadas o manchadas con sangre, con jabón común o antimicrobiano.

Consideraciones Generales

Si las manos no están visiblemente sucias, puede descontaminarlas usando soluciones de alcohol.

El cumplimiento del lavado de manos puede variar de lugar en lugar, pero no supera al 40%

Causas de no cumplir:- Estar muy ocupado- Irritación de la piel- Uso de guantes- No tener el lavado de manos en la cabeza.

Lávese las manos con agua y jabón cuando sospecha de contactos con espora (C. Difficile, otros).

Las soluciones de clorhexidina, alcohol, yodo tienen acción pobre sobre esporas.

No permita el uso de uñas acrílicas o artificiales, si se trabaja directamente con pacientes.

Finalmente

Lavado de manos y uso de alcohol no se recomienda en uso concomitante.

Permita el uso de lociones para evitar dermatitis en el personal.

Al seleccionar el jabón:- Considere la interacción entre jabón, lociones

y material de los guantes.- Asegúrese que los dispensadores están

accesibles en las unidades de paciente- No rellene los frascos de jabón o alcohol

parcialmente vacíos.

FIN