Ética. Donde están mis valores

Post on 22-Jul-2015

202 views 1 download

Transcript of Ética. Donde están mis valores

María Camila Jiménez Cuadros

Bogotá D.C.

Tecnólogo en Gestión Administrativa

ETICA. DONDE ESTAN LOS VALORES

SITUACION 1.

1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada?

Argumentemos nueva respuesta

Rta: Por una parte fue la correcta porque dio su opinión, pero no fue correcto porque como amigo

le falto darle un consejo y ayudarla a salir de la adicción que tiene.

2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué si o por que no ¿

Rta: No fue una acción adecuada por que como amigo debió ayudarla a salir del problema de su

adicción y no abandonarla

3. Elaboremos un final diferente para esta situación

Rta: Después que Camilo se enteró de la situación de su amiga se disgustó, le dio a Paula su

opinión acerca de este problema pero decidió ayudarla y la acompaño a un centro de

rehabilitación, ella decidió aceptar la ayuda que el ofrecían en este centro para su problema.

SITUACION 2

1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizo María en a

conversación con Teresa

Rta:

Evitar rumores

Nos ayuda a concentrarnos más en lo positivo que en lo negativo

Aconsejar

Recapacitar

Pensar en la verdad y/o hechos no en los rumores

2. ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su comportamiento?

Rta:

Que organizara sus actividades por un itinerario

Que se enfoque en lo que realmente le importa para su vida laboral y personal

3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?

Rta:

Puntualidad

Responsabilidad

Honestidad (Cuando habla)

Respeto (A sus compañeros y a conversaciones ajenas a ella)

SITUACION 3

1. ¿Por qué el aparte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

Rta: Porque estaba en mal estado. Los medicamentos representan riesgo para los damnificados

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado José?

Rta: Hubiera tomado una actitud receptiva, pacifica. También hubiera tratado de entender a los

estándares allí propuesto son la base para un buen desarrollo del proceso

3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos

ayudarnos con un cuadro comparativo

Rta:

CARIDAD SOLIDARIDAD

Dar de los que nos sobra

la caridad es dar algo que yo tengo al que no tiene o no puede, es el individualismo

Trato entre iguales

compartir algo que tengo, aunque circunstancialmente sea poco

SITUACION 4

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

Rta: Partimos de una idea a varias, lo que nos da espacio al debate, a la argumentación y al

crecimiento en sociedad.

2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, que acciones realizaríamos para generar

paz en los estadios?

Rta: Respetar los gustos de los demás partiendo de lo personal e implementar un trabajo de

acercamiento en comunidad sin importar las diferencias para fortalecer valores adjuntos.

3. Elaboramos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes

ante los demás y discutámoslos con nuestros compañeros

Rta:

TOLERANTE INTOLERANTE

Soy tolerante con la inclinación sexual de las personas

Tolere a todos las personas que apoyan a sus equipo

Soy intolerante si una persona con inclinación sexual diferente me agrede

No tolero a todas las personas que usan los equipos como excusa para la agresión

4. ¿Qué factores incluyen para que surjan problemáticas como a de atacar a otros por las

diferencias en sus gastos u opiniones?

Rta: El desarrollo personal desde la primera infancia, ámbito socio-cultural, nucleó familiar mala

interpretación de estos y la falta de una formación ética adecuada

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de

ciudadanos y trabajadores tolerantes?

Rta: Al ser una formación profesional integral se tiene en cuenta que no solo formación en el

ámbito académico, sino que también hay formación y desarrollo de competencias sociales para la

vida en comunidad

SITUACION 5

1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito

Rta: La actitud de Amparo fue deshonesta, decepcionante, irresponsable, mentirosa y no supo

medir sus actos

2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la posición de

Amparito?

Rta: Yo priorizaría a calidad y satisfacción de los clientes, pensar en el efecto a largo plazo que

causa la satisfacción de un trabajo bien hecho

3. Evaluemos la actitud de Catalina

Rta: Está actuando en manera justa por que se sintió defraudada. Actuó como cualquier

consumidor al verse engañada por personas de confianza.