Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz

Post on 19-Jun-2015

19.165 views 9 download

description

Imagenes sobre fenologia del cultivo de Maiz

Transcript of Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz

Etapas de desarrollo del cultivo

1

Ing. Agr. Rubén Toledo

Profesor Asistente

Dpto. Producción Vegetal

F. C. A. – U. N. C.

MP: 2818

rtoledoagro.unc.edu.ar

MAIZ TEMPRANO

MAIZ TARDIO

Periodo de siembra

Periodo de cultivo

Periodo de cosecha

ENE FEB MAR ABR MAY JUN

MAR ABRAGO MAY JUN

AGO SET OCT NOV DIC

SET OCT NOV DIC ENE FEB

Ciclo

2

R1 Emergencia de estigmas.

R6 Madurez fisiológica.

R5 Grano dentado.

R4 Grano pastoso.

R3 Grano lechoso.

R2 Ampolla (blister).

Estados reproductivos

VE Emergencia.

VT Panojamiento.

V(n) “n” ésima hoja.

V3 3era hoja desarrollada.

V2 2da hoja desarrollada.

V1 1era hoja desarrollada.

Estados vegetativos

Estados vegetativos y reproductivos de una planta de maíz Escala Ritchie y Hanway, 1982

3

Germinación y Emergencia

Plantas/ha

Uniformidad tiempo + espacio

Temperatura

Agua

Insectos

Hongos

Estado VE

Con humedad y alta temperatura, la plantula emerge en 4 o 5 días

Estado V1 Hoja expandida: comienza a crecer y desarrollarse el sistema de raices nodales 4

Haz de hojas

Raíces nodales

Coleoptile

Lámina de la 2º hoja

Raíces seminales laterales

Superficie del suelo

Lámina de la 1º hoja

Collar de la 1º hoja

Vaina de la 1º hoja

Mesocótilo

1º hoja

Radícula Estado V2

5

Ápice vegetativo

Primordios foliares

Estado V3

6

Estado V6

Ápice en

elongación

Primordios foliares

Temperatura

Agua

Insectos

Diferenc. de hojas

Crecimiento lento

V6 : Inicio dif estruct reprod.

La caña comienza su período de mayor elongación. Comienza un crecimiento lineal. Puede realizarse fertilización nitrogenada hasta V8

7

Estado V9

Consideraciones prácticas

Nace la panoja: Aunque no visible la panoja

comienza a desarrollarse, el tallo continúa su

elongación debido al alargamiento del 5to nudo

en adelante

8

Estado V8-9

Tiene lugar la diferenciación de las primeras yemas laterales y comienza el crecimiento de las futuras espigas. Las primeras espigas en crecer son las basales, pero su crecimiento es posteriormente dominado por las espigas superiores.

Hileras/espiga pot y real

Diferenc. estruct reprod

Expancion foliar (Antena)

Etapa lineal acum mat seca y nutrientes

9

Estado V12

En este período se preparan las funciones

reproductoras. El nº de hileras ya se ha

establecido, y se define el nº de granos

potenciales. Generalmente se pierden dos hojas

basales

10

Estado V15

11

Estado V18

12

ESTADO “VT” (panojamiento)

13

14

ESTADO R1 “SILKING”

Importancia ?? 15

R1: Aparición de estigmas

16

• El rocio de la noche y la primera luz del día favorece la liberación de polen

• Los ovulos de las flores femeninas producen estilos alargados terminando en

estigmas. Su aspecto es de pelos coloreados que sobresalen en forma de cabellera

por el extremo de la mazorca

• El polen llega a los estilos fecundándolos

Liberación de polen

Aparición de estilos y estigmas

17

Estado R2 “Blister”

Días de desarrollo del grano

7 10 12 18

R2 R3

Granos/hilera real

Peso de grano pot y real

Radiación solar

Temperatura

Agua

Nutrientes

Insectos

Enfermedades

18

Estado R3 “grano lechoso” (18 - 22 días después de R1)

19

Estado R4 “grano pastoso” (24 - 28 días después de R1)

20

Estado R5 “dentado” (35 - 42 días después de R1)

21

Estado R6 “madurez fisiológica” (55 - 65 días después de R1)

22

Esquema del Desarrollo y Crecimiento del cultivo de maíz

ESTADO EXTERNO

siembra

emergencia

V1

V4

V6...

V9...

floración

masculina

VT

floración

femenina madurez

R1

Area Foliar

NG

PG 23