ESTUDIOS DIAGNÓSTIC0S Y TERAPÉUTICOS Jefe de la unidad: Dr. Joan Serra Unidad de Intervencionismo...

Post on 31-Dec-2014

9 views 0 download

Transcript of ESTUDIOS DIAGNÓSTIC0S Y TERAPÉUTICOS Jefe de la unidad: Dr. Joan Serra Unidad de Intervencionismo...

ESTUDIOS DIAGNÓSTIC0S Y TERAPÉUTICOS

Jefe de la unidad: Dr. Joan Serra

Unidad de Intervencionismo Percutáneo (UDIP)

ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

Exploraciones guiadas mediante técnicas de

imagen, en las que se practica una punción

percutánea con el objetivo de establecer un

diagnóstico definitivo.

Punción con aguja fina de cualquier parte del cuerpo con aspiración de

material. Se utiliza en procesos neoplásicos e infecciosos. El material

obtenido se remite a anatomía patológica (citología) y/o a microbiologia

para su estudio.

PAAF

PAAF CITOLOGIA

Ventana pulmonar Ventana mediastínica

PAAF PROCESO INFECCISO FACETARIO BILATERAL

Procedimiento similar a la PAAF pero utilizando una aguja de mayor

calibre, obteniéndose un cilindro de material que permite un diagnóstico

más preciso (histología).

BIOPSIA - TRUCUT

TRUCUT ESPONDILODISCITIS VERTEBRAL

BIOPSIA - TRUCUT

Tórax-mediastino Abdomen-suprarrenal

BIOPSIA TUMOR PARTES BLANDAS

Exploración TC o RM que se practica tras la introducción de contraste en

una articulación, con el objetivo de obtener una mayor precisión

diagnóstica en el estudio de partes blandas intrarticulares.

ARTRO TC - ARTRO RM

Artro TC hombroPunción Artro TC Artro RM hombro ruptura labrum anterior

ARTRO TC - ARTRO RM

Artro RM ruptura tendón supraespinoso

Artro RM hombro ruptura labrum anterior

Artro RM ruptura parcial supraespinoso

ARTRO RM

Artro TC caderaPunción Artro TC cadera Artro TC cadera

ARTRO TC

Artro RM caderaArtro RM cadera Artro RM cadera

ARTRO RM

Punción del núcleo del disco intervertebral y posterior introducción de

contraste.

DISCO TC

DISCO TC

Punción

DISCO TC

Contraste en el núcleoRuptura radial del anillo fibroso

ESTUDIOS TERAPÉUTICOS

Procedimientos guiados mediante técnicas de

imagen, en los que se practica una punción

percutánea con el objetivo de establecer un

tratamiento.

Introducción percutánea de un catéter en el sistema excretor urinario para

evacuar orina retenida. Para la colocación del catéter, se utiliza como guía

visual la TC o la Ecografía.

NEFROSTOMIA PERCUTÁNEA

NEFROSTOMIA PERCUTÁNEA

Nefrostomia percutánea(pretensado)

Nefrostomia percutánea (post-tensado)

NEFROSTOMIA PERCUTÁNEA

Introducción percutánea de un catéter, guiada por ECO o TC, en el interior

de una colección (absceso, hematoma o seroma) para su vaciado y

curación.

DRENAJE COLECCIONES

DRENAJE COLECCIONES

Absceso hepático con drenaje percutáneo

Infiltración con corticoides del nervio que se dirige a las facetas como

tratamiento antiinflamatorio del dolor lumbar. Es necesaria una correcta

posición de la aguja y para ello se debe de realizar mediante una guía de

imagen TC o Escopia Biplanar.

INFILTRACIÓN FACETARIA

INFILTRACION FACETARIA L5-S1 BILATERAL

INFILTRACIÓN ARTICULACIONES SACROILÍACAS

Tratamiento antiinflamatorio de la hernia discal foraminal administrando

corticoides y anestésico local a nivel de la raíz comprimida por la hernia.

Para la correcta posición de la aguja, el procedimiento se realiza bajo

control de imagen TC o Escopia Biplanar.

INFILTRACIÓN FORAMINAL

INFILTRACIÓN CON CORTICOIDES DE HERNIA DISCAL FORAMINAL L4-L5 IZQUIERDA

Hernia discal foraminal Punción Estudio post-infiltración+contraste

Se introduce una aguja bajo control visual de TC o Ecografía en el

denominado punto gatillo, que es un músculo crónicamente contracturado

y causante de dolor. A través de dicha aguja, se introduce primero

anestesia local como test diagnóstico y si es positivo, se introduce toxina

botulínica como anticontracturante.

TRATAMIENTO DEL PUNTO GATILLO

PUNCIÓN TOXINA BOTULINICA EN MUSCULO PIRAMIDAL

TOXINA BOTULINICA EN MUSCULO SUBESCAPULAR

VERTEBROPLASTIA

Tratamiento del dolor y refuerzo de la columna en vértebras lesionadas por

distintas patologías. Consiste en la introducción de un cemento

(polimetilmetacrilato) en el interior de una vértebra a través de una aguja y

mediante un control de imagen estricto por TC. Las patologías más

frecuentes a tratar, son la fractura vertebral osteoporótica y la vértebra

tumoral.

ESQUEMA VERTEBROPLASTIA

Diseño: Danyfcarame@hotmail.com ©

Aplastamiento de cuerpo vertebral

Diseño: Danyfcarame@hotmail.com ©

Introducción aguja en cuerpo vertebral

Diseño: Danyfcarame@hotmail.com ©

Avance de aguja hasta parte anterocentral de cuerpo vertebral

Diseño: Danyfcarame@hotmail.com ©

Avance de aguja hasta parte anterocentral de cuerpo vertebral

Diseño: Danyfcarame@hotmail.com ©

Inicio inyección de cemento

Diseño: Danyfcarame@hotmail.com ©

Media replección

Diseño: Danyfcarame@hotmail.com ©

Replección completa

Diseño: Danyfcarame@hotmail.com ©

Finalización tratamiento

MATERIAL PARA VERTEBROPLASTIA

ACCESO UNILATERAL

ACCESO TRANSPEDICULAR

ACCESO COSTOVERTEBRAL

ACCESO POSTEROLATERAL

ACCESO BILATERAL

VERTEBROPLASTIA VERTEBRA EN “MARIPOSA”ACCESO BIPEDICULAR

Sección axial Reconstrucción coronal Reconstrucción sagital

CASO / FRACTURAS VERTEBRALESOSTEOPORÓTICAS

FX VERTEBRALES OSTEOPORÓTICAS LUMBARES L1 / L3

Resonancia Magnética que muestra las imágenes características de una fractura vertebral osteoporótica.

T1 STIR

VISION LATERAL PUNCION VERTEBRAS

VISION FRONTAL PUNCION VERTEBRAS

RESULTADO FINAL VERTEBROPLASTIA

CASO / NECROSIS VERTEBRAL

Imagen por Resonancia Magnética de osteonecrosis vertebral

T1 T2 STIR

OSTEONECROSIS VERTEBRAL

VERTEBROPLASTIA OSTEONECROSIS VERTEBRAL

CASO / HEMANGIOMA VERTEBRAL

Hemangioma que afecta a hemicuerpo vertebral, pedículo y

lámina derechos

Aguja introducida en hemangioma situado en cuerpo vertebral

PUNCIÓN EN HEMANGIOMA VERTEBRAL

VERTEBROPLASTIA EN HEMANGIOMA VERTEBRAL

Cementación de la parte del hemangioma situada en cuerpo

vertebral

Introducción de aguja para cementar pedículo y lámina

VERTEBROPLASTIA EN HEMANGIOMA VERTEBRAL

Cementación completa del hemangioma que afecta al cuerpo, pedículo y lámina

Consiste en la introducción de una aguja en el interior del tumor y a través

de dicha aguja, un catéter de radiofrecuencia, aplicando la energía

necesaria para la destrucción de la lesión. Se utiliza como tratamiento

curativo total o parcial en tumores benignos y malignos. Se debe de realizar

bajo un estricto control de imagen TC o Ecografía.

RADIOFRECUENCIA DE TUMORES BENIGNOS O MALIGNOS

CASO / OSTEOMA OSTEOIDE

OSTEOMA OSTEOIDE EN FÉMUR

RX: lesión lítica (nidus) con reacción esclerótica

TC: el tamaño del nidus varía entre 1mm y 1.5cm

MATERIAL PARA TTO. CON RADIOFRECUENCIA (RF) DE OSTEOMA OSTEOIDE

RADIOFRECUENCIA OSTEOMA OSTEOIDE

Acetábulo (cadera) Glenoides (hombro) Radio (muñeca)

RADIOFRECUENCIAOSTEOMA OSTEOIDE

RADIOFRECUENCIA (RF) TUMOR RENAL

Punción tumor renal con aguja de RF Necrosis tumoral post-RF

Introducción de alcohol al 100% en tumor de diversas localizaciones para

provocar necrosis del tumor.

TRATAMIENTO TUMORAL CON ALCOHOL

ALCOHOLIZACIÓN HEPATOCARCINOMA

Hepatocarcinoma pre-alcoholización

Alcoholización hepatocarcinoma

Necrosis hepatocarcinoma Post-alcoholización