Estudios clinico epidemiologicos

Post on 18-Dec-2014

2.967 views 3 download

description

tipos de estudios y diseños de investigacion

Transcript of Estudios clinico epidemiologicos

04/10/2023 1

ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS

Mg. Evelyn Goicochea Ríos

Medica Familiar

Tipos de Investigación

El tipo de investigación se elige en función de los objetivos que se pretenden alcanzar, de los recursos de que se dispone y del problema que se quiere abordar.

Existen criterios para clasificar la Investigación, como se señala a continuación:

* El periodo en que se capta la información* La evolución del fenómeno estudiado* La comparación de poblaciones* La interferencia del investigador en el estudio

De acuerdo con la comparación de poblaciones: Descriptivo Comparativo propiamente dicho

Un estudio de este tipo puede tener como antecedente a uno o varios estudios descriptivos.

Busca establecer el tipo de relaciones entre los elementos de un fenómeno.

De CAUSA a EFECTO y de EFECTO a CAUSA.

A. De CAUSA a EFECTO* Estudios prospectivos (de cohortes)

DE EFECTO A CAUSA (estudio retrospectivos o de casos y controles).

LONGITUDINALES Imaginense que es

una cámara de vídeo y realiza varias tomas a través del tiempo.

TRANSVERSALES Una sola ocasión.

imaginense que es una cámara fotográfica y saca una sola toma.

De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado

De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado

Longitudinal: implica el seguimiento para estudiar la evolución de las unidades en el tiempo. Mide en dos o más ocasiones a las variables involucradas.

También puede realizarse la recolección de la información sobre fenómenos que han estado ocurriendo desde cierto tiempo y cuyo análisis ha de realizarse en el momento actual.

Transversal: mide una sola vez la o las variables y de inmediato se procede a su descripción ó análisis;sin pretender evaluar la evolución de esas variables.

RETROSPECTIVO

Los datos son acontecimientos que ya están expresados (libros, reportes, archivos, expedientes)

PROSPECTIVO

El investigador recaba los datos a futuro.

De acuerdo con el periodo en que se capta la información:

De acuerdo con el periodo en que se capta la información:

Retrospectivo: utiliza información captada anteriormente a su planeación. Estos estudios recurren, generalmente, a las fuentes de información existentes.

Prospectivo: estudio en que se recogerá la información de acuerdo con los criterios del investigador y para los fines específicos de la investigación

ACTUACION DEL INVESTIGADOR

OBSERVA el acontecimiento.Observacional

MANIPULA una respuesta.Experimental

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

A) PRE-EXPERIMENTAL Un solo grupo sin comparación, o dos grupos sin pruebas basales.

B) ENSAYO CLINICO O EXPERIMENTAL Dos grupos de comparación; uno manipulado y otro control, rifados de antemano.

C) CUASI-EXPERIMENTAL Dos grupos, pero no rifados de antemano.

De acuerdo a la interferencia del investigador:De observación: el investigador solo puede

describir o medir el fenómeno estudiado; por lo tanto no puede modificar a voluntad propia ninguno de los factores que intervienen en el proceso.

Experimental: el investigador modifica a voluntad una o algunas variables del fenómeno estudiado; generalmente modifica las variables consideradas como causa dentro de una relación de causa a efecto.

ESTUDIOS OBSERVACIONALES

DESCRIPTIVOS: Reporte de un caso.Reporte de varios casos.Estudios de corte o prevalencia.Estudios comparativos.Seguimiento de un grupo.Correlación.

ANALITICOS:Casos y controles.Cohorte.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOSREPORTE DE UN CASO

Un acontecimiento excepcional, raro, único.

ESTUDIOS DECRIPTIVOSREPORTE DE VARIOS CASOS

Una serie de pacientes o individuos que presentan una característica.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOSESTUDIOS DE CORTE O

PREVALENCIA

Característica de acuerdo al tiempo, lugar o personas.

Observando en una sola ocasión.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOSCOMPARATIVOS

Comparas una característica en dos poblaciones diferentes.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOSESTUDIOS DE CORRELACION

Se observa la variación de una variable o característica al modificarse otra variable. 90

95

100

105

110

115

120

125

20 22 24 26 28 30

32 34 36 38

ESTUDIOS ANALITICOSCASOS Y CONTROLES

Se tiene a el individuo con una característica ya definida (respuesta) y se busca el posible factor desencadenante (causa).

ESTUDIOS ANALITICOSESTUDIO DE COHORTE

Se tiene un potencial factor causal y se observa a los individuos a través del tiempo para ver si presentan el efecto.

ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD

Cuando se tiene una nueva prueba diagnóstica y se compara con el estándar de oro.SENSIBILIDADESPECIFICIDADVALOR PREDICTIVO POSITIVOVALOR PREDICTIVO NEGATIVO