Estudio sobre Gobernabilidad en México · tradiciones e instituciones por medio de las cuales se...

Post on 14-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of Estudio sobre Gobernabilidad en México · tradiciones e instituciones por medio de las cuales se...

Dr. Felipe González, Presidente Ejecutivo fgonzalez@ipade.mx Floresta 20, Col. Clavería, México, D.F. 02080 (55) 5453-1800

Estudio sobre Gobernabilidad en México

•Índice de Gobernabilidad en México •Estudio sobre Riesgos Globales en México

Contenido:

Índice de Gobernabilidad en México

“ La gobernabilidad encarna las tradiciones e instituciones por

medio de las cuales se ejercer la autoridad de un país”

Daniel Kauffman

V

IV III

II

I

Indicadores de Gobernabilidad

Representación, legitimidad y responsabilidad Mide la confiabilidad en la democracia y la calidad política.

Eficacia de Gobierno Estima la calidad en la impartición de justicia y la corrupción en las instituciones.

Sistema social Estima la cantidad y calidad de las políticas que impulsan la educación, el trabajo, reducen la pobreza y desigualdad.

Medios de comunicación Mide varios aspectos del ejercicio de los medios de comunicación para promover la civilidad y el derecho a la información.

Estabilidad política Interna Calcula la probabilidad de que surjan amenazas que afecten la continuidad de las políticas públicas.

Dimensiones de gobernabilidad

¿Cómo interpretar los indicadores de gobernabilidad?

El estudio “Índice de Gobernabilidad en México” utiliza un método de agregación de múltiples variables individuales que da como resultado un indicador agregado para cada una de las 5 dimensiones consideradas; estos indicadores se componen por encuestas de percepción.

I. Estabilidad política interna Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

1.901

II. Representación, legitimidad y responsabilidad Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

1.965

III. Eficacia del gobierno Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

2.430

IV. Sistema social Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

2.142

V. Medios de comunicación Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

2.215

Dimensiones de gobernabilidad

2012: un año de violencia

I. Estabilidad política interna

Mucho

mejor Mejor Igual Peor Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

1.901

II. Representación, legitimidad y responsabilidad

Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

1.965

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Congreso de la Unión

Ejecutivo Federal

Suprema Corte de la Nación

Partidos Políticos

IFE

Gobiernos Estatales

Ejército

Policía

Medios de Comunicación

Prensa

Radio

Televisión

Universidades

Bancos

Empresas

97% Considera que la sociedad

civil organizada NO

participa en política

III. Eficacia del gobierno

Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

2.430

54% 85% Considera que la corrupción

en los Gobiernos locales ha

Aumentado.

Considera que la corrupción

en el Gobierno Federal ha

aumentado.

Política económica acertada Falta de coordinación entre los

niveles de gobierno

Ineficacia en las políticas públicas

86%

80% 89%

El país no está impulsando las medidas para crecer en el corto plazo

IV. Sistema social Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

2.142

81% piensa que los medios de

comunicación se manejan por

criterios utilitaristas

90% considera que

los medios de

comunicación

tienden a

promover el

amarillismo.

62% cree que los medios de comunicación

favorecen la radicalización

ideológica

V. Medios de comunicación Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2.4 2 2.2 2.1 2 1.9 2 2 2 2 1 1 1 1 1

2.215

• La posición del país parece opacarse por una serie de elementos que limitan la calidad de su gobernabilidad. Los desafíos en seguridad, marco regulatorio, educación, trabajo y pobreza llevará tiempo tratar con ellos. Es poco probable que se observen mejorías en el corto plazo por el cambio de sexenio.

1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

2012

México, 2012

Mucho

mejor Mejor Igual Peor

Mucho

peor

4 3.9 3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 3.3 3.2 3.1 3 2.9 2.8 2.7 2.6 2.5 2.4 2.3 2.2 2.1 2 1.9 1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1

2.051

Índice de Gobernabilidad Institucional

Riesgos Globales en México

Riesgos Globales

• Encuesta a 600 empresarios mexicanos de diversas industrias.

• Examinaron 50 riesgos globales que enfrentaran las economías en los próximos 10 años, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.

• Este estudio se enfoca en riesgos por segmentos: económicos, medioambientales, geopolíticos, sociales y tecnológicos.

Riesgos Económicos

PIB por entidad federativa

Fuente: INEGI

• Formación bruta de capital fijo: el valor de las adquisiciones de activos fijos nuevos o existentes menos las cesiones de activos fijos realizados por el sector empresarial, los gobiernos y los hogares (con exclusión de sus empresas no constituidas en sociedad)

7263857.103

7711597.112

8399000.419

6600000

6800000

7000000

7200000

7400000

7600000

7800000

8000000

8200000

8400000

8600000

2009 2010 2011

9%

Formación bruta de capital fijo

Riesgos Medioambientales

Cambio climático

Fuente:

Cambio climático

Riesgos Medioambientales

La producción de agua por empleado revela una dimensión de eficiencia en los organismos operadores.

La oferta medida como metros cúbicos por habitante es sencillamente una métrica de disponibilidad de agua, o de estrés o escasez impuesta tanto por condiciones fisiográficas como por la infraestructura existente.

La cobertura porcentual de tratamiento de aguas residuales es resultado de decisiones de inversión que expresan un sentido de sustentabilidad a largo plazo, de cumplimiento de las normas, y de calidad ambiental en los servicios.

Riesgos Geopolíticos

Índice de corrupción

Fuente: Transparencia Mexicana, 2010

Comercio ilícito

Fuente: revista Expansión

Riesgos Sociales

Población por entidad federativa

Fuente: INEGI

Desarrollo de la pirámide poblacional

Fuente: INEGI, Censo 2010; CONAPO.

Riesgos Tecnológicos

Tecnología en México

51% 40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2009 2011

Crimen Cibernético

10.40

19.70 24.50

0.00

10.00

20.00

30.00

2007 2008 2009

Comercio electrónico (miles de millones de pesos)

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

2007 2008 2009 2010 2011

Comercio electrónico (miles de millones de pesos)

Fuente: AMIPCI

Riesgos Globales

Dr. Felipe González, Presidente Ejecutivo fgonzalez@ipade.mx Floresta 20, Col. Clavería, México, D.F. 02080 (55) 5453-1800

Estudio sobre Gobernabilidad en México