ESTUDIO NACIONAL DEL FÚTBOL INFORME DE PRENSA DICIEMBRE 2010 Corporación CERC Centro de Estudios...

Post on 22-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of ESTUDIO NACIONAL DEL FÚTBOL INFORME DE PRENSA DICIEMBRE 2010 Corporación CERC Centro de Estudios...

ESTUDIO NACIONAL DEL FÚTBOLINFORME DE PRENSA

DICIEMBRE 2010

Corporación CERC Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea Orrego Luco 0124 Providencia, Santiago, Chile Fono (56-2) 3218807

Correo Electrónico: estudios@cerc.cl Página web: www.cerc.cl

Ficha TécnicaTipo de estudio Cuantitativo, encargado por la Asociación

Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Modo de Entrevista Encuestas cara a cara

Universo Habitantes de 15 a 70 años que habitan en las regiones de la I a la X en las ciudades de más de 40 mil habitantes. Representando al 75% de la población del país.

Terreno Del 29 de Noviembre al 06 de Diciembre de 2010

Número de casos 1000 casos

Error muestral +3%, con un 95% de confianza y varianza máxima (p=0,5) para el total de la muestra

Tipo de muestra Probabilística

Distribución geográfica de la muestra Nacional, de Arica a Puerto Montt

CONCLUSIONES1.Una minoría de los chilenos practica un deporte, 32%. El fútbol es el preferido, 49%, Un 9% menciona el tenis, 5% el basquetball, 4% la natación.

2.Existe una alta concentración de la simpatía de los chilenos hacia tres clubes de fútbol profesional: 42% tiene hacia Colo-Colo, 20% a la Universidad de Chile, 10% a la Universidad Católica, 9% menciona algún otro club, 17% no opta por ninguno.

3. La participación de Chile en Sudáfrica 2010 provocó un altísimo interés en los chilenos, 89%.Un 53% vio todos los partidos de la selección nacional por TV, 22% vio la mayoría de los partidos y sólo 6%, ninguno. Hay una muy positiva evaluación de la participación de la selección de Chile, 75% le pone nota 6 o 7.

4.Los chilenos hacen una excelente evaluación del desempeño de Marcelo Bielsa, el entrenador de la selección de fútbol de Sudáfrica 2010, un 88% le pone nota 6 o 7.

5. El Campeonato Nacional de Fútbol Profesional tiene un limitado atractivo entre los chilenos: un 36% tiene un alto interés, 36% tiene un mediano interés y 26% no tiene interés. La alternativa preferida para mejorar el Campeonato es que todos los equipos jueguen contra todos, ganando el que obtiene el mayor puntaje, 48%.

6 En la pregunta abierta sobre los tres mejores entrenadores chilenos que trabajan en el país y en el extranjero, Manuel Pellegrini recibe una amplísima valoración, con 45% de menciones, le sigue Nelson Acosta, con 18%, Marco Antonio Figueroa, 7%, Jorge Garcés, 6%, José Sulantay y Arturo Salah, 5% cada uno.

CONCLUSIONES II7. -La amplia mayoría de los chilenos, 61%, es partidario de que una parte de los ingresos del Canal del Fútbol (CDF) vaya a un fondo de desarrollo del Fútbol nacional y la otra se divida en partes iguales entre los 32 equipos profesionales de fútbol nacional.8. -En una escala de 1 a 7, un 30% hace una evaluación positiva de la ANFP (opciones 6 y 7); un 44% hace una opinión regular (alternativas 4 y 5) y sólo un 10% hace una mala opinión. La evaluación promedio es un 5.9. Los chilenos tienen una opinión muy favorable de Harold Mayne-Nicholls, presidente de la ANFP En una escala de 1 a 7, el 51% opta por las alternativas 6 y 7, sólo 4% le pone mala nota (1 a 3). El 67% está de acuerdo con la afirmación “sin la gestión de Harold Mayne-Nicholls, Chile no habría llegado a Sudáfrica 2010”. Una amplia mayoría, 65%, opina que debiera seguir como dirigente del fútbol profesional chileno y una minoría, 14%, estima que debe retirarse.10. Frente al conflicto producido por las elecciones a la directiva de la ANFP, un 53% es partidario que continúe la directiva de Harold-Mayne-Nicholls, un 29% prefiere que se realicen nuevas elecciones, 4% opina que debe asumir Jorge Segovia y 14% no sabe o no responde.

• Una minoría de los chilenos declara practicar un deporte, 32%, siendo aún menor el interés en las mujeres.

• El fútbol es el deporte preferido de quienes dicen practicar un deporte, 49%, una minoría menciona el tenis, 9%, el basquetball, 5% y la natación, 4%.

• Hay una alta concentración de la simpatía de los chilenos hacia los clubes de fútbol profesional: 42% tiene simpatía hacia Colo-Colo, 20% a la Universidad de Chile, 10% a la Universidad Católica, 9% menciona algún otro club, 17% declara no opta por ninguno y 2% NS/NR

PRÁCTICA DE DEPORTE Y SIMPATÍA POR CLUB DE FÚTBOL PROFESIONAL

Práctica deportiva¿Practica Ud. Algún deporte?

¿Cuál es su deporte favorito?*

*Menciones sobre el 3%

Simpatía por un club

P. ¿Cuál es el club de fútbol profesional de Chile por el que Ud. tiene más simpatía?

LA PARTICIPACION DE CHILE EN SUDAFRICA 2010

- Un 89% de los chilenos tuvo alto interés en la participación de Chile en Sudáfrica 2010.

- Un 53% de los chilenos vio todos los partidos por TV, 16% vio la mayoría y sólo 6%, ninguno.

- Hay una muy positiva evaluación de la participación de la selección de Chile en Sudáfrica 2010, un 75% le pone nota 6 o 7 su desempeño.

- La evaluación del seleccionado nacional es muy positivo en aspectos específicos, como el profesionalismo de los jugadores, la responsabilidad y entrega en el desempeño, con porcentajes superior al 80% que le ponen nota 6 o 7.

- Un 85% de los encuestados piensa que la selección nacional fue un factor que logró unir a los chilenos.

Interés por los partidos de la selección chilena en Sudáfrica 2010

0102030405060708090

NS/NR Bajo Interés Mediano Interés

Alto Interés

1 5 5

89

Nota promedio

6,1

CERCP. ¿Cuánto interés despertó en Ud. ver los partidos de la selección chilena en el Mundial de Sudáfrica 2010?

P. De los partidos que jugó la selección chilena en el mundial en Sudáfrica 2010, ¿Cuántos miró ud. por TV?

Cuántos siguieron los partidos de la selección por TV

P. De los partidos que jugó la selección chilena en el mundial en Sudáfrica 2010, ¿Cuántos miró ud. por TV?

Evaluación de la participación de Chile en Sudáfrica 2010

CERC

P. ¿Qué opina de la participación de la selección de Chile en el campeonato mundial de fútbol de Sudáfrica 2010?

P. ¿Cómo evalúa el desempeño de la selección de Chile en Sudáfrica 2010 en los siguientes aspectos : Pasión en usar la camiseta, Responsabilidad y buen comportamiento, Entrega y esfuerzo durante todo el partido, Mentalidad ganadora, Profesionalismo en su desempeño, Personalidad al enfrentar a selecciones extranjeras

* Aquí se grafican notas 6 y 7.

Nota promedio

6,4

6,4

6,4

6,3

6,4

6,2

6,1

¿Cuánta importancia le asigna Ud. a la selección como elemento que logre unir a todos los chilenos?(I)

P. ¿Cuánta importancia le asigna Ud. a la selección como elemento que logre unir a todos los chilenos? CERC

Nota promedio

6,4

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE MARCELO BIELSA

-Los chilenos hacen una excelente evaluación del

desempeño de Marcelo Bielsa, el entrenador de la

selección de fútbol de Sudáfrica 2010, con un 88% que

le pone nota 6 o 7.

-La amplísima valoración de su trabajo se confirma en

la evaluación de cada uno de los atributos, como

experiencia internacional, liderazgo, conocimiento

técnico del fútbol y capacidad para motivas a los

jugadores, con notas promedios entre 6.6 y 6,7

Evaluación de Marcelo Bielsa

CERC

P. ¿Qué opinión tiene Ud. sobre Marcelo Bielsa como entrenador de la selección nacional de fútbol?

P. ¿Cómo evalúa Ud. el desempeño de Marcelo Bielsa como entrenador de la selección nacional en los siguientes aspectos: Capacidad de establecer orden y disciplina entre los jugadores, Ejercer liderazgo entre los jugadores, Preocupación por los jugadores, Conocimiento técnico y táctico del fútbol, Capacidad de motivar a los jugadores y Experiencia internacional

*Aquí se grafica sólo evaluación buena (nota 6 y 7)

Nota Promedio

6,7

6,7

6,6

6,6

6,6

6,6

6,5

CAMPEONATO NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL

-36% de los chilenos tiene un alto interés en el Campeonato Nacional de Fútbol Profesional (escala de 1 a 7, alternativas 6 y 7).Es superior el alto interés en los hinchas de Colo-Colo y la Universidad de Chile, 45% y 44% respectivamente 36% tiene mediano interés en el campeonato nacional (alternativas 4 y 5) y 26% tiene un bajo interés (alternativas 1 a 3).

-25% de los chilenos afirma que ha aumentado su interés en el Campeonato Nacional de Fútbol Profesional , 52% dice que se ha mantenido y 13%, ha disminuido. -Los chilenos evalúan de distinta manera los distintos aspectos del Campeonato, recibiendo

la mayor aprobación su competitividad y el profesionalismo de los jugadores, recibiendo una nota promedio 5,2 (escala de 1 a 7). La más baja aprobación es el arbitraje, 4,5, y el precio de las entradas, 4,3.

-La alternativa preferida para mejorar el Campeonato Nacional de Fútbol Profesional es que todos los equipos jueguen contra todos, ganando el que obtiene el mayor puntaje,

48%. Un 28% es partidario de comenzar con una fase de grupos y terminar con una eliminatoria entre los que ocuparon los dos primeros lugares en cada uno. 16% le da lomismo y 8% NS/NR. -En la pregunta abierta sobre los tres mejores directores o entrenadores chilenos que

trabajan en Chile y en el extranjero, Manuel Pellegrini recibe 45% de menciones, Nelson Acosta tiene un 18%, Marco Antonio Figueroa, 7%, Jorge Garcés, 6%, José Sulantay y Arturo Salah, 5% cada uno.

Interés en el Campeonato Nacional de Fútbol ProfesionalTotal Nacional

P. ¿Cuál es el grado de interés que tiene Ud. en el campeonato nacional de fútbol profesional masculino?

* Solo se grafica Alto interés

Po

r S

exo

*P

or

Ed

ad*

Interés en el Campeonato Nacional de Fútbol Profesional.

CERCP. ¿Cuál es el grado de interés que tiene Ud. en el campeonato nacional de fútbol profesional masculino?

* Solo se grafica Alto interés

Evolución del interés en el campeonato nacional de fútbol profesional.

0 20 40 60

NS/NR

Ha disminuido

Se ha mantenido

Ha aumentado

10

13

52

25

0 10 20 30 40

Mujer

Hombre

17

33

0

5

10

15

20

25

30

15-30 31-45 46-70

27

20

25

Po

r S

exo

*P

or

Ed

ad*

P. ¿Diría ud. que su grado de interés en el campeonato nacional de fútbol profesional masculino ha aumentado, se ha mantenido o ha disminuido?

* Solo se grafica “Ha aumentado” CERC

Total Nacional

Evaluación del campeonato nacional de fútbol profesional

CERC

P. ¿Cuál es, en general, su opinión sobre el campeonato nacional de fútbol profesional?

P. ¿Cómo evalúa Ud. los siguientes aspectos del campeonato nacional de fútbol profesional?: Tiene jugadores de muy alto profesionalismo, Es un campeonato altamente competitivo, Posee estadios de calidad, Tiene regularidad en el rendimiento de los equipos, El precio de las entradas es altamente accesible, Despierta alto interés de asistir a los estadios, Tiene partidos de muy buenos arbitrajes y Me da mucha seguridad ir a los estadios

*Aquí se grafica sólo evaluación buena (nota 6 y 7)

5,2

5,2

5,0

4,9

4,6

4,9

4,3

4,5

Nota Promedio

Alternativas para mejorar el campeonato nacional de fútbol profesional

CERCP. Hay distintas opiniones sobre el campeonato nacional de fútbol profesional masculino. ¿Cuál de las dos alternativas que le leeré cree Ud. es la mejor para un mejor campeonato?

Alternativa para mejorar el campeonato : todos contra todos, según simpatía por clubes

P. Hay distintas opiniones sobre el campeonato nacional de fútbol profesional masculino. ¿Cuál de las dos alternativas que le leeré cree Ud. es la mejor para un mejor campeonato?

*Sólo se grafica “Todos contra todos, ganando el equipo con mayor puntaje”

P. ¿Cuáles son los tres mejores directores técnicos o entrenadores chilenos, Considerando los que trabajan en Chile y en el extranjero?

•Pregunta de Respuesta múltiple los porcentajes suman más del 100%

•Aquí se grafican menciones sobre el 4% CERC

Mejor Entrenador ChilenoNacional

Por

Eda

d

Mejor Entrenador Chileno, por simpatía de clubes

P. ¿Cuáles son los tres mejores directores técnicos o entrenadores chilenos, Considerando los que trabajan en Chile y en el extranjero?

•Pregunta de Respuesta múltiple los porcentajes suman más del 100%

•Aquí se grafican menciones sobre el 4%

EL CANAL DEL FÚTBOL (CDF) Y LA DISTRIBUCIÓN DE SUS INGRESOS

-La amplia mayoría de los chilenos, 61%, es partidario de que una parte de los ingresos del CDF vayan a un fondo de desarrollo del Fútbol nacional y la otra se divida en partes iguales entre los 32 equipos profesionales de fútbol nacional. Esta opción es apoyada en porcentaje superiores a la media por los hinchas de los tres clubes que tienen mayor simpatía nacional.

-Un 15% es partidario que una parte vaya a un fondo de desarrollo del fútbol nacional, y el resto se divida entre los 32 equipos profesionales, y que los equipos grandes reciban una mayor parte de esos ingresos.

-11% es partidario que la totalidad de los ingresos se divida en partes igualesentre los 32 equipos profesionales, sin dejar una parte para el desarrollo del fútbol nacional.

-Sólo un 3% apoya la opción de que la totalidad de los ingresos se divida entre los 32 equipos profesionales, pero que los equipos grandes reciban una mayorparte de esos ingresos por captar una mayor cantidad de suscripciones, sin dejar una parte para el desarrollo del fútbol nacional.

Cómo distribuir los ingresos del Canal del Futbol (CDF)

CERCP. Actualmente uno de los ingresos que posee la ANFP son los excedentes que se generan a través del Canal del Fútbol (CDF). Hay distintas opiniones de cómo se deberían repartir esos ingresos. De las siguientes alternativas, ¿cuál se acerca más a su manera de pensar?

Cómo distribuir los ingresos del CDF, por simpatía de clubes

CERCP. Actualmente uno de los ingresos que posee la ANFP son los excedentes que se generan a través del Canal del Fútbol (CDF). Hay distintas opiniones de cómo se deberían repartir esos ingresos. De las siguientes alternativas, ¿cuál se acerca más a su manera de pensar?

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL FUTBOL PROFESIONAL

-Una minoría de los chilenos, 33%, está de acuerdo que los partidos del Campeonato

Nacional de Fútbol Profesional se exhiban por canal de señal abierta, y una mayoría,

55%, está en desacuerdo.

-En una pregunta comparativa, una mayoría de los chilenos, 67%, opina que los medios

de comunicación son los que tienen mayor influencia en el fútbol profesional chileno, un

53% opina que los empresarios son los que tienen mayor influencia, un 36% piensa que

es el gobierno y 27% cree que son los políticos.

-Este perfil de opiniones se repite cuando se pregunta por quienes deberían tener más

influencia: los medios de comunicación son mencionados por una amplia mayoría, 61%,

un 53% menciona a los empresarios, 33% al gobierno y 20% a los políticos.

Opinión sobre exhibir los partidos del campeonato nacional de fútbol sólo por un canal de señal abierta

CERC

P. ¿Qué tan de acuerdo está Ud. en que los partidos del campeonato nacional de fútbol sólo se exhiban por un canal de señal abierta?

* Aquí se grafica “de acuerdo “y “muy de acuerdo” como “Acuerdo” y “en desacuerdo” y “totalmente en desacuerdo” como “desacuerdo”

Influencia de actores e instituciones en el fútbol profesional

CERCP. De acuerdo a lo que Ud. sabe o se imagina ¿ Cuánto deberían influir cada una de las siguientes instituciones en el fútbol profesional chileno?

* Aquí notas 1-3 (“baja influencia”); 4 y 5 (“Ni baja ni alta influencia”); 6 y 7 (“Alta Influencia”)

¿Cuánto influyen? ¿Cuánto deberían influir?

P. De acuerdo a lo que Ud. sabe o se imagina ¿ Cuánto influyen actualmente cada una de las siguientes instituciones en el fútbol profesional chileno? …¿Cuánto deberían influir cada una de las siguientes instituciones en el fútbol profesional chileno?

* Aquí sólo notas 6 y 7 (“Alta Influencia”; “Mucha influencia”)

Influencia de actores e instituciones en el fútbol profesional, según simpatía de clubes

Influencia de actores e instituciones en el fútbol profesional

CERCP. De acuerdo a lo que Ud. sabe o se imagina ¿ Cuánto deberían influir cada una de las siguientes instituciones en el fútbol profesional chileno?

* Aquí notas 1 y 2 (“baja influencia”, 3, 4 y 5 (“Ni baja ni alta influencia”) y 6 y 7 (“Alta Influencia”)

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FÚTBOL PROFESIONAL (ANFP)

-En una escala de 1 a 7, un 30% hace una evaluación positiva de la ANFP (opciones 6 y 7); un 44% hace una opinión regular (alternativas 4 y 5) y sólo un 10% hace una mala opinión. La evaluación promedio es un 5.

-Los chilenos evalúan de distinta manera las diversas tareas de la ANFP. Recibe una menor evaluación positiva (alternativas 6 y 7) su preocupación por el valor de las entradas a los partidos de fútbol profesional, 20%, similar a la evaluación negativa (opciones 1 a 3), 17%, y la preocupación por la seguridad en los encuentros deportivos, 24%, superior a la evaluación negativa, 16%. Las más altas evaluaciones positivas se concentran en su preocupación porque los equipos cumplan las condiciones laborales con sus jugadores, 30%, e impulsar medidas para que los jugadores sean profesionales en su deporte, 35%, con sólo 10% de evaluación negativa.

La evaluación de la ANFP

P. Queremos conocer su opinión sobre la ANFP, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. ¿Usando la escala de 1 a 7, siendo 1 que tiene una “muy mala” opinión y 7 que tiene una “muy buena” opinión, ¿Dónde se ubicaría Ud.?

* Aquí notas 1-3 (“Mala evaluación”); 4 y 5 (“Ni mala ni buena evaluación”); 6 y 7 (“Buena evaluación”)

Nota promedio

5,0

Evaluación de la ANFP, según simpatía de clubes

P. Queremos conocer su opinión sobre la ANFP, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. ¿Usando la escala de 1 a 7, siendo 1 que tiene una “muy mala” opinión y 7 que tiene una “muy buena” opinión, ¿Dónde se ubicaría Ud.?

* Aquí notas 6 y 7 (“Buena evaluación”)

Evaluación del desempeño de la ANFP

CERC

P. ¿Cómo evalúa el desempeño de la ANFP en cada uno de los siguientes aspectos, en una escala de 1 a 7, siendo 1 que lo ha hecho “muy mal” y 7 que lo ha hecho “muy bien”.

* Aquí notas 1 y 3 (“Mala evaluación”) y 6 y 7 (“Buena evaluación”)

4,5

4,6

4,7

4,9

4,8

4,7

4,9

4,9

5,1

Promedio

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑODE HAROLD MAYNE-NICHOLLS

-Hay un alto conocimiento de Harold Mayne-Nicholls, actual presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP): 50% da su nombre en una pregunta

abierta y 59% en una tarjeta con cinco fotografías de personalidades del fútbol.-Hay una opinión favorable de Mayne-Nicholls. En una escala de 1 a 7, el 51% opta por

las alternativas 6 y 7; un 27% por 4 y 5, sólo un 4% tiene mala opinión (alternativas 1 a 3) y el 19% no responde. La evaluación promedio es 5.7.

-Los chilenos evalúan positivamente distintos aspectos del trabajo de Mayne-Nicholls, como sus capacidades personales y profesionales y su experiencia, con porcentajes que van del 63% de acuerdo al 76%.

-La mayoría de los encuestados, 59%, rechaza la afirmación de que Harold Mayne-Nicholls “hizo una gestión autoritaria y poco transparente” y un porcentaje similar, 62%, rechaza la afirmación de que hizo “una mala gestión”.

-Una amplia mayoría de los chilenos, 72%, está de acuerdo con la afirmación que “hizo una gestión honesta y transparente” y el 67% opina que “sin la gestión de Harold Mayne-Nicholls, Chile no habría llegado a Sudáfrica 2010”.

-65% opina que Harold Mayne-Nicholls debiera seguir como dirigente del fútbol profesional chileno y una minoría, 14%, estima que debe retirarse.

Conocimiento del actual presidente de la ANFP

Reconocimiento de nombre Reconocimiento fotográfico

CERCP. .¿Podría decirme Ud. el nombre del actual presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile?

P. De las fotografías que aparecen en esta tarjeta, ¿Cuál es el actual presidente de la ANFP?

Opinión de Harold Mayne-Nicholls

CERCP. ¿Cuál es su opinión de Harold Mayne-Nicholls como presidente de la ANFP?

* Aquí se grafica solo opinión favorable

Nota promedio

5,7

Opinión de Harold Mayne-Nicholls, según simpatía de clubes y NSE

CERCP. ¿Cuál es su opinión de Harold Mayne-Nicholls como presidente de la ANFP?

* Aquí se grafica solo opinión favorable

Evaluación del liderazgo de Harold Mayne-Nicholls, I

CERCP. ¿Cuál es su grado de acuerdo con las siguientes características que se atribuyen a Harold Mayne-Nicholls, está usted muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo con?

* Aquí se grafica solo “de acuerdo “y “muy de acuerdo”

Tiene capacidad de reconocer errores

Es un buen comunicador

Tiene cercanía a la gente

Es generador de nuevas ideas

Tiene experiencia internacional

Es serio y confiable

Tiene prestigio y trayectoria

Es conocedor de fútbol

Tiene mentalidad ganadora

Colo- Colo 68 69 72 76 78 81 79 82 83

Universidad de Chile

70 70 65 78 74 75 74 80 77

Universidad Católica

68 65 71 83 79 82 83 86 84

Otros equipos 73 79 81 85 78 84 87 90 92

Ninguno 36 39 41 38 40 50 44 46 49

NS/NR 42 53 47 53 42 47 53 47 53

P. ¿Cuál es su grado de acuerdo con las siguientes características que se atribuyen a Harold Mayne-Nicholls, está usted muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo con?

* Aquí solo “de acuerdo “y “muy de acuerdo”

Evaluación del liderazgo de Harold Mayne-Nicholls, según simpatía

de clubes

Evaluación del liderazgo de Harold Mayne-Nicholls, II

CERC

P. Voy a leerle algunas frases, quisiera que me diga, si está muy de acuerdo(1), de acuerdo(2), en desacuerdo(3) o muy en desacuerdo(4)

* Aquí se grafica “de acuerdo “y “muy de acuerdo” como “Acuerdo” y “en desacuerdo” y “totalmente en desacuerdo” como “desacuerdo”

Ges

tió

n p

osi

tiva

Ges

tió

n N

egat

iva

Desacuerdo con las afirmaciones sobre la gestión de Harold Mayne-Nicholls

P. Voy a leerle algunas frases, quisiera que me diga, si está muy de acuerdo(1), de acuerdo(2), en desacuerdo(3) o muy en desacuerdo(4)

* Aquí sólo “en desacuerdo” y “totalmente en desacuerdo”

Acuerdo con afirmaciones sobre la gestión de Harold Mayne-Nicholls

P. Voy a leerle algunas frases, quisiera que me diga, si está muy de acuerdo(1), de acuerdo(2), en desacuerdo(3) o muy en desacuerdo(4)

* Aquí sólo “muy de acuerdo” y “de acuerdo”

El futuro de Harold Mayne-Nicholls: seguir como dirigente del fútbol profesional chileno o retirarse

Total Nacional

P. ¿Cree Ud. que Harold Mayne-Nicholls debería seguir actuando como dirigente del fútbol profesional chileno o cree Ud. que debiera retirarse de la actividad del fútbol?

EL CONFLICTO EN LA ANFP-Frente al conflicto producido por las elecciones a la directiva de la ANFP, un 53% es

partidario que continúe la directiva de Harold-Mayne-Nicholls, un 29% prefiere que

se realicen nuevas elecciones, 4% opina que debe asumir Jorge Segovia y 14% no sabe o no

responde.

La opinión mayoritaria es compartida por los hinchas de los distintos clubes, siendo 62%

entre los de Colo-Colo, 53% entre los de la UC, 51% entre los de la U. y 58% en los

hinchas del resto de los equipos.

Solución al conflicto de la ANFP por las elecciones de nueva directiva

CERCP. Hay distintas opiniones sobre la solución del conflicto que tiene la ANFP por la elección de la nueva directiva. De las siguientes alternativas, cuál es la que Ud. prefiere

Solución al conflicto de la ANFP por las elecciones de nueva directiva, por simpatía

de clubes

P. Hay distintas opiniones sobre la solución del conflicto que tiene la ANFP por la elección de la nueva directiva. De las siguientes alternativas, cuál es la que Ud. prefiere