Estudio del impacto económico de la Behobia-San Sebastián 2013 en el territorio histórico de...

Post on 20-Jun-2015

608 views 0 download

description

Estudio del impacto económico de la Behobia-San Sebastián 2013 en el territorio histórico de Gipuzkoa realizado por Deusto Business School

Transcript of Estudio del impacto económico de la Behobia-San Sebastián 2013 en el territorio histórico de...

Estudio del impacto económico de la Behobia – San Sebastián 2013 en el territorio

histórico de Gipuzkoa

27 de mayo de 2014

Método de investigación

Trabajo del campo para la estimación del gasto directo de los participantes en la B/SS 2013

Ficha técnica (1 de 2)

UniversoParticipantes inscritos en la B/SS 2013 que tomaron la salida (N = 23.637)

Entidad que realiza el estudio Deusto Business School

Entidad que realiza el trabajo de campo ESME Junior Empresa

Fechas del trabajo de campoViernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre de 2013

Método de obtención de la información

Encuesta personal en alguna de las siguientes ubicaciones: Feria del Corredor, salida y meta.

Trabajo del campo para la estimación del gasto directo de los participantes en la B/SS 2013

Ficha técnica (2 de 2)

Tamaño de la muestraPlanificado inicialmente: 395Ejecutado finalmente: 423

Método de selección de los entrevistados

Muestreo aleatorio estratificado con cuotas según procedencia geográfica

Estimación de la varianza poblacional

Se ha asumido el máximo valor posible (P=Q=50)

Nivel de confianza 95,5% (z=2)

Error de muestreoPara la muestra planificada, el error máximo es del 5%

Impacto económico global (cifras en €)

 Agente de

gasto: Participantes

Agente de gasto:

CDF

Agente de gasto:

Patrocina-dores

TOTAL

PIB: Efecto directo e indirecto

13.017.163 1.196.988 646.802 14.860.953

Gasto directo 7.728.466 677.657 350.191 8.756.314

Efecto indirecto 5.288.697 519.331 296.611 6.104.639

Mantenimiento de empleo 104 empleos 11 empleos 7 empleos 122 empl.

Recaudación fiscal 738.423 74.137 41.393 853.953

IRPF 365.481 38.352 5.931 409.764IVA 269.163 26.431 20.367 315.960

Impuesto de Sociedades 103.780 9.354 15.096 128.230

Estimación del gasto directo de los participantesDesglose según capítulos (cifras en €) (1 de 2)

Partidas de gasto Media/part. Desv. típica Total

Alojamiento 75,43 228,59 1.713.681Restauración 136,51 223,07 3.122.312Ocio 77,21 160,94 1.764.009Bares y/o cafeterías 48,63 126,56 1.119.202Compras diversas 27,27 68,92 615.999Actividades culturales 1,31 6,87 28.808Transporte 15,43 25,55 352.283Gasolina/gasoil 7,61 18,12 173,761Estacionamiento/parking 3,23 10,13 74.688Alquiler de vehículos 0,24 3,15 4.756Taxi 0,44 2,44 9.789Autobús 2,09 7,40 48.869Tren 1,73 4,62 40.420Preparación de la carrera 32,36 43,80 776.181Prendas o calzado deportivo 13,37 27,24 307.932Accesorios facilitadores 1,95 11,90 42.760Productos farmacéuticos 1,90 5,14 44.492Servicios médico/sanitarios 2,95 12,08 73.751Inscripción otras carreras 7,88 17,22 195.833Alimentos o bebidas 4,31 9,23 111.414Total 336,95 486,84 7.728.466

Estimación del gasto directo de los participantesDesglose según capítulos (cifras en €) (2 de 2)

Importe promedio por participante

Restauración Ocio Alojamiento Preparación de la carrera

Transporte0

20

40

60

80

100

120

140

160

136.51

77.21 75.43

32.36

15.43

Estimación del gasto directo realizado por los participantes de cada zona geográfica

Importe total (cifras en €)

Catalu

ña

Franc

ia

Gipu

zkoa

Mad

rid

Castill

a-Le

ón

Resto

de

Españ

a

Bizkaia

Navar

ra

Astur

ias

Aragó

n

Comun

idad

Valenc

iana

Holand

a

Araba

La R

ioja

Otro

s paí

ses

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

Estimación del gasto directo realizado por los participantes de cada zona geográfica

Importe promedio por participante (cifras en €)

Astur

ias

Comun

idad

Val

encia

na

Resto

de

Españ

a

Franc

ia

Catal

uña

Castill

a-Le

ón

Mad

rid

Holan

da

Aragó

n

Otros

país

es

Bizkai

a

Navar

ra

Gipuz

koa

La R

ioja

Araba

0100200300400500600700800900

1,000

Conclusiones

• La B/SS constituye una inyección de valor importante para la economía guipuzcoana, cercana a los 15 millones de euros en su edición de 2013.

• Por cada euro de gasto directo realizado, se generan 0,69 euros adicionales (efecto indirecto).

• La capacidad de atracción de participantes de otros lugares de la geografía española e internacional constituye el elemento clave en esta capacidad de generación de valor: el 77% del gasto directo realizado por los participantes en la carrera y sus acompañantes corresponde a corredores procedentes de fuera del País Vasco y Navarra, que representan el 47% de los atletas que han tomado la salida.

• La hostelería y el comercio constituyen los dos sectores más beneficiados por la celebración de la carrera, pues en ellos revierte el 68% y el 18% del gasto realizado, respectivamente.

• La carrera permite conservar también más de 120 empleos y genera retornos fiscales para la Hacienda Foral de Gipuzkoa superiores a los 850.000 €.