Estudio de Caso

Post on 20-Feb-2016

222 views 2 download

description

Analisis de casos

Transcript of Estudio de Caso

Integrantes del grupo

Karina López

Judith Gárate

Teresa Salazar

Ordene los casos según se ajusten a los postulados de dichas teorías (¿cuál se ajusta más, cual menos y por qué?)

El caso 3 (juego en arenero) es el que se ajusta más a la perspectiva constructivista y a los aportes de Perkins porque:

1. Concepto: la maestra trabajó sobre conceptos de nociones espaciales a través del juego. Los hizo trabajar en grupos, los puso a explorar y se basó en las experiencias previas de los alumnos.

2. Rutinas de pensamiento: la maestra genera preguntas que estimulen el pensamiento y la imaginación, conversa con los niños, los anima a pensar y hablar sobre situaciones que podrían ocurrir en el juego que han propuesto.

3. Lenguaje de pensamiento: la maestra generó preguntas poderosas, que llevó a la reflexión de los alumnos.

El caso 2 (rincón de agua) es el que se ajusta menos a la perspectiva constructivista y a los aportes de Perkins porque:

1. Conceptos: no hay ningún aprendizaje sobre algún concepto ya que no hay un objetivo claro de la clase.

2. Rutinas de pensamiento: faltó la interacción entre pares y no se generó preguntas poderosas.El aprendizaje de los niños se daba de manera mecánica.

3. Lenguaje: el lenguaje utilizado por la maestra y niños era sancionador. La actividad no era libre.

Escoja una de los casos y realice sugerencias sobre lo que se podría haber hecho diferente para cumplir mejor con los postulados del Constructivismo y de la teoría de Perkins.

El caso 1 a la maestra le faltó generar inquietud en los alumnos para que ellos generen preguntas, por ejemplo:

Preguntas poderosas: ¿que contenían las botellas?,¿ por qué se caía la botella llena de algodón y por qué la botella llena de tierra no se caía?

Conocimiento transferible y aplicable: ¿qué peso tú puedes cargar y cuáles no?

El niño llega a la reflexión de cuáles objetos o cosas pueden tolerar para cargarlas.