Estudio científico de cómo cambian las personas y cómo permanecen algunos aspectos con el correr...

Post on 22-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Estudio científico de cómo cambian las personas y cómo permanecen algunos aspectos con el correr...

Estudio científico de cómo cambian las personas y cómo permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo.Dichos cambios pueden ser de dos maneras:

Cambios cuantitativos:

Cambios cualitativos:

UNIDAD 1:

DESARROLLO HUMANO

1.1

Concepto de desarrollo humano

1.2

Desarrollo físico

Principio Cefalocaudal

Principio Proximodistal

1.3Desarrollo intelectualInteligencia: conjunto de habilidades mentales que recibe la influencia de la herencia y de la experiencia.

Enfoque conductista: mecánica básica del aprendizaje

Enfoque psicométrico: pruebas de desarrollo e inteligencia

Enfoque piagetiano: etapas cognoscitivas

Condicionamiento Clásico.

Condicionamiento Operante.

Pruebas de CI (Coeficiente Intelectual)

Normas Estandarizadas.

1.4Desarrollo social

Los bebés comparten patrones de desarrollo común, también desde el comienzo muestran personalidades distintas, que reflejan influencias innatas y del ambiente.

El proceso mediante el cual nos adaptamos a las normas establecidas socialmente se denomina socialización.

1.5MaduraciónLos adolescentes no sólo se ven diferentes de los niños, sino que también piensan distintos. Su velocidad de procesamiento de la información sigue aumentando.

Piaget: etapa de las operaciones formales.

El pensamiento adolescente se distingue porque el joven alcanza conciencia del concepto: “¿Qué pasa si…?” –entran al nivel más alto del desarrollo cognoscitivo-.

1.6Estudios longitudinales

Método de estudio observacional que investiga al mismo grupo de gente de manera repetida a lo largo de un periodo de años, en ocasiones décadas o incluso siglos

1.7

Estudios transversales

Método de estudio en donde se evalúan personas de diferentes edades en una ocasión, suministrando información comparativa acerca de diferentes cohortes generacionales.

E. Descriptivos

E. Observaciones o no experimentales.

E. Transversal

1.8

Métodos de investigación en el desarrollo humano.

Los estudios correlacionados muestran la dirección y la magnitud de una relación entre variables.

Estudio de caso: Observación: Entrevista:

UNIDAD 2:

PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL DESARROLLO HUMANO.

2.1PSICOANÁLISIS

La perspectiva psicoanalítica se interesa en las fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano.Este punto de vista se originó a comienzos del siglo XX, cuando un médico llamado Sigmund Freud (1856-1939) formuló el Psicoanálisis.

Etapas psicosexuales:

Oral: (nacimiento hasta 12-18 meses)

Anal : (12-18 meses hasta 3 años)

Fálica: (3-6 años)

Latencia: (6 años hasta la pubertad)

Genital: (pubertad hasta la edad adulta)

Freud propuso tres partes hipotéticas de la personalidad: id, ego y superego.

2.2PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

Conductismo o teoría tradicional del aprendizaje (Pavlov, Skinner, Watson).

Teoría del aprendizaje social (socio-cognoscitiva) (Bandura).

Las personas responden, el entorno controla el comportamiento.

Los niños aprenden dentro de un contexto social, observando e imitando modelos; la persona es un contribuyente activo en el aprendizaje.

2.3COGNOSCITIVISMO

Teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget:

Teoría del procesamiento de la información:

Entre la infancia y la adolescencia se presentan cambios cualitativos en el pensamiento. La persona es iniciadora activa en el desarrollo.

Los seres humanos son procesadores de símbolos.

Organización Adaptación Equilibrio

Esquemas Asimilación

Acomodación

2.4HUMANISMO

El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo, estrechamente ligado al Renacimiento, cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que demuestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo.

UNIDAD 3

Etapas del desarrollo humano:(nacimiento y primeros años de vida)

3.1 Nacimiento.El nacimiento es el momento en que comienza la vida de un ser vivo

El nacimiento está considerado como el momento en que sale del vientre de la madre

Cuando se acerca el nacimiento, el útero se asienta gradualmente hacia abajo y hacia adelante, es entonces cuando se inicia el trabajo de parto.

La fecundación, o concepción, es el proceso mediante el cual el espermatozoide y el óvulo –los gametos femeninos y masculinos- se combinan para crear una sola célula llamada cigoto, la cual se duplica una y otra vez por división celular hasta convertirse en un bebé.

La fecundación normalmente ocurre durante el breve periodo en que el óvulo pasa a través de las Trompas.

3.1.1 Fecundación.

Los óvulos son las células sexuales femeninas, son células grandes, esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de Falopio.

Los espermatozoides se producen en los testículos, o glándulas reproductoras de un hombre maduro.

El espermatozoide con un aspecto semejante al de un renacuajo –mide únicamente 1/600 pulgadas desde la cabeza hasta la cola.

La fecundación es más probable si el contacto sexual ocurre el día de la ovulación o durante los cinco días anteriores a ésta.

3.1.2 Herencia y Ambiente.

Los efectos de la herencia y del ambiente son difíciles de separar. Por una parte, los seres humanos están en continuo desarrollo a través de la vida, y ese desarrollo, por lo general, refleja una combinación de las dos fuerzas.La heredabilidad se

expresa como un porcentaje que va desde el 0% hasta el 100%, cuanto mayor sea el porcentaje, mayor será la heredabilidad de un rasgo.

3.1.3 Desarrollo prenatal.

La gestación es el periodo de desarrollo de aproximadamente 266 días, entre la fecundación y el nacimiento.

El desarrollo prenatal tiene lugar en tres etapas:

Germinal: Embrionaria: Fetal:

3.1.4 El Parto.El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona.

El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta.

Parto natural o Vaginal:

Parto abdominal o por cesárea:

Parto en agua o Parto Acuático:

Tipos de parto: