Estructuras protectoras del sistema nervioso · que protegen al sistema nervioso central Phineas...

Post on 11-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of Estructuras protectoras del sistema nervioso · que protegen al sistema nervioso central Phineas...

Estructuras protectoras del sistema nervioso

Objetivos

• Identificar las estructuras que protegen al sistema nervioso central

Phineas Gage

¿Por qué es importante proteger al SNC?

• El sistema nervioso no tiene la capacidad de regenerarse con tanta facilidad.

• Si se daña una parte se perderá dicha función que controla.

¿Cuáles son las estructuras que protegen nuestro sistema nervioso?

• Sistema Óseo: Vertebras y cráneo.

• Sistema de meninges: Duramadre, aracnoides, piamadre.

• Liquido Cefalorraquídeo.

Sistema Óseo Los huesos del esqueleto axial, es decir el cráneo y la columna vertebral, que protegen al encéfalo y a la médula respectivamente.

Meninges Son tres membranas de tejido conectivo que rodean al tejido nervioso.

La más externa, la duramadre, que se halla en contacto con el hueso, es una lámina relativamente gruesa y resistente.

Luego le sigue la aracnoides, la cual es muy delicada y se halla adherida a la superficie interna de la duramadre.

En contacto con el tejido nervioso está la piamadre, la cual está íntimamente unida al encéfalo y la médula espinal.

Entre estas dos últimas meninges circula además líquido cefalorraquídeo.

Duramadre. Es la más externa, envuelve al neuroeje desde la

bóveda del cráneo hasta el conducto sacro.

• Se distinguen dos partes:

a) Duramadre craneal: adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo, contiene a los senos venosos

b) Duramadre espinal: envuelve por completo la médula espinal

Aracnoides

La capa intermedia.

• La aracnoides, es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales.

Está separada de la duramadre por un espacio inexistente llamado “espacio subdural o subaracnoideo” que contiene el líquido cefalorraquídeo (producido en los plexos coroideos).

Piamadre

Membrana delgada adherida al neuroeje, unida íntimamente a la superficie cerebral

• Contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos.

• En su porción espinal forma tabiques dentados dispuestos en festón (nudos), llamados ligamentos dentados.

Liquido Cefalorraquídeo. • Es un fluido incoloro y transparente que tiene por

misión brindar al encéfalo y la médula espinal una protección mecánica ante eventuales traumatismos craneales diversos y compensar los cambios de volumen y presión de sangre intracraneal. También actúa como termorregulador, y en menor medida en el transporte de nutrientes y eliminación de desechos del cerebro.

• Circula filtrándose a través del espacio subaracnoideo de los ventrículos cerebrales y de la cavidad espinal. Transporta proteínas, glucosa, sales, elementos como sodio, cloro, potasio y calcio y un escaso número de linfocitos.

• LCR circulante = 120-140 ml y se renueva 5 veces por día

Meningitis

• Inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro, usualmente a causa de una infección.