Estructura del modelo de equidad de género

Post on 09-Jul-2015

840 views 3 download

Transcript of Estructura del modelo de equidad de género

Por: Israel Gómez Salas

Asesor/Auditor del MEG:2003

Contenido:

1. Marco teórico

2. ¿Que es el MEG?

3. ¿A quién va dirigido?

4. Objetivos del MEG

5. Características del MEG

6. Principales acciones

7. Etapas del MEG

8. Compromisos

9. Obtención del distintivo

10.Beneficios

•INMUJERES

•Ley General para la Igualdad entre

Mujeres y Hombres

•Programa Nacional para la Igualdad entre

Mujeres y Hombres 2008 – 2012

PROIGUALDAD

Modelo de gestión dirigido a combatir

cualquier tipo de discriminación; así

como establecer acciones para prevenir

el hostigamiento sexual.

Sistema de gestión, basado en un proceso

administrativo (planeación, organización,

ejecución y control)

•Empresas privadas

•Instituciones públicas

•Organismos sociales

•Identificar y eliminar

•Incrementar

•Promover

•Eliminar

• Esquema claro y adaptable a las

condiciones específicas de cada

organización

• Enfoque voluntario

• Implantación del MEG, para las empresas y

organizaciones que estén certificadas con

algún sistema de gestión

Principales acciones

•Conciliación entre la vida familiar y laboral

•Reclutamiento y selección del personal

•Formación y desarrollo profesional

•Condiciones físicas de los espacios trabajo

•Capacitación/sensibilización en género

•Prevenir y atender el hostigamiento sexual

•Corregir problemas de segregación

ocupacional

•Igualación salarial

Suprimir o contrarrestar los estereotipos que

producen inequidad

Diversificar las opciones profesionales

Reclutamiento y selección

Adaptar las condiciones de trabajo

•Hombres y mujeres compartan mas las

responsabilidades laborales, familiares y

sociales

•Disposiciones que regulan el trabajo femenino

•Desarrollo de políticas que tengan como fin la

igualdad de oportunidades y de trato

Se otorga a empresas, instituciones y

organismos que cumplan con los criterios

definidos en el MEG.

•Mejora el clima organizacional/ambiente de

trabajo

•Fortalece el capital humano de las

organizaciones y existe mayor estabilidad

• Promueve la igualdad de oportunidades

entre mujeres y hombres

• Mejora la imagen de las organizaciones al

exterior